Cómo recuperar bases de datos dañadas con Recovery Toolbox for SQL Server

SQL Server es un sistema de gestión de bases de datos desarrollado y mantenido por Microsoft utilizado sobre todo en empresas para poder gestionar sus complejas bases de datos son la mayor eficiencia y seguridad posible. Los datos que se guardan en una base de datos son, probablemente, lo más valioso para una empresa, como clientes, pedidos, compras, facturación, empleados, etc, por lo que un problema con estas bases de datos puede suponer enormes pérdidas para la empresa, incluso su final. Por suerte, hay varias formas de intentar reparar y recuperar una base de datos SQL dañada, y una de las más eficaces a la hora de repararlas es Recovery Toolbox for SQL Server.
Recovery Toolbox for SQL Server es una completa y sencilla herramienta diseñada para permitirnos reparar cualquier base de datos SQL Server que se ha dañado por distintas razones. Esta herramienta es capaz de recuperar las bases de datos que han quedado corruptas e ilegibles con estado suspendido.
Esta herramienta es compatible con todas las versiones de Microsoft SQL Server, desde la 7 hasta la 2016 y es capaz de recuperar los elementos más importantes y valiosos de estas bases de datos, como los tipos de datos, los datos de las tablas, vistas, procedimientos guardados, funciones personalizadas, desencadenadores, índices, claves primarias y externas y restricciones, entre otros muchos.
Esta herramienta es compatible con los archivos .mdf y .ndf y nos permite, además de ver una vista previa de los datos recuperados, guardar de nuevo el archivo en el mismo formato ya reparado.
Cómo reparar bases de datos Microsoft SQL con Recovery Toolbox for SQL Server
Si tenemos una base de datos SQL dañada en nuestro ordenador o servidor, lo primero que debemos hacer es descargar e instalar esta herramienta desde su página web principal. La descarga es gratuita, y además vamos a poder simular una reparación para ver la vista previa antes de pagar la licencia, por lo que si por alguna razón no es capaz de recuperar los datos, al menos no habremos pagado la aplicación de forma innecesaria.
En la ventana principal del programa, lo que debemos hacer es seleccionar el archivo de la base de datos que queremos reparar, y a continuación pulsar sobre «Siguiente» para que este programa empiece a comprobar el fichero e intente recuperar los datos corruptos.
Debemos esperar varios minutos mientras Recovery Toolbox for SQL Server realiza sus comprobaciones e intenta reparar el fichero. El proceso es totalmente automático, por lo que nosotros no tenemos que hacer nada más que esperar.
Cuando termine el proceso de recuperación veremos un resumen con todos los datos que ha sido capaz el programa de recuperar de la base de datos.
Si todo está correcto, continuaremos con el asistente y a continuación configuraremos el destino de la recuperación de los datos. Elegiremos dónde queremos guardar la base de datos recuperada y pulsaremos sobre «Siguiente» para volver a ver un resumen y asegurarnos de que todo está correcto.
De ser así, entonces pulsaremos sobre «Iniciar recuperación» y esperaremos a que el programa realice su trabajo.
Cuando finalice ya tendremos la base de datos recuperada y guardada en la ruta que le hayamos seleccionada. Podemos ver un resumen del proceso de recuperación en la ventana final del programa.
Sin duda, una de las aplicaciones más eficaces a la hora de recuperar bases de datos dañadas o corruptas. La licencia para poder usar este programa tiene un precio de 99 dólares para uso personal, o 149 dólares para uso comercial, en empresas.