Panda nos ofrece un listado con las amenazas informáticas más importantes de los últimos veinte años

Panda nos ofrece un listado con las amenazas informáticas más importantes de los últimos veinte años

Hugo Gómez

Panda Software la empresa española de seguridad informática está ya celebrando su veinte aniversario y nos ofrece un listado con las amenazas más importantes y populares  de los últimos veinte años. En este listado aparecen desde el virus viernes 13 o el primer virus español: Barrotes hasta amenazas más actuales como NetSky y Conficker

Todas estas amenazas han sido seleccionadas por Panda teniendo en cuenta su popularidad y su difusión. Ahí os dejamos el listado:

  • Viernes 13 o Jerusalem.  Fecha de aparición: 1988. Se supone que commemoraba el cuarenta aniversario del estado judío en Jerusalem. Al ejecutar programas en viernes 13 el virus hacía que estos se borraran
  • Barrotes.  Fecha de aparición: 1993. Tiene el dudoso honor de ser el primer virus  español. Se activaba el 5 de Enero y solo dejaba ver en el monitor unas barras
  • Cascade o Falling Letters. Fecha de aparición: 1997. De origen alemán cuando infectaba un sistema producía una cascada de letras en la pantalla
  • CIH o Chernobyl. Fecha de aparición: 1998. Origen: Taiwan. En una semana infectó a miles de ordenadores. Borraba los  primeros 2048 sectores del disco duro,  e intentaba sobrescribir en la BIOS
  • Melisa.  Fecha de aparición: 1999. Origen: Estados Unidos. Virus que utilizaba técnicas de ingeniería social
  • ILoveYou o Loveletter.  Fecha de aparición: 2000. Origen: Filipinas. Llegaba vía mail con el asunto I Love You. Infecto a millones de ordenadores incluso del Pentágono
  • Klez. Fecha de aparición: 2001. Origen: Alemania.  Virus escrito en Visual C++ que incluía  una copia comprimida del virus «Elkern» sólo infectaba los días 13 de los meses impares
  • Nimda.  Fecha de aparición: 18 Septiembre del 2001. Origen: China. Su nombre es admin al revés y creaba privilegios de administrador en el ordenador infectado
  • SQLSlammer. Fecha de aparición:  25 de Enero del 2003.  Afectaba a servidores que ejecutaban Microsoft SQL.  Este  gusano enviaba  un paquete de 376 bytes al puerto 1434 UDP y logró infectara a más de medio milloón de servers
  • Blaster. Fecha de aparición: 11 de Agosto de 2003: Origen: Estados Unidos Contenía el siguiene mensaje en su código : “Sólo quiero decir que te quiero san!!”  “Billy gates, por qué haces posible esto? Para de hacer dinero y arregla tu software”. Este gusano aprovechaba una vulnerabilidad en el servicio DCOM
  • Sobig. Fecha de aparición 2003,. Origen: Alemania . Su variante más peligrosa fue la  F,  se propagaba mediante el  correo electrónico y  unidades de red compartidas, llego a generar más de un millón de copias de sí mismo
  • Bagle. Fecha de aparición:  18 de enero de 2004 Sin duda uno de los más prolíficos en cuanto a cantidad de variantes diferentes.
  • Netsky. Fecha de aparición:  2004. Origen: Alemania. Aprovechaba una  serie de vulnerabilidades del navegador  Internet Explorer. Como dato curioso decir que su creador realizó otro muy conocido:  Sasser.
  • Conficker. Fecha de aparición: Noviembre de 2008. Cómo curiosidad, si tienes  el teclado configurado en ucraniano, no te afecta. Familia de gusanos que permite a un atacante la ejecución remota de código. Cómo eliminar Conficker

Fuente: Panda

Noticias relacionadas:

  • Spyware Terminator 2.6.0.110: nueva versión de este antispyware gratuito con protección web mejorada
  • Jessica Biel la mujer más peligrosa de internet. La actriz norteamericana encabeza la lista de búsquedas con mayor peligro
  • Conoce las páginas webs más peligrosas de internet

Contenido recomendado:

  • Manuales de seguridad
  • Descargas programas de seguridad gratis y sin esperas ¡ Novedad !
7 Comentarios