¡Adiós cuenta Microsoft! Bórrala para siempre desde Windows

¡Adiós cuenta Microsoft! Bórrala para siempre desde Windows

David Onieva

En los tiempos que corren, algunas de las grandes firmas relacionadas con la tecnología, como sucede con el caso de Adobe, Google o Microsoft, asocian muchos de sus productos a una sola cuenta. Esto es algo que facilita en gran medida el trabajo diario de los usuarios con multitud de plataformas y aplicaciones.

De este modo, como seguro que habréis podido comprobar de primera mano muchas veces, con una sola dirección de correo y contraseña, accedemos a múltiples servicios. La comodidad de esto, más si pasamos muchas horas sentados frente al PC, es innegable. En la mayoría de los casos nos hará ahorrar una buena cantidad de tiempo y esfuerzos. Otra cosa ya es la seguridad y la privacidad, ya que esa única password, da acceso a plataformas de la más diversa índole, lo que nos siempre es lo más adecuado.

La razón de todo ello es evidente, y es que un supuesto atacante que se haga con esta clave de acceso, no solo tendrá la puerta abierta a un único lugar o servicio, sino a muchos. Es por ello que siempre se recomendable hacer uso de sistemas adicionales en este sentido, como es la autenticación de dos factores, por ejemplo.

Iniciar sesión Microsoft

Qué es una cuenta de Microsoft y por qué queremos borrarla

Una cuenta de Microsoft es aquella que creamos y utilizamos para acceder a muchos de los dispositivos y servicios que nos ofrece la compañía de Redmond. De esta forma, es la cuenta que vamos a utilizar para iniciar sesión en aplicaciones como Skype, Outlook, OneDrive, Xbox Live, etc. Mediante su uso podremos acceder con seguridad a todos nuestros archivos, fotos, contactos y configuración desde cualquier dispositivo. Es por ello que si vamos a dejar de utilizar estos servicios puede que nos interese disponer de la posibilidad de cancelar nuestra cuenta de Microsoft para siempre y de esta forma eliminar los datos que sobre nosotros disponen al tenerlas activas.

Eliminar cuentas de usuario no siempre es sencillo

Es por ello, entre otras muchas razones, por las que los usuarios, una vez toman la decisión de dejar de usar los servicios de una empresa, deciden dar de baja su cuenta. Mientras que lo más sencillo y cómodo quizá sería dejarla como está, sin usar, no siempre es lo mejor. Como os comentamos, especialmente por motivos de seguridad, es recomendable dar de baja o eliminar esa cuenta de manera total.

Eso sí, hay que tener en cuenta que esta es una tarea que no siempre es tan fácil como a priori debería ser. Esto se debe a que son varias las empresas tecnológicas, y de otros tipos, que no nos facilitan las cosas en este sentido. La principal razón de todo ello es obvia, a ninguna le gusta perder clientes. Pues bien, en estas mismas líneas nos queremos centrar en uno de los casos más habituales debido a su importancia, Microsoft.

Y es que, como algunos probablemente habréis podido comprobar, cerrar una cuenta de usuario en una plataforma o servicio online no siempre es fácil. Esto mismo es algo que se hace extensible a las redes sociales o cualquier plataforma de Internet. Por ejemplo, un caso claro de todo ello lo vemos en aquellos que han intentado borrar de manera definitiva su cuenta personal de Facebook, la red social por excelencia.

Registro Facebook

Pasos previos antes de borra la cuenta de Microsoft

Pues bien, en el caso que nos interesa aquí, la cuenta de Microsoft, hay que saber que la misma la usamos para multitud de tareas diferentes. Esta la utilizamos en muchos casos para iniciar sesión en tu PC basado en Windows. De igual modo la utilizamos en la consola Xbox, para acceder a la suite de productividad de Office 365, al correo de Outlook, etc. Eso por no hablar de otras plataformas y servicios adicionales del gigante del software como OneDrive o Skype.

Es por todo ello que antes de llevar a cabo los pasos de los que os hablaremos a continuación, debemos tener en cuenta algo muy importante. Y es que una vez eliminada esa cuenta de la que os hablamos, ya no podremos acceder más a los servicios comentados anteriormente del gigante del software.

Pero claro, igualmente se puede dar el caso de que deseemos no volver a acceder a todo ello por la razón que sea, o que sencillamente vamos a crear otra cuenta. Al mismo tiempo, una recomendación que os podemos dar desde aquí, es que antes de todo ello, hagáis una copia de los datos propios guardados en estas plataformas. Con esto nos referimos a lo almacenado en el espacio de nube personal de OneDrive, los contactos de Skype, documentos de Office, etc.

Onedrive

Por otro lado se puede dar el caso de que tengamos guardado y disponible algo de dinero en la propia cuenta. Es por ello que con el fin de no perderlo definitivamente, antes lo gastemos, por ejemplo en software de la tienda oficial que podremos usar más adelante en Windows 10. Al mismo tiempo otro de los pasos previos sería cancelar las suscripciones y pagos pendientes a los servicios y plataformas de la misma firma.

Eliminar para siempre una cuenta de Microsoft

Pues bien, una vez hemos tomado las oportunas medidas previas al cierre de la cuenta como tal, veamos cómo podemos lograr este objetivo que os comentamos. Como no podía ser de otro modo, lo primero de todo será acceder a la cuenta personal de los de Redmond para esta tarea. Esto es algo que logramos desde nuestro navegador de Internet favorito, en concreto a través de este enlace.

Login cuenta

Entonces tendremos que introducir los datos correspondientes de acceso a la misma, es decir, el correo y la contraseña, lo que nos da paso a una nueva ventana.

Avisos previos al cierre de la cuenta

En la misma podremos ver algunas de las recomendaciones que nos da la firma antes del cierre, tal y como os mostramos anteriormente. Eso sí, llegados a este punto hay que saber que la cuenta como tal no se elimina definitivamente a partir de este preciso instante. La empresa nos da un plazo de 60 días antes de su eliminación definitiva. Así, en el caso de que cambiemos de opinión, siempre podremos volver a activarla.

Aviso cierre cuenta

Al mismo tiempo debemos tener en cuenta que durante ese período de tiempo, la cuenta de correo de Outlook sigue recibiendo mensajes. Pues bien, una vez tenemos esto en cuenta, ya podemos pulsar en el botón de Siguiente.

En la siguiente ventana nos vamos a encontrar con una serie de casillas de verificación que tendremos que ir marcando una a una. Al mismo tiempo, en la parte inferior de la ventana, encontramos un apartado donde tenemos que seleccionar un motivo por el que cerramos la cuenta. Para terminar, basta con que marquemos la cuenta para su cierre.

Aceptar términos cierre Microsoft

Como vemos, la firma con sede en Redmond nos quiere dejar muy claro lo que significa cerrar la cuenta, de hecho no parece que nos simplifique el proceso, como hemos visto. Con todo y con ello, tal y como os comentamos anteriormente, siempre dispondremos de un plazo de 60 días por si nos arrepentimos. Además esto nos puede venir bien para recuperar algún fichero de la cuenta, o algún contacto o dato concreto.

¿Merece la pena?

Microsoft, al igual que Google y Apple, son unos gigantes en la industria de la informática en general y nunca está de más tener una cuenta en alguna de estas plataformas para poder utilizar alguno de sus servicios rápidamente sin tener que abrirnos una cuenta, aunque en el caso de Apple, a no ser que tengamos un dispositivo de este fabricante, realmente no hace falta para nada. Sin embargo, en el caso de Microsoft es más que recomendable. No solo para poder recuperar el acceso a nuestro equipo con Windows si hemos olvidado el PIN, sino también para tener asociados en un mismo sitio todos los servicios que Microsoft nos ofrece como por ejemplo Office, Skype, los servicios de Xbox (si jugamos), Microsoft Teams, la plataforma de almacenado OneDrive por citar algunos.

Si lo que te preocupa es mantener tu privacidad, Microsoft no es mejor ni peor que Google. Ambas comercian y recopilan datos acerca del uso que hacemos de los dispositivos con sus sistemas operativos, una operativa que también hace Apple, a pesar de presumir de ser un abanderado de la privacidad. El principal motivo por el que recopilan datos de uso es para mejorar sus aplicaciones y sistemas operativos, por lo que inicialmente, no debería preocuparnos ya que, sin esos datos, es probable que muchas de las funciones que han llegado a todas las plataformas en los últimos años, no lo hubieran hecho.

Al igual que no merece la pena cerrar una cuenta de Microsoft, tampoco merece la pena cerrar una cuenta de Google, siempre y cuando la utilicemos habitualmente y no se trata de una cuenta secundaria. Nunca se sabe cuándo nos puede hacer falta utilizar una cuenta de estas plataformas para utilizar un nuevo producto o servicios, loguearnos en una página web o cualquier otro motivo de peso más que suficiente que únicamente podamos hacer con alguna de estas cuentas.

¡Sé el primero en comentar!