En ocasiones, mientras utilizamos nuestro ordenador de forma habitual, puede que nos encontremos con problemas a la hora de abrir un archivo o carpeta, apareciéndonos un mensaje de error que nos indica que dicho archivo o carpeta se encuentra corrupto. Por ello, vamos a ver los pasos que debemos seguir para poder reparar y abrir estos archivos o carpetas que se encuentran corruptos en Windows 10.
Existen diferentes maneras por las que un archivo o carpeta puede corromperse de forma que las aplicaciones del sistema se vuelvan incapaces de poder abrirlos, modificarlos o eliminarlos. En caso de que esto pueda ocurrir, podemos echar mano de algunas herramientas propias que incorpora Windows 10 para intentar solucionarlo o bien optar por aplicaciones de terceros desarrolladas para tal fin.
Cómo reparar un archivo o carpeta corrupto
Si nos encontramos con que tenemos un archivo o carpeta que se encuentra corrupto, podemos echar mano de algunas soluciones que podemos encontrar dentro de las herramientas de Windows 10 y de Windows 11, ya que ambas versiones, comparten las mismas herramientas.
Comprobar si el sistema tiene errores
Lo primero que vamos a realizar es intentar comprobar si el sistema pudiera contener errores que puedan ser los causantes de la corrupción de archivos o carpetas. Para ello abrimos el Explorador de archivos (Windows + E). Posteriormente, seleccionamos la unidad que se pueda encontrar dañada y pulsamos sobre ella con el botón derecho. Nos aparecerá un menú contextual donde seleccionaremos la opción de «Propiedades».
Dentro de la pestaña de «Herramientas», hacemos clic en la casilla de «Comprobar» dentro del apartado de «Comprobación de errores». De esta forma, Windows 10 se encargará de verificar si hay errores del sistema de archivos dentro de la unidad.
Ejecutar Windows Defender
Puede que el archivo o carpeta se encuentre corrupto por culpa de un virus o malware. Para solucionarlo, podemos probar a utilizar un antivirus como Windows Defender o cualquier otro que tengamos instalado en nuestro ordenador. Para ello podemos escribir «seguridad de Windows» en el buscador del menú de inicio. Una vez ejecutado podemos seleccionar Protección antivirus y contra amenazas y realizamos un «Examen rápido» para comprobar si nos encontramos ante un problema de virus en los archivos que nos impida su ejecución.
Usar la herramienta de diagnóstico de memoria
Otra opción que tenemos disponible dentro del sistema operativo de Microsoft es la herramienta de Diagnóstico de memoria de Windows. Mediante ella podemos asegurarnos de que el problema de corrupción de archivos o carpetas no sea debido a un fallo de la memoria RAM del dispositivo. Para ejecutarla escribimos «diagnóstico de memoria de Windows» en el cuadro de búsqueda junto al menú de Inicio.
A continuación, nos aparecerá una ventana para comprobar si existen problemas con la memoria del equipo. Elegimos la primera opción de «Reiniciar ahora y comprobar si existen problemas (Recomendado)», asegurándonos de guardar antes cualquier trabajo que estuviéramos realizando y cerrar los programas que tengamos en ejecución.
Verificar la integridad del disco duro
Windows cuenta con una herramienta para solucionar errores de archivos y carpetas corruptos como es comando chkdsk que se ejecuta desde el símbolo del sistema. Para ello debemos de escribir cmd en el cuadro de búsqueda del menú de Inicio y lanzar como administrador el Símbolo del sistema. Una vez abierto escribiremos el siguiente comando:
chkdsk /f c:
Al utilizar el parámetro /f, el sistema detectará y reparará automáticamente los sectores defectuosos. Si no pudiera, tratará de mover la información que se encuentra en ellos a otros sectores para así recuperar el acceso a los archivos a los que en este momento no tenemos acceso, aunque, lamentablemente, en ocasiones no es posible. En el caso de que a unidad dañada no fuera la C sino otra unidad, cambiaremos la letra por la correspondiente a dicha unidad y pulsamos Enter. Esta herramienta funciona tanto para unidades de almacenamiento externas como internas.
Reparar archivos dañados
Windows 10 cuenta con su propia herramienta para reparar archivos, como es el comando sfc /scannow. Este comando se encargará de analizar la unidad para comprobar si existen archivos dañados o corruptos que pueda reparar. Para lanzarlo, debemos abrir el símbolo del sistema como administrador, escribiendo cmd en el cuadro de búsqueda del menú de Inicio. Una vez abierto escribimos el siguiente comando y pulsamos Enter.
sfc /scannow
Una vez ejecutado, el proceso tardará unos minutos en llevarse a cabo, informándonos en todo momento en pantalla sobre el porcentaje realizado. Posteriormente, nos avisará de los resultados obtenidos y de si se ha solucionado cualquier problema. Si, lamentablemente, no ha sido capaz de solucionar los problemas que ha detectado, tendremos que probar otras opciones y cabe la posibilidad de que nunca podemos llegar a recuperarlos, ya que esta herramienta es una de las mejores disponibles para recuperar archivos daños o corruptos. Podemos acompañar este comando de la unidad que queremos analizar seguido de 2 puntos.
Volver a copiar el archivo
Si tenemos la opción de tener acceso al archivo corrupto, la solución más sencilla es volver a copiarlo, siempre y cuando el archivo original se puede abrir y no haya sufrido ningún percance, es decir, que no haya sufrido el mismo problema que el archivo que estamos intentando abrir. Si no es así, lo primero que debemos hacer es utilizar todas las herramientas que nativas de Microsoft para arreglar los sectores defectuosos donde se encuentran los archivos daños para, así, poder recuperar el acceso y tener nuevamente acceso a su contenido.
Una vez copiado el archivo, nos aseguramos de que, esta vez, esté correcto y no se haya corrompido. En caso de que haya habido algún problema de nuevo con el archivo, tendremos que verificar que el original está correcto, y que no hay problemas más graves que afecten a los datos, como un fallo en el propio disco duro.
Recuperar archivo de la copia de seguridad
Si nos hemos acostumbrado a hacer copias de seguridad, el método que, seguro que no falla, es acceder a la copia de seguridad, ya sea en la nube o en un disco duro externo, siempre cuando, si se trata de este último, este no se encuentre dañado. Si, lamentablemente no tenemos una copia de seguridad y no queremos que este problema vuelva repetirse, podemos activar la función Historial de archivos, una función de Windows 10 y Windows 11 que, automáticamente, se encarga de hacer una copia de seguridad de todos los archivos nuevos, que modificamos y borramos por si tenemos la necesidad de recuperarlos.
Eso sí, igual que en el caso anterior, dependemos directamente de que el archivo original esté en condiciones. Si la copia que hicimos está dañada o corrupta, por mucho que restauremos el fichero seguirá dañado.
Reparar un archivo de Word, Excel o PowerPoint
Si nuestras necesidades son más concretas y lo que necesitamos es recuperar un documento de Word, una hoja de cálculo de Excel o una presentación de PowerPoint que haya podido dañarse por causa de un virus, que se haya corrompido por cualquier motivo, no hace falta recurrir a ninguno de los métodos de hemos mostrado más arriba. Bueno, sí podemos recurrir, pero, siempre y cuando la herramienta que Microsoft pone a nuestra disposición no solucione el problema. Tanto Word, como Excel y PowerPoint incluyen una herramienta de forma nativa que nos permite recuperar archivos dañados, por lo que, es la primera opción que debemos probar si nuestras necesidades pasan por recuperar un documento de este tipo.
Para recuperar un archivo dañado de alguna de las aplicaciones que forman parte de Office, en primer lugar, debemos abrir la aplicación asociada al archivo, ya sea Word, Excel o PowerPoint. A continuación, pulsamos en el menú Archivo, pulsamos en Abrir y Seguidamente en Examinar este PC. Nos dirigimos a la ruta donde se encuentra el archivo y seleccionamos con un clic del ratón. A continuación, pulsamos sobre la flecha hacia abajo que se encuentra junto al botón Abrir para seleccionar la opción Abrir y reparar. Si Word, Excel o PowerPoint es capaz de reparar el archivo, este se abrirá automáticamente.
Utilizar la herramienta nativa de Office es la primera que debemos probar para recuperar archivos creados con esta aplicación, ya que, si utilizamos otros métodos, es probable que al final acabemos de romper el archivo y este sea totalmente irrecuperable utilizando este u otros métodos de recuperación de archivos como las aplicaciones que os mostramos a continuación.
Programas de terceros para reparar archivos
Si con las diferentes herramientas con las que cuenta Windows no conseguimos solucionar el problema con los archivos corruptos, podemos echar manos de algunas aplicaciones de terceros que nos ayudarán a tal fin.
Wondershare Data Recovery
Se trata de un software de recuperación de archivos borrados que también se puede utilizar para recuperar archivos dañados. Destaca por ser compatible con más de 500 tipos de archivos. Una vez ejecutado debemos de seleccionar el tipo de archivo que queremos recuperar (audio, vídeos, imágenes, office…), así como elegir la ubicación e identificar la ruta ola carpeta donde se encuentra el archivo corrupto. Solo queda pulsar en el botón de Inicio para que comience a escanear y nos irá mostrando todos los resultados para que podamos elegir el que necesitamos recuperar.
Wondershare Data Recovery es una herramienta de pago, pero que cuenta con una versión de prueba gratuita que podemos descargar desde este enlace.
Repair Toolbox
Se trata de una suite con 22 utilidades de recuperación de archivos dañados, siendo cada una diferente para cada tipo de archivo. Admite todo tipo de formatos como Word, Excel, OneNote, PowerPoint, Photoshop, Outlook, PDF, ZIP, RAR, entre otros. Es muy sencillo de utilizar, ya que solo tendremos que seleccionar el archivo dañado o corrupto, darle un nombre y pulsar sobre Reparar.
Repair Toolbox es una aplicación de pago que cuenta con una versión de prueba gratuita para los diferentes tipos de formatos de archivos soportados.
Cómo evitar la corrupción de datos
Los motivos por los que se pueden corromper los datos de un disco duro son muy diversos, y pueden ir desde problemas de hardware hasta un fallo de software. Dada esta complejidad, es muy complicado encontrar una causa común, y una forma de evitar que ocurra.
Aun así, hay algunas formas que nos ayudan a evitar que los datos del ordenador acaben dañados o corruptos. Algunas de ellas son:
- Apagar bien el ordenador. Aunque suene extraño, cuando apagamos mal el PC (por ejemplo, quitando el cable de corriente, o con el botón), algunos de los archivos que guardamos en el disco duro se pueden dañar y corromper, sobre todo cuando aún están en uso. Por ello, nunca debemos apagar el PC así, y, si ocurre por error (por ejemplo, con un corte de luz), es recomendable pasar algún test de integridad al disco duro.
- Cerrar bien los programas. Si estamos trabajando con un archivo (por ejemplo, un documento de Word), debemos asegurarnos de que guardamos el archivo correctamente y cerramos el programa como se debe cerrar, no finalizando el proceso a la fuarza. Esta es una de las causas más comunes por los que los archivos se pueden corrompner.
- Hacer copias de seguridad. Siempre que tengamos información importante, es vital hacer copias de seguridad periódicas, ya sea a mano o con un software, que nos permitan que, si algo acaba mal, podamos restaurarlo y recuperarlo.
- Usar la nube. Además de las copias de seguridad, también podemos recurrir a la nube en caso de que queramos guardar los datos de forma segura. La nube suele tener medidas de seguridad adicionales, y un sistema de versionado, que evitará perder los datos o, si se corrompen, recuperarlos.