Existen múltiples programas para diseñar y probar circuitos electrónicos, algunos gratuitos, otros online y otros de pago. Recomendamos para estas tareas el uso de software gratuito tan potente como KiCAD o ProfiCAD o de software de pago como es AutoCAD Electrical 2025 o NI Multisim, puesto que cada uno destaca con características únicas que hacen que el trabajo sea más sencillo, rápido y eficiente.
Diseñar y probar circuitos de manera física es una tarea ardua y difícil, pero con la ayuda de estos programas vamos a ser capaces de probar primero nuestros diseños antes de implementarlos para poder asegurarnos de que todo funciona como queremos evitando así cualquier tipo de fallo y sobre costes.
Qué son los simuladores de circuitos electrónicos y su utilidad
Antes de entrar en materia y podáis descargar y probar los simuladores de circuitos electrónicos que más os interesen, hablemos un poco de ellos. Lo primero que debemos saber es que, al hablar de este tipo de aplicaciones en concreto, en realidad nos referimos a un simulador de circuitos electrónicos muy útil en determinados casos.
Ventajas de usar estos programas de circuitería
Hablamos de un software que muchas veces se usan en el sector de la electrónica, además de por estudiantes de informática. Como es fácil imaginar, de manera virtual y directamente en el PC, estos programas nos son de ayuda a la hora de crear todo tipo de circuitos.
Una de las principales ventajas que aquí encontramos, es que con el software que os proponemos, podremos simular en el ordenador esos circuitos que posteriormente vamos a ensamblar a nivel de hardware. En realidad, lo que logramos con esta simulación virtual, es entender mejor el mecanismo que deseamos crear. De igual modo tendremos la posibilidad de localizar los errores en el montaje para resolverlos antes de ponernos manos a la obra.
Elementos para simular circuitos electrónicos
Aquí nos encontramos con multitud de funciones y características que nos serán muy útiles en este tipo de trabajos. Además, nos permiten diseñar casi cualquier circuito usando los elementos más habituales en los mismos. Así, podremos colocar objetos de circuitería básica como condensadores o fuentes de voltaje. De igual modo los programas no permiten usar puertas lógicas AND, OR, XOR, XAND, etc.
Claro está, se puede dar el caso de que seamos usuarios más avanzados en estas lides y necesitemos una simulación con elementos más avanzados. En por ello que los podemos encontrar con objetos de circuitería más profesional como unidades de aritmética y lógica, temporizadores, biestables, etc.
Eso sí, algo que debemos vigilar antes de decantaros por una solución software u otra, es que la misma esté debidamente actualizada, y además disponga de los componentes que necesitamos.
Programas gratuitos para simular circuitos electrónicos
No porque sean gratuitos tienen porqué ser malos ni aportar menos funciones que los programas de pago. Estos en concreto son suficientes para cualquier profesional que no quiera pagar por utilizar un software para el diseño y prueba de circuitos electrónicos.
KiCad
KiCad es una herramienta gratuita multiplataforma para la creación de diagramas electrónicos y diseños de PCB. Dispone de un gestor de proyectos, un editor de esquemas y componentes, selector de huellas, editor de placas de circuito, visor de archivos Gerber, creación de componentes o huellas a partir de imágenes bitmap, calculadora PCB y un editor de formatos de página.
Este programa nos permite usar los cientos de símbolos que vienen en su base de datos, o crear los nuestros propios en caso de preferir dar a los diseños un toque más personal. Es una gran herramienta para crear PCB, y gracias al visor KiCad 3D Viewer vamos a poder ver en tres dimensiones el resultado de la placa lógica.
ProfiCAD
ProfiCAD es la herramienta gratuita multiplataforma para dibujar diagramas eléctricos y circuitos de control aunque también se puede utilizar para diagramas hidráulicos, neumáticos y otros tipos de diagramas técnicos. Su interfaz es muy sencilla e incluye muchísimos símbolos, aunque permite también crear diseños propios (funcionalidad de pago). Admite la numeración automática de símbolos, listas de cables, de materiales y otras funcionalidades avanzadas.
Está traducido a muchos idiomas y la edición no comercial tiene limitaciones que no admite funciones como crear la lista de materiales, netlist, lista de cables, coordenadas modulares, editor de los bloques de títulos y algunas otras limitaciones.
FreePCB
La herramienta gratuita multiplataforma FreePCB es un editor de circuitos impresos sencillo de utilizar, aunque no dispone de trazado automático de circuitos. Permite crear hasta 16 capas de cobre, diseñar circuitos con un máximo de 152 centímetros cuadrados, dispone de bastantes elementos prediseñados y permite importar/exportar listas PADS-PCB, Gerber y Excellon.
El problema de este programa es que lleva sin actualizarse desde 2010, y el desarrollador ha dicho que no tiene intención de seguir con el proyecto. Si satisface nuestras necesidades, bien. Si no, debemos buscar otra opción ya que no debemos esperar nada más de este programa.
TinyCAD
TinyCAD es un programa de código abierto (disponible en GitHub) para Windows que nos permite crear sin problemas todo tipo de circuitos electrónicos. Dispone de varias bibliotecas de símbolos y también permite crear listas de redes que pueden posteriormente utilizarse en programas de diseño de circuitos impresos como FreePCB.
Dentro de su página web vamos a poder encontrar un buscador de símbolos gracias al cual vamos a poder encontrar todo tipo de símbolos para usarlos dentro de nuestros circuitos.
Qucs
Qucs es un programa multiplataforma con una interfaz gráfica basada en Qt capaz de simular la señal y el ruido de pequeños y grandes circuitos de microondas. Permite realizar simulaciones digitales puras a través de VHDL y los resultados se pueden mostrar en distintos formatos.
Otro programa que lleva desde 2017 sin recibir actualizaciones. Por suerte, al ser de código abierto, cualquiera podría retomar el proyecto por su cuenta.
Eagle
Aquí nos encontramos con una aplicación bastante popular en este sector del software que lleva una buena cantidad de años entre nosotros. En realidad se trata de un programa centrado en el diseño de todo tipo de circuitos electrónicos y desarrollado por la firma CadSoft Computer. Lo primero que podemos destacar de esta aplicación en concreto es la intuitiva interfaz de usuario que nos propone de manera predeterminada. Eso permite sacar el máximo rendimiento al software tanto a usuarios noveles en estas lides como a los más avanzados.
Aunque se trata de una aplicación de pago, siempre tenemos la posibilidad, como suele ser habitual en este tipo de programas, de echar un vistazo a la versión gratuita de prueba que sus desarrolladores nos ofrecen. Eso sí, antes que nada debemos tener presente que esta edición sin coste alguno está limitada en cuanto a sus funciones, pero nos será de mucha ayuda para hacernos una idea de su funcionamiento.
Por otro lado disponemos una edición denominada standard que nos da la oportunidad de utilizar un total de 99 hojas esquemáticas, 4 capas de señales y una zona de circuito impreso de 160 cm. Dependiendo del tipo de uso que vayamos a hacer de la aplicación y de los proyectos que vayamos a preparar, quizá esta edición de Eagle nos sea de utilidad a pesar de sus limitaciones funcionales. Además podemos echar mano de la edición más avanzada, la Premium, que nos proporciona 999 hojas de esquema con 16 capas de señales y una zona de circuito impreso ilimitado.
Además esta es una aplicación que nos ofrece otras funciones y herramientas tales como un editor de esquemática vinculado a la biblioteca y con reglas eléctricas. También podremos echar mano de la herramienta de generación de listas de interconexiones, anotación de los cambios entre el esquema y el PCB, o jerarquía del esquema.
PCB
PCB es un editor especializado en circuitos impresos multiplataforma que incluye múltiples funciones de importación y exportación de esquemas, listas de redes, verificación de reglas de diseño, enrutador automático y un optimizador de trazas para reducir el tiempo de diseño. Ofrece además una API para insertar nuevas funcionalidades y soporta scripts.
Un programa muy avanzado, para usuarios que ya tengan experiencia en el diseño de PCBs, pero de los más completos. Además, tiene un desarrollo más o menos activo.
Electric VDSI Design System
Más conocido como Electric, este es un programa totalmente gratuito y de código abierto, escrito en Java, para diseñar y probar todo tipo de circuitos electrónicos. Este software cuenta con una serie de reglas de diseño que nos permiten crear circuitos lo más fieles a la realidad posible. También respeta las reglas eléctricas durante la simulación.
Cuenta de serie con una gran cantidad de dispositivos y tecnologías para cubrir absolutamente cualquier necesidad eléctrica que podamos tener dentro de la simulación. Aunque su principal finalidad es ayudarnos a esquematizar cableado y componentes eléctricos, y comprobar que todo funciona correctamente, también se puede usar para el diseño de microchips.
LTspice
LTspice es una de las aplicaciones más utilizadas en entornos educativos de electrónica y electricidad, por lo que es ideal para dar los primeros pasos en este campo. Detrás de esta aplicación, se encuentra la empresa Linear Technology, una empresa dedicada al diseño y fabricación de circuitos integrados para todo tipo de dispositivos, además de los diferentes componentes que forman parte de ellas.
A diferencia de otras aplicaciones, LTspice es una de las aplicaciones más rápidas a la hora de analizar el funcionamiento de los circuitos que diseñamos, incluye un detector de formas de onda, una función ideal para conocer datos muy importantes a la hora de saber si lo que estamos haciendo funciona o no tienen ningún futuro.
Podemos descargar esta aplicación en cualquier de las diferentes versiones disponible a través del siguiente enlace, donde también encontraremos una gran cantidad de material didáctico en formato vídeo para hacernos rápidamente con la aplicación y conocer todas las funciones que nos ofrece. Dispone de una versión compatible con Windows XP y macOS 10.9 aunque ya no recibe soporte y carecen de algunas de las funciones disponibles en versiones más modernas, pero permiten a los usuarios con equipos muy antiguos, experimentar con circuitos integrados en un entorno aislado.
LibrePCB
LibrePCB es una aplicación totalmente gratuita y de código abierto con la que podemos crear cualquier circuito integrado que queramos. en cualquier sistema operativo, ya que se encuentra disponible para Windows, Linux y macOS. Con esta aplicación podemos crear tanto el diseño como los esquemas para poder llevarlo a cabo en la vida real. A diferencia de otras aplicaciones similares, LibrePCB está enfocada tanto a usuarios novatos como a profesionales, por lo que queremos iniciarnos en este mundo, no será necesario tener que cambiar de aplicación en un futuro, siempre y cuando no se quede corta.
Además, la interfaz de usuario es muy intuitiva y sencilla, por lo que rápidamente nos podemos hacer con ella y convertirla en nuestra aplicación de cabecera sin necesidad de leer documentaciones completas y que únicamente entiende el que las ha creado. Todo el contenido gráfico está organizado de forma que es muy sencillo encontrar el que necesitamos en cada momento.
Incluye soporte para un control de versiones, lo que nos permitirá revertir cambio que hemos realizado en un proyecto si estos no funcionan e incluye un sistema de automatización para importar y exportar datos de una forma sencilla, sin necesidad de utilizar otras aplicaciones. Como hemos comentado, se trata de una aplicación de código abierto, código que está disponible en GitHub desde donde podemos descargar la versión que necesitemos dependiendo del sistema operativo que utilicemos.
Visual Analyser
Gracias a los diferentes desarrolladores software que nos intentan facilitar las cosas en el sector de los circuitos electrónicos digitales, nos podemos encontrar con algunos osciloscopios muy interesantes que instalar en nuestro PC con Windows. Precisamente este es el caso del programa del que hablaremos a continuación llamado Visual Analyser.
En realidad aquí nos referimos a un programa gratuito que tenemos la posibilidad de descargar desde la web de sus creadores. Una vez que lo hayamos descargado e instalado nos encontraremos con un potente software en forma de osciloscopio que básicamente se trata de un analizador de espectros de señal. De manera paralela nos vamos a encontrar con una buena cantidad de herramientas adicionales centradas en múltiples tareas que nos serán de enorme utilidad a la hora de analizar los circuitos digitales. Por ejemplo veremos funciones para ver los datos relacionados con la señal, medir frecuencias, aplicar filtros y otras muchas cosas.
De forma predeterminada el software nos ofrece dos visores de espectros de señal que forman parte del osciloscopio como tal. El primero de ellos nos enseña de primera mano los espectros de señal habituales en este tipo de trabajos. Por otro lado nos encontramos con un visor especialmente diseñado para mostrarnos los espectros FFT. Merece la pena reseñar que la aplicación nos presenta una interfaz de usuario bastante asequible para la mayoría, aunque siempre será recomendable tener ciertos conocimientos en estas lides para comprenderlo todo.
Y es que Visual Analyser también nos presenta una buena cantidad de información y además dispondremos de diversos parámetros para personalizar su funcionamiento. Tenemos la posibilidad de modificar el factor de zoom , los valores msd, el aspecto de las gráficas, y más. Por tanto podríamos decir que nos encontramos ante uno de los mejores osciloscopios digitales que podemos utilizar en nuestro equipo basado en Windows, además sin desembolsar un solo euro.
Programas de pago
No porque sean de pago son mejores, pero sí que tienen características mucho más potentes, cumplen estándares, disponen de mucho más contenido y atajos de teclado para facilitar el trabajo de creación de diseños de circuitos integrados.
National Instruments Multisim
Este programa es más conocido por los veteranos como Workbench o Electronics Workbench que era el nombre inicial que tenía este software hasta que decidieron cambiarle el nombre y paso a llamarse NI Multisim que es el nombre que mantiene actualmente.
NI Multisim integra simulación SPICE que es el estándar en la industria y viene además con un entorno esquemático interactivo para visualizar y analizar en tiempo real el comportamiento de los circuitos electrónicos. Dispone de una interfaz gráfica intuitiva para hacer más fácil su utilización. Permite reducir las iteraciones de prototipos PCB y ahorrar costos de desarrollo, añadiendo simulación potente de circuitos y análisis al flujo de diseño.
Su precio es de 685 € para un año para estudiantes, un precio base de 1926 euros, una versión completa de 3368 euros y la edición profesional de 4985 euros anuales. Solamente está soportado como sistema operativo Windows para la utilización de NI Multisim.
Fritzing
Fritzing hace accesible a todo el mundo la electrónica como material creativo para todos, puesto que dispone de una comunidad en la que se fomenta un ecosistema de creatividad en los que los usuarios documentan y comparten sus diseños y ofrecen gratuitamente cursos de electrónica aparte de diseño y fabricación de PCB de manera profesional.
No requiere de instalación y solamente es compatible con Windows 7 o superior, MacOS 10.15 o superior y Linux recientes con libc con una versión superior a la 2.6 y tiene un precio de 8 euros. Está disponible en muchos idiomas entre los cuales se encuentra el español.
eCADSTAR
Especialmente desarrollado para estas tareas que os contamos en estas líneas centradas en el diseño de circuitos electrónicos desde el PC, aquí nos encontramos con otra potente solución de pago que cubrirá las necesidades de la mayoría. Para empezar os diremos que tal y como nos promete su desarrolladora, aquí encontramos un software para este tipo de tareas que nos permite experimentar el diseño de forma simultánea tanto con proyectos 2D como en 3D. Al mismo tiempo merece la pena reseñar que nos ofrece diversas funciones con el fin de obtener una mejor experiencia si trabajamos en grupos de trabajo.
Para ello el software nos propone una mejorada colaboración en equipo a través de una red de soporte global. Además es importante saber que si tenemos una licencia de esta aplicación, podemos pedir ayuda a expertos locales que nos ofrecerán sus servicios en cualquier momento a la hora de realizar este tipo de diseños. Tenemos la posibilidad de descargar la aplicación como tal desde este mismo enlace.
Así, con la licencia de la aplicación se incluye un servicio de atención al cliente las 24 horas al día y 7 días a la semana en todo el mundo. La empresa nos propone equipos de asistencia dedicados en nuestra región para que los proyectos personales nunca se detengan por alguna duda que surja. Tendremos la posibilidad de ponernos en contacto con estos expertos tanto por teléfono como por correo electrónico.
En lo que se refiere a la funcionalidad de la aplicación como tal, por ejemplo aquí merece la pena destacar que tendremos la posibilidad de enrutar los circuitos de forma manual o automática, todo ello dependiendo de nuestras necesidades o conocimientos. De manera paralela seguro que a muchos os interesa saber que tendremos acceso instantáneo a más de 20 millones de piezas online pertenecientes a los fabricantes de este tipo de contenidos más populares y usados.
AutoCAD Electrical 2025
Si hablamos de AutoCAD Electrical hablamos de la aplicación base de AutoCAD para diseñar cualquier tipo de planos con un complemento adicional que añade más de 65.000 símbolos eléctricos para utilizar. Este pack está diseñado para crear, modificar y documentos sistemas de controles eléctricos principalmente, aunque también se puede utilizar para crear circuitos integrados, aunque no es su principal funcionalidad.
Permite crear informes de funcionamiento de forma totalmente automática para comprobar si estos funcionasen correctamente en la vida real, ahorrándonos mucho tiempo, especialmente si no tenemos muy claro el proyecto que estamos llevando a cabo. AutoCAD no es una aplicación sencilla de utilizar, ya que tiene una curva de aprendizaje demasiada elevada y hay que dedicarle muchas horas para poder dominarla.
Además, no es una aplicación gratuita, funciona en base a una suscripción que tiene un precio de 2.342 euros al año por usuario o de 291 euros al mes. Dispone de una prueba gratuita de 1 mes y podemos descargar a través del siguiente enlace.
SOLIDWORKS Electrical 2020
SOLIDWORKS Electrical es muy bueno para colaboración, ya que dispone de herramientas integradas para facilitarlo. Es perfecto para el desarrollo de diseños complejos en poco tiempo y de gran calidad. Tiene una interfaz excelente para ayudar a desarrollar los diseños de manera rápida y es capaz de ejecutar diseños muy complejos. Su integración con otros programas es difícil.
Tanta potencia requiere de un ordenador con muchos recursos. Su precio es bajo demanda, aunque para estudiantes tiene un precio de 99 € + IVA, dispone de la posibilidad de pedir una prueba gratuita y podemos comprarla a través de este enlace.
Altium
Hablamos de una firma líder dentro del software de creación de modelado de PCB, siendo especialmente adecuado para ingenieros electrónicos que trabajan dentro de grandes grupos industriales. Igualmente, también es utilizado por la universidades y escuelas de ingeniería más prestigiosas. Con esta herramienta podremos realizar entornos de diseños con diagramas, trazado de rutas, documentación y simulación. Cuenta con un diseño flexible y rígido en 3D, con diseño de circuitos impresos, diseño de diagramas y salida del archivo de producción. Además, permite una fácil migración de datos utilizando para ello poderosas herramientas de conversión.
También cuenta con compatibilidad con DFM (Design for MAnufacturing) para garantizar que nuestros diseños de PCB sean funcionales, confiables y fáciles de producir. Eso sí, como podemos imaginar nos encontramos ante un software que requiere de una larga fase de aprendizaje por lo que puede llegar a desesperar a los más iniciados en la materia.
Es posible adquirir Altium desde 295 euros al mes. Igualmente, permite descargar una versión de prueba gratuita desde su página web.
Proteus
Se trata de una suite que consta de dos programas de softwares principales como Proteus ISI para la creación de diagramas y simulación eléctrica y Proteus ARES, desarrollado como solución de enrutamiento de circuitos impresos con posicionamiento automático de componentes. Protrus cuenta con otros módulos disponibles como Proteo VSM, que cuenta con flujo de trabajo integrado completo, diseño de diagrama, simulación, medición y análisis, corrección de errores y solución de problemas.
Además, el software de diseño Proteus PCB cuenta con hasta 16 capas de cobre, 14 millones de componentes en la biblioteca y enrutamiento manual interactivo. Podemos adquirirlo visitando su página web.
OrCAD
Otra interesante opción si buscamos una aplicación para crear circuitos electrónicos la encontramos en OrCAD, una aplicación para Windows con un diseño muy intuitivo con fácil de utilizar, ya que permite personalizar los flujos de trabajo para adaptarse a nuestras necesidades.
Permite añadir a los diseños un gran número de miles disponibles en la aplicación y, además incluye un editor de esquemas y simulador de circuitos para poder materializar nuestros proyectos. Podemos descargar y probar de forma totalmente la aplicación desde su página web a la que podemos acceder desde este enlace.
Webs para diseñar online tus circuitos
Hay aplicaciones web y aplicaciones para móviles tanto gratuitas como de pago, pero vamos a destacar dos: una por su facilidad de uso y la otra por el soporte multiplataforma móvil que tiene.
EasyEDA
EasyEDA dispone como principales funcionalidades el diseño de esquemas con una biblioteca integrada, simular los circuitos y diseñar los circuitos impresos.
Tiene una versión para descargar el software compatible con Windows 7 o superior de 32 y 64 bits para Linux de 64 bits y para MacOS de 64 bits. Dispone también de una versión online.
EveryCircuit
EveryCircuit está disponible para iOS, Android y web. Es una aplicación para diseñar y probar circuitos como si estuviésemos utilizando un protobard. Tiene la ventaja de que después de tener el circuito hecho es fácilmente compatible con cualquier página web y red social. Como desventaja tenemos que para utilizar todos los recursos tendremos que pagar un precio de unos 13 euros.
Schematics
Esta web pone a nuestra disposición cientos de elementos con los que vamos a poder crear fácilmente nuestros propios circuitos electrónicos. En su página web principal vamos a poder ver una serie de circuitos creados y compartidos por otros usuarios, y podremos incluso abrirlos en el propio editor para ver cómo funcionan. Pero si lo que queremos es crear nuestro propio circuito, también vamos a poder hacerlo entrando directamente en el editor, empezando así con una plantilla en blanco. Cabe destacar que, aunque podemos usarlo de forma gratuita, tendremos que registrarnos para poder entrar al editor.
Podemos entrar a este simulador de circuitos directamente desde la web de Schematics.
Falstad
Otra alternativa más que podemos usar desde nuestro navegador es Falstad. En esta web vamos a encontrarnos con un simulador de circuitos electrónicos que, de base, cargará un circuito LRC sencillo. Debajo de él, a medida que pasa la corriente, podremos controlar tanto el voltaje como la frecuencia en cada uno de los tramos según va pasando por cada elemento.
Podemos encender y apagar el circuito según las pruebas que queramos, hacer, así como ajustar la velocidad de la simulación y de la corriente. También podremos controlar los condensadores, los inductores y las resistencias. Y, si queremos probar un circuito concreto, podremos dibujarlo añadiendo los elementos que necesitemos.
Circuits Cloud
Esta aplicación web está basada en NGSPICE, y busca ofrecer a los usuarios un editor completo a la par que sencillo para diseñar sus propios circuitos electrónicos. Una vez registrados podemos acceder al editor, donde vamos a encontrar una limitada, pero suficiente, variedad de componentes, tanto digitales como analógicos, con los que dar forma a los circuitos. Una vez montado el circuito que necesitemos podemos guardarlo, o podemos ejecutarlo para ver qué tal funciona. Aunque algo limitada, esta opción también es digna de tener en cuenta.
Podemos acceder a esta web desde el siguiente enlace.
Osciloscopio virtual
Además de los simuladores de circuitos electrónicos, tampoco está de mal poder tener a mano un osciloscopio gracias al cual podemos ver, en su pantalla, las ondas que se van generando dentro del circuito. Este tipo de dispositivos se encargan de mostrar señales eléctricas en dos ejes, el X (que normalmente representa el tiempo) y el Y (que representa la tensión).
Este tipo de artilugios suelen ser muy caros, y quitando en laboratorios, no es algo que todos podamos tener en nuestra casa. Por tanto, si necesitamos realizar cualquier medición especial, podemos recurrir a nuestro navegador y acceder a este osciloscopio virtual de forma totalmente gratuita.
Podemos acceder a este osciloscopio desde aquí.
Simulator.io
Otra alternativa más que podemos encontrar, sobre todo si estamos buscando una opción rápida y sencilla, es Simulator.io. Esta web nos va a permitir construir y simular nuestros propios circuitos electrónicos de manera que podamos dar forma a cualquier proyecto que tengamos en mente. Cuenta con un editor, donde encontraremos todas las puertas lógicas que podamos necesitar, y un simulador en el que se pone a prueba nuestro montaje para ver cómo responde y cuál es su resultado.
Además, como dato curioso, podemos hacer uso de sus funciones de colaboración de manera que podamos, por ejemplo, diseñar un circuito con otras personas, o permitirles que lo vean y ejecuten sin que puedan modificar nada.
Podemos empezar a diseñar circuitos ya mismo directamente desde esta página.
¿Qué programa es mejor?
Como podemos ver, hay programas de todo tipo. Es muy complicado decidor cuál es mejor o peor para diseñar nuestros propios circuitos, principalmente porque cada uno de los programas está especialmente diseñado para una función. Por ejemplo, tenemos programas para el diseño de circuitos sencillos, generalmente los gratuitos, pensados tanto para aficionados que dan los primeros pasos dentro de la electrónica como para la educación. Si hay que mencionar alguna, nos quedamos con TinyCAD, sobre todo por ser de código abierto. Por otro lado, tenemos los programas de pago, software mucho más completo y profesional con el que vamos a poder simular todo tipo de circuitería, hasta la más compleja. Pero, obviamente, no están recomendados para usuarios sin experiencia previa. En este apartado, nuestra mención especial va para AutoCAD Electrical, por ser una de las más completas (y caras) que encontraremos.
Las alternativas que, desde nuestro punto de vista, nos han parecido mucho más simples y básicas han sido las webs. Hay que tener en cuenta las limitaciones de los servidores y de los navegadores, y, por ello, nos servirán para bocetos rápidos, pero poco profesionales. Queremos hacer una especial mención aquí al Osciloscopio virtual, una de las webs de simulación que más nos han llamado la atención y que, dado el precio de estos equipos, seguro que más de uno agradece tener a mano para realizar cualquier tipo de comprobación en sus circuitos.