Cuando instalamos Windows 10 o Windows 11, lo primero que solemos hacer antes de nada es dejarlo a nuestro gusto. Además de personalizar los iconos del escritorio o cambiar el tema de Windows, otra de las primeras tareas que hacemos es instalar todos los programas imprescindibles que solemos usar. De esta manera, dedicando un rato a la preparación del ordenador, ya lo tendremos listo para poder trabajar con él con total normalidad.
Cada usuario hace un uso diferente del ordenador, por lo que las necesidades de software son diferentes para cada uno. Un usuario medio seguramente no necesite virtualizar sistemas operativos, por lo que, aunque algunos instalen VMware o VirtualBox, otros no tendrán por qué hacerlo.
Además, aquí debemos tener muy presente que generalmente difiere mucho el uso profesional y el personal de un ordenador basado en Windows. Por regla general en nuestra oficina disponemos de un PC que probablemente nos ofrezca una suite ofimática, un navegador de internet, un software para retocar fotos, y algo más específico para nuestras tareas. Sin embargo, en casa vamos a encontrar un ordenador que quizá disponga de este mismo software, pero además nos encontramos con un reproductor multimedia, varios juegos, y otros títulos relacionados con el ocio.
A todo ello le podemos sumar que los requerimientos hardware de un equipo casero o profesional también pueden variar de manera ostensible. Generalmente reproducir contenidos multimedia de alta definición o jugar a los últimos títulos lanzados, requiere mucha más potencia interna del PC, que escribir documentos de texto. De ahí las enormes diferencias que vamos a encontrar entre los contenidos de un ordenador y otro.
En este artículo hemos recopilado una completa selección de programas imprescindibles para Windows, los primeros que deberíamos instalar en Windows después de un formateo para poder trabajar con el ordenador sin echar en falta nada.
Programas imprescindibles para Windows
Recordamos que no es necesario instalar todos estos programas imprescindibles. Depende de cada uno adaptar la selección de programas a sus necesidades. Además, aunque para cada categoría vamos a dar una o dos alternativas (por ejemplo, WinRAR y PeaZip en el caso de compresores), cada uno es libre de elegir otras alternativas que les gusten más (como BandiZip o 7Zip).
Navegador web: Google Chrome, Firefox o Edge
Windows 10 y Windows 11 vienen con Microsoft Edge como navegador web, el sustituto natural de Internet Explorer. Sin embargo, pese a los intentos de Microsoft de contar con un navegador capaz de ofrecernos la mejor experiencia de navegación posible, y su principal uso es para descargar otros navegadores en el ordenador. Sin embargo, teniendo en cuenta que es compatible con las mismas extensiones que Chrome al estar basado en Chromium, realmente no es necesario instalar otros navegadores en el equipo, siempre y cuando las extensiones sean los motivos para hacerlo.
Los dos navegadores web más conocidos y utilizados son Google Chrome y Firefox. Por ello, nada más instalar Windows, una de las primeras cosas que tenemos que hacer es bajar Google Chrome o descargar Firefox, según la preferencia de cada uno. También podemos dejar los dos navegadores instalados y así no tendremos problemas. Ambos son dos de las opciones más populares y toda una garantía para poder navegar de forma segura y disponer de sus extensiones para dotarlos de un mayor número de funciones.
Asimismo, no podemos dejar de lado la apuesta por la que Microsoft está intentando hacerse un importante hueco en este sector del software tan importante. Nos referimos al navegador Edge basado en el motor de renderizado Chromium con el que la firma espera, algún día, lograr el éxito cosechado en su momento con Internet Explorer. Este es el navegador que por defecto nos vamos a encontrar en las más recientes versiones del sistema Windows y que es perfectamente compatible con las extensiones de Chrome. De hecho, comparte una buena cantidad de funciones y comportamientos con el mencionado anteriormente, navegador de Google.
Programas ofimáticos para escribir: Microsoft Office o LibreOffice
Además de navegar por Internet, también debemos tener siempre a mano programas ofimáticos que nos permiten redactar cualquier tipo de documentos o rellenar hojas de cálculo, entre otras funciones. Office es la suite ofimática más conocida y utilizada en todo el mundo. Esta suite nos permite instalar Word, Excel, PowerPoint y otros programas para poder realizar todo tipo de trabajos ofimáticos.
Esta es la suite más utilizada en todo el mundo, pero también es bastante cara y puede que si solo hacemos uso esporádico de estos programas no nos merezca la pena pagar. En ese caso os recomendamos optar por una alternativa gratuita, como es LibreOffice. Esta suite nos ofrece alternativas gratis y de código abierto a los programas de Office, totalmente compatibles con los programas de Microsoft, de manera que podamos usar nuestro ordenador para realizar trabajos de oficina sin tener que preocuparnos de pagar por los programas de Microsoft.
Gracias a los esfuerzos de los principales responsables de esta suite ofimática de código abierto, con el paso de los años se está convirtiendo en la segunda propuesta de este tipo más querida y además sin coste alguno. hola además de todas las funciones que nos propone de forma predeterminada, podríamos decir que su punto fuerte es la enorme compatibilidad que tiene con los documentos de la todopoderosa Office de Microsoft.
Visor de PDF: SumatraPDF, Foxi Reader y PDFelement
Además de Word, Excel y PowerPoint, otro programa imprescindible que seguro que nos es de utilidad es un visor de PDF. Aunque Microsoft nos ofrece en Windows 10 y Windows 11 la posibilidad de abrir sin problemas este tipo de documentos desde Edge, existen visores alternativos más rápidos y completos para ello. SumatraPDF es una de nuestras alternativas favoritas para ver este tipo de documentos. Este software es gratuito y de código abierto, además de ser muy ligero al carecer de funciones innecesarias.
Si nuestras necesidades no son muy elevadas y, además, queremos modificar ligeramente los archivos en este formato, podemos utilizar Edge. El navegador Edge integra un visor de archivos PDF que, además, nos permite resultar texto y añadir comentarios, además de líneas y leer en voz alta el contenido de estos archivos. De hecho, con la función de leer PDF de Edge es más que suficiente para cubrir la mayoría de las necesidades.
Otra interesante aplicación que nos permite sacarle el máximo partido a los archivos en formato PDF y que con la versión gratuita podemos realizar prácticamente cualquier función es PDFelement, una aplicación con la que podemos editar el contenido de archivos en este formato, añadir o quitar imágenes, realizar anotaciones e incluso formularios para compartir. Podemos descargar la versión gratuita de esta aplicación directamente desde su página web.
Quizá para algunos esta aplicación centrada en el trabajo con archivos en formato PDF no tenga demasiado sentido. Sin embargo, es importante saber que al igual que sucede con los DOCX que creamos en Word, por ejemplo, el uso de los PDF que aquí tratamos cada vez está más extendido entre todo tipo de usuarios.
Por otro lado, también podemos echar mano de esta potente solución para visualizar y llevar a cabo todo tipo de tratamientos con nuestros ficheros en formato PDF, hablamos de Foxit Reader. Es una propuesta que lleva muchos años entre nosotros y que se ha ganado el respeto y la confianza de muchos en todo el globo. nos propone una interfaz de usuario altamente personalizable para adaptar su funcionamiento a nuestras necesidades. tiene soporte para el trabajo con múltiples pestañas de manera simultánea y así poder desarrollar diferentes trabajos con nuestros archivos ofimáticos de este tipo.
Reproductor de música y vídeo: VLC, Kodi y Spotify
Si solemos usar nuestro ordenador para ver vídeos, películas y series, entonces también deberemos tener a mano un buen reproductor. Aunque Windows 10 y Windows 11 trae su propio reproductor multimedia, y la verdad es que funciona bastante bien, este suele dar problemas con los codecs. Por ello, otra de las aplicaciones imprescindibles que debemos instalar es VLC. Este reproductor multimedia es totalmente gratuito y de código abierto para todos los usuarios, y una de sus principales características es que trae consigo todo tipo de códecs para poder reproducir sin problemas todos los formatos de audio y vídeo que le carguemos.
Además, si solemos escuchar música en nuestro ordenador, Spotify es otro de los programas must-have que no puede faltar en nuestro PC. Gracias a él vamos a poder escuchar de forma totalmente gratuita (con publicidad, eso sí) toda la música que queramos. Con este programa no necesitamos ni un reproductor de MP3 (aunque ya tenemos a VLC para ello) ni tendremos que guardar en nuestro ordenador una colección de varios gigas de música. Además, nos permite acceder a listas de música de todo tipo, por lo que tampoco nos veremos obligados a escuchar discografías enteras o canciones de forma aleatoria que no tienen ningún tipo de relación musical, ya que pertenecen a diferentes géneros.
Esta es una de las principales razones, entre otras muchas, del enorme éxito que en estos instantes están teniendo las diferentes plataformas de contenidos streaming. Además, esto hace referencia tanto a los archivos de vídeo como de audio, que es precisamente el caso que nos ocupa en estas líneas estos momentos.
Pero si lo que buscamos es un completo centro multimedia para disfrutar de estos contenidos desde una interfaz única y original, la solución que buscamos es el software de código abierto conocido como Kodi. Anteriormente se llamaba XBMC, pero con el tiempo ha ido evolucionando, convirtiéndose en compatible para todo tipo de plataformas y sistemas operativos. De hecho, en estos instantes se podría considerar como uno de los programas multimedia más usados y queridos en todo el globo gracias a todas las funciones y comportamientos que nos ofrece. A todo esto que os contamos le debemos añadir la posibilidad de instalar complementos o add-ons hola para así aumentar su funcionalidad de manera significativa.
Gestores de descarga: Transmission, qBittorrent y Jdownloader
Descargar archivos de Internet no siempre significa descargarlos de forma ilegal. Por ello, siempre viene bien tener a mano un buen gestor de descargas que nos permita descargar cómodamente cualquier tipo de archivo de Internet cuando lo necesitemos.
Transmission es uno de los mejores clientes de descarga torrent que podemos encontrar. Este se caracteriza por ser un cliente ligero y muy sencillo de usar, ofreciendo las opciones justas y necesarias para todos los usuarios, sin funciones innecesarias ni bloatware como si vamos a encontrar en uTorrent, uno de los clientes Torrent más populares pero que mayor bloatware y software innecesario intenta colar en cualquier equipo donde queramos instalar la aplicación.
En el caso de que Transmission no te funcione bien, consuma demasiados recursos, o busques algo un poco más completo y con una interfaz más familiar, entonces te recomendamos dar una oportunidad a qBittorrent. Este cliente de descargas también es totalmente gratuito y de código abierto, y nos va a permitir descargar todo tipo de archivos de las redes P2P de forma muy sencilla y rápida. Una gran alternativa que siempre deberíamos tener a mano.
Quizá esta sea una de las razones por las que estos programas que usamos para beneficiarnos de las redes P2P, estén tan estrechamente relacionados con el mundo de la piratería. Sin embargo debemos tener presente que los clientes a los que aquí nos referimos para descargar Torrent, son totalmente fiables y legales.
Además, si también solemos descargar archivos por descarga directa y queremos un buen gestor de descargas más completo que el que se ofrece con los navegadores, entonces podemos optar por Jdownloader. Este es uno de los gestores de descarga directa más completos que podemos encontrar, además de ser totalmente gratuito y también de código abierto. Aunque sus opciones pueden resultar un poco complejas, es posible acceder a manuales con los que aprender todo lo necesario para dominar sin problemas las descargas con este programa.
Compresor y descompresor de archivos: WinRAR o PeaZip
Los archivos comprimidos son muy útiles a la hora de compartir archivos con otras personas, especialmente a través de Internet. Este tipo de ficheros nos permiten agrupar varios archivos en uno solo de manera que sea más fácil enviarlo por Internet. Además, también nos permiten reducir el tamaño total de los archivos para que, al ocupar menos, sea más rápido el enviarlos. Windows es compatible de serie con los archivos ZIP, pero si queremos trabajar con otros de los muchos formatos de archivos comprimidos que existen es necesario recurrir a programas adicionales.
El formato más popular para comprimir archivos es RAR. Y para poder comprimir y descomprimir este tipo de archivos es necesario utilizar el programa WinRAR. Este es uno de los compresores más populares que podemos encontrar y nos va a permitir trabajar sin problemas con todo tipo de archivos comprimidos. El problema es que es de pago, aunque su versión de prueba de 40 días no termina nunca.
Si por el contrario queremos una alternativa de código abierto, entonces podemos optar por PeaZip. Este compresor de archivos utiliza el motor de 7Zip para ofrecernos una interfaz muy clara, sencilla e intuitiva con la que podremos controlar sin problema todo tipo de archivos comprimidos. Podemos abrir todos los formatos, y comprimir a casi todos, ya que algunos (como el RAR) son privativos y solo se pueden crear desde su propio programa.
Editor de fotos: Adobe Photoshop o GIMP
Si vamos a retocar y editar fotos, entonces necesitaremos un buen software para ello. Y no hay ninguna alternativa más completa y profesional que Adobe Photoshop. Con este programa imprescindible vamos a poder realizar todo tipo de modificaciones a cualquier imagen o foto de nuestro ordenador, con resultados totalmente profesionales. Sin duda alguna es la opción más popular y si podemos permitirnos pagar su licencia, sin duda es la mejor opción de la que podemos echar mano.
Si Photoshop nos parece muy complejo, y muy caro, y no vamos a hacer retoque profesional, entonces seguramente con GIMP podamos defendernos sin problemas. Este programa es una de las mejores alternativas a Photoshop que podemos encontrar, cuenta con la mayoría de sus herramientas y funciones y además es totalmente gratuito y de código abierto. Una excelente opción. Si, además hemos trabajado anteriormente con Photoshop, no vamos a tener ningún problema en hacernos rápidamente con esta aplicación.
Para hacer capturas de pantalla: ShareX y PicPick
Las capturas de pantalla con la tecla Impr Pant nos han acompañado desde siempre. Windows, por supuesto, nos permite hacer capturas de pantalla usando esta tecla y pegando el resultado en Paint o en cualquier otro programa. Además, también es posible hacerlas en Windows 10 y Windows 11 con los nuevos atajos de la tecla Win + Impr Pant. Incluso ahora Windows asocia esta tecla directamente a la herramienta recortes, que nos permite hacer capturas fácilmente, recortarlas, editarlas y guardarlas en el PC fácilmente. Pero, generalmente, queremos más. Y por eso solemos instalar otro software más especializado.
ShareX es un programa gratuito y de código abierto que nos permite hacer capturas de pantalla y grabar en vídeo lo que ocurre en nuestro monitor. Además, cuenta con una interfaz intermedia que nos permitirá recortar la captura, editarla o añadir elementos para hacerla mucho más explicativa e intuitiva. Si solemos hacer capturas de pantalla muy a menudo, sin duda este es un programa que no puede faltar en nuestro ordenador.
PicPick es otra propuesta muy interesante a la hora de realizar capturas de pantalla fácilmente en nuestro equipo basado en Windows. Uno de los principales objetivos que nos propone el software conocido como PicPick es facilitarnos este tipo de tareas de captura y además permitir multitud de modos para llevarlo a cabo. Todo ello lo podremos personalizar desde una única interfaz de usuario que además nos propone algunas funciones básicas para la edición de las imágenes tomadas.
Asimismo, también pone a nuestra disposición de manera predeterminada una amplia variedad de efectos y objetos. Aquí encontramos elementos como marcos, sombras, mosaicos, marcas de agua, y más.
Mejorar la seguridad: Malwarebytes
Windows instala por defecto su propio software de seguridad, Microsoft Defender, que nos permite protegernos de todas las amenazas que puedan aparecer en la red. Sin embargo, aunque es muy buen antivirus, puede haber pequeñas «brechas» que puedan poner nuestro PC en peligro. Por ello, además de usar este software de seguridad, nosotros recomendamos también instalar un software adicional que nos permita detectar las posibles amenazas que se le puedan pasar por alto al antivirus de Microsoft.
Malwarebytes es uno de los programas anti-malware más conocidos, y eficientes, que podemos encontrar. Es cierto que no vale como antivirus principal, ya que no es su finalidad. Pero como antivirus alternativo, como segunda opinión, se trata de una excelente opción a tener en cuenta. Si no pagamos por la edición Premium, podemos tenerlo siempre como segunda opción para lanzar análisis bajo demanda a nuestro ordenador. Gracias a él podremos detectar posibles amenazas que se le hayan podido pasar a nuestro antivirus principal.
Otros programas útiles para Windows
Además de los programas anteriores, que seguro que son de utilidad, de una forma u otra, para la mayoría de los usuarios, desde SoftZone hemos recopilado otros programas que también consideramos muy útiles en nuestro día a día, siempre y cuando tengamos la necesidad de utilizar alguna de las funciones que nos ofrecen, ya que, de lo contrario, lo único que van a hacer es ocupar espacio en nuestro disco duro sin ningún motivo, espacio que podemos dedicar a otras aplicaciones que si nos pueden ser de utilidad en el día a día y que hemos mencionado en este artículo.
Libros electrónicos: Calibre
Si solemos leer libros electrónicos, ya sea en el ordenador, en una tablet o en un ebook, un programa imprescindible que no puede faltar en nuestra colección es Calibre. Este programa funciona como una librería en la que agrupar todos los libros que tengamos en nuestro ordenador. Cuenta con un completo visor para abrirlos y leerlos en Windows y, además, nos permite convertirlos a distintos formatos para, por ejemplo, enviarlos ya adaptados según el ebook que tengamos. Es capaz de realizar conversiones de EPUB a MOBI, MOBI a EPUB, PDF a EPUB, entre otros.
Discos duros y particiones: MiniTool Partition Wizard
Si solemos trabajar con particiones, con varios discos duros o a menudo formateamos memorias USB, entonces necesitamos un buen gestor de particiones. MiniTool Partition Wizard es uno de los programas más completos, dentro del ámbito gratuito y personal, que podemos encontrar para esta tarea. Con este programa podremos ver, crear, eliminar y modificar las particiones de cualquier dispositivo, además de dar formato a cualquier unidad en cualquier formato.
La aplicación Administrador de discos nativa de Windows, nos permite realizar prácticamente las mismas funciones, sin embargo, la interfaz sigue anclada en el paso y su uso es mucho más completo que con MiniTool, siendo esta ideal para usuarios notavos.
IDE de programación o alternativa al bloc de notas: Visual Studio Code
El bloc de notas de Windows es, probablemente, el programa más básico del sistema operativo. Y cumple su función: permitirnos guardar notas en texto plano. Sin embargo, los usuarios que necesiten algunas funciones adicionales deberán recurrir a otros programas mucho más avanzados, como Visual Studio Code. Este es uno de los mejores editores de texto avanzados que podemos encontrar. Desarrollado por Microsoft, de código abierto y totalmente gratuito es un must-have para aquellos que utilicen el ordenador para programar o necesiten características (como pestañas o extensiones) al abrir sus archivos de texto.
Controlar el espacio usado en las unidades: TreeSize
Cuanto más pasa el tiempo menos espacio tenemos en los discos duros. Y aunque Windows nos permite ver en todo momento el espacio libre y ocupado de nuestras unidades, saber en qué se están ocupando es una tarea algo más complicada. Gracias a este programa vamos a poder tener mucho mejor controlado el uso del espacio de nuestros discos duros. Podremos analizar cualquier unidad conectada al ordenador (incluso unidades en red) y ver cuánto ocupa cada carpeta. Para ello, el programa nos va a mostrar en un organigrama en forma de árbol toda la estructura por la que está compuesta nuestro disco duro o unidad SSD que se expande mostrando toda la información de nuestro interés. Así podemos ver información de su tamaño, espacio ocupado, espacio basura y porcentaje total. Gracias a esta aplicación borrar todos los archivos basura que almacenamos en nuestro equipo será coser y cantar. Además, se encuentra traducida al español, por lo que el idioma no será ningún problema para hacernos rápidamente con ella.
Revisa los procesos que se ejecutan en tu ordenador: Process Explorer
El Administrador de tareas de Windows nos conocer todos los programas y procesos que se están ejecutando en nuestro ordenador. Y, además, en caso de que alguno de ellos se haya bloqueado, también nos permite cerrarlo a la fuerza para desbloquear el ordenador. Sin embargo, existen otros administradores de tareas mucho más completos y avanzados, como Process Explorer, que nos permiten ver con más detalle todos estos procesos. Además, una característica muy interesante de este programa es que nos permite enviar todos los procesos a VirusTotal para saber si son legítimos o tenemos algún virus en la memoria de nuestro ordenador.
Optimizar el arranque de Windows: Autorun Organizer
Muchos de los programas que instalamos, incluso los que hemos dicho en este artículo, se configuran muchas veces para ejecutarse automáticamente al inicio de Windows. Cuantos más programas hagan esto, más tardará nuestro ordenador en encenderse. Y para evitar que esto ocurra, podemos recurrir al programa gratuito Autorun Organizer. Este programa nos permite ver todas las tareas, todos los servicios y todos los programas que se cargan al inicio del ordenador. Con él podemos elegir si queremos deshabilitarlos o si queremos retrasar su lanzamiento. De esta manera la carga de nuestro ordenador será mucho más rápida y todo funcionará mejor.
Si bien es cierto que la posibilidad de añadir o eliminar aplicaciones del menú de inicio está disponible a través del administrador de tareas, esta no nos ofrece la posibilidad de retrasar la ejecución de determinadas aplicaciones, por lo que solución que nos ofrece Autorun Organizer es ideal para optimizar el funcionamiento de nuestro equipo al iniciarse.
Virtualizar otros sistemas operativos: VMware o VirtualBox
Por último, dado que esto no es algo para todos los públicos, sino más bien para usuarios avanzados, podemos instalar un software de virtualización. VMware, por un lado, es el software más completo y profesional que podemos encontrar para instalar cualquier tipo de sistema operativo. Este software es de pago, pero es el más completo, especialmente en entornos profesionales o para montajes ya algo avanzados.
Si preferimos una alternativa gratuita, entonces VirtualBox seguro que se adapta a nuestras necesidades. Este programa permite crear máquinas virtuales de forma muy parecida a la opción anterior y usarlas para instalar y probar sistemas operativos sin que nuestro ordenador corra peligro. Gracias a estas aplicaciones, podemos instalar cualquier distribución Linux que llegue a nuestras manos sin tenemos una necesidad puntual de utilizarlas o bien instalar versiones antiguas de Windows como Windows XP, Windows Vista e incluso Windows 3.1 si queremos disfrutar de juegos antiguos que no funcionan en versiones más modernas de Windows.
Si tenemos la versión Pro de Windows o versiones superiores, podemos utilizar Hyper-V, la aplicación nativa de Windows que nos permite instalar máquinas virtuales en Windows sin necesidad de instalar aplicaciones de terceros, por lo que el rendimiento siempre será superior al que nos ofrece tanto VirtualBox como VMware, sin embargo, el funcionamiento de esta aplicación es algo completo, especialmente si no tenemos conocimientos del tema.