Los días pasan y la creciente expectativa sobre el lanzamiento de Windows 12 va haciendo su efecto «bola de nieve» en la red. Los rumores indican que el nuevo sistema operativo de Microsoft podría lanzarse este mismo año, en octubre de 2025. A pesar del hermetismo que mantienen desde Redmond, las filtraciones son acuciantes: interfaz renovada, mayor integración de la inteligencia artificial, mejoras en rendimiento y seguridad…
Si habéis estado al tanto de los movimientos de Microsoft en los últimos tiempos, sabréis que en octubre también finaliza el soporte para Windows 10 de manera oficial. ¿Casualidad o causalidad? En cualquier caso, las expectativas son muy altas para la siguiente versión del sistema operativo. ¿Optarán por un Copilot mejorado? ¿Habrá actualización gratuita desde Windows 1o u 11? Vamos a ver todo lo que tenemos hasta ahora.
Lanzamiento de Windows 12
El entorno mediático de Windows no es estático, y la información que tenemos a día de hoy nos hace fechar su lanzamiento, probablemente, en octubre de 2025. El hecho de que el fin de soporte oficial para Windows 10 concluya en ese mismo mes, podría ser el anticipo del verdadero golpe sobre la mesa que pretende Microsoft.
El gigante tecnológico se encuentra probando una versión preliminar del nuevo sistema operativo. Hablamos de una beta cuyo nombre ha viajado estos últimos días por la red: «compilación 27547». Tan solo queda el anuncio oficial por parte de Microsoft para que toda la maquinaria se ponga en marcha.
Las novedades más lógicas y esperadas, basándonos en las decisiones que ha tomado Microsoft en estos últimos tiempos, nos conduce hacia los siguientes puntos:
- Mayor integración de IA. Se espera que los creadores de Windows sigan poniendo toda la carne en el asador por la inteligencia artificial. Y que Copilot tenga un papel aún más protagonista por su rendimiento y funciones en la siguiente versión del SO.
- Nueva interfaz: Windows 11 ha sido un vaivén de opiniones con su interfaz. Su elegancia y homogeneidad no ha conseguido librarse de su inflexibilidad para muchos usuarios. Los últimos movimientos de Microsoft hacen pensar que ya ha tomado nota de ello, con mejoras en la interfaz de Windows 11.
- Mejoras de rendimiento. El objetivo desde Redmond es que se optimice el nuevo sistema para una mayor variedad de dispositivos.
- Refuerzo en la seguridad. Tanto la privacidad como la seguridad es un «debe y haber» en todo sistema operativo. Las amenazas de los ciberdelincuentes acechan en cada esquina, pero con ellas, también las nuevas medidas de seguridad.
Y sí, parece que Windows 12 será gratuito para aquellos que ya posean una clave oficial para Windows 11.
Posibles requisitos mínimos de Windows 12
Si bien no existe ningún tipo de información oficial, sí que podemos hacer una predicción medianamente orientada, gracias al funcionamiento actual del ecosistema Windows. Nuevas mejoras implican un mayor rendimiento, y un mayor rendimiento implica un mayor coste. Esto nos lleva al posible siguiente escenario:
- Procesador: seguramente optará por una velocidad de, al menos, 1 GHz con una arquitectura de 64 bits y multinúcleo para afrontar las múltiples tareas.
- RAM: a pesar de que 4 GB pueden ser suficientes (los exigidos para Windows 11), la necesidad de mayor potencia nos hace pensar que, seguramente, se exija un mínimo de 8 GB de RAM para su funcionamiento.
- Almacenamiento interno: es posible que Windows 12 traiga la obligatoriedad de un disco SSD para llevar a cabo la instalación. Y tal vez, por sus nuevas funciones, cabe esperar que llegue a pedir unos 256 GB de capacidad.
- Gráficos: que sean compatibles con DirectX 12 o superior sería la apuesta más segura.
- Sistema: UEFI (BIOS) con soporte para arranque seguro (al igual que Windows 11).
Como bien decimos, no hay información oficial, tan solo indicios de lo que nos depara Windows 12. ¿Y a ti? ¿Qué te parece lo que se espera del nuevo sistema operativo de Microsoft?