La aceleración del ratón es uno de esos ajustes algo escondidos en Windows 11 y que puede venirnos bien el algún momento dado. En este caso, esta configuración, activada, se encarga de modificar la distancia que recorre el cursor, pero dependerá de la velocidad con la que movamos el propio ratón.
Básicamente, lo que esto quiere decir es que no solo importa cuánto mueves el ratón, sino la velocidad a la que lo haces. Y no es menos cierto que esta función puede ser muy útil si la dominamos bien, pero a veces cuesta mucho pillarle el truco, ya que es un recurso de software, que no tiene ninguna base física. Así que en el caso de que necesites una precisión milimétrica, este acelerador puede pasar de vueltas a tu puntero. De hecho, la inmensa mayoría de jugadores competitivos desactivan este ajuste, pero no hace falta irse al ámbito de los videojuegos, ya que algunos diseñadores gráficos también lo hacen.
Si tenemos la aceleración activada, es mucho más difícil desarrollar memoria muscular. La causa de esto es que el puntero no se va a mover de forma predecible, sino con un pequeño sprint que se va a activar en ciertas ocasiones. Pero cuando la desactivamos, el simple hecho de no tener esta configuración va a desembocar en que el ratón sea una extensión de nuestros dedos. Y para hacerlo, solo hay que cambiar un par de ajustes.
Cómo desactivar la aceleración del ratón en Windows 11
A la hora de desactivar la aceleración del ratón, debemos empezar por abrir nuestro menú de inicio y escribir «ratón» en el cuadro de búsqueda. Desde aquí, se nos abrirá la opción de «Configuración de Mouse». Solo tenemos que pinchar en ella para que se abra su correspondiente menú. Una vez que estemos dentro, nos va a dejar cambiar varios parámetros relacionados con la visualización del puntero, pero más allá del resto de ajustes que puedes activar y desactivar, nuestro objetivo es desactivar la aceleración del ratón.
Para ello, baja desde ese mismo menú hasta que encuentres «Configuración adicional del mouse». No tiene mucha pérdida, ya que se encuentra en el panel central. Al pinchar sobre dicha opción, se abrirá esta ventana:
Una vez que nos ubiquemos en ella, debemos ir a la pestaña que dice «Opciones de puntero». Y por fin hemos llegado a la opción que estábamos buscando. Solo tienes que buscar el tic marcado con el nombre de «Mejorar la precisión del puntero». Cuando lo hayas hecho, pulsa sobre «Aplicar», y sal de la ventana con «Aceptar».
La principal razón para hacer este ajuste es que mejora enormemente la consistencia de nuestro movimiento. Las tareas que requieren un control más milimétrico de nuestro ratón sufren enormemente con esta opción activada. Y créeme, que lo vas a notar especialmente en los juegos de shooter. Es más, incluso si utilizas tu PC solo para navegar, verás que el movimiento del ratón es bastante más natural de esta manera. En un principio puedes notar que le falta suavizado cuando llegamos a un punto, pero es precisamente eso lo que hará que aprendamos a pinchar al milímetro.
Qué juegos desactivan la aceleración por defecto
Varios de los juegos competitivos más conocidos se encargan de desactivar la aceleración del ratón El objeto no es otro que ofrecer una experiencia más precisa. El primero a resaltar es Counter-Strike: Global Offensive. Este juego es uno de los que más jugadores a nivel competitivo aglutina a día de hoy, y no solo él, sino sus sucesores también. De hecho, lo más recomendable para shooters de este calibre lo ideal es exista una proporción de 1:1 entre el movimiento del ratón y el del cursor.
Pero también tenemos Valorant, el cual no es más que un homólogo de Counter Strike pero de la mano de Riot, y con algo más de «magia» de por medio.
También tenemos en esta lista el famosísimo Call of Duty: Warzone, Apex Legends u Overwatch 2. Todos ellos permiten que puedas cambiar esta opción desde sus ajustes, y es lo primero que hacen muchos jugadores profesionales nada más instalarlos.