Tendrás que declarar tus ventas de Wallapop o Vinted en la Renta 2024: este es el límite que debes vigilar

Las aplicaciones Wallapop o Vinted en los últimos años han crecido enormemente, usándose por una gran cantidad de usuarios. Estas plataformas permiten vender productos de segunda mano, para que otra persona les pueda dar una segunda vida. La Agencia Tributaria ha puesto el foco en estas plataformas, ya que podrían ser usadas para la evasión fiscal.
Se estima que sobre un 60% de los españoles utilizan plataformas de compra y venta de productos usados. Algunos, gracias a estas plataformas, consiguen un ahorro sustancial de hasta el 20%. Un estudio también destaca que el 55% de los españoles vende en esta plataforma objetos que utilizan muy poco.
Posiblemente, pienses que realizar transacciones dentro de esta aplicación no tiene el menor riesgo, aunque no siempre es así. Existen muchas personas que usan estas plataformas para realizar estafas o para el fraude fiscal. Por esto mismo, la Agencia Tributaria ha pedido a las plataformas Wallapop, Vinted y otras todas las operaciones de la plataforma y los datos de los usuarios.
Máximo a vender en Wallapop o Vinted sin declarar
Esta medida de controlar estas plataformas no ha sido idea de la Agencia Tributaria. Realmente, están cumpliendo con la Directiva DACC7 2021/514 para «prevenir el fraude fiscal, la evasión fiscal y la elusión». Esta exigencia nace por la preocupación por la proliferación de estas plataformas en la Unión Europa. Se pretende perseguir el fraude fiscal y otros delitos fiscales que se puedan dar.
Todas las transacciones serán fiscalizadas, aunque no todos los usuarios de esta plataforma deberán indican si han realizado alguna operación. Solo los vendedores estarán obligados a declarar los ingresos. Concretamente, se han establecido dos supuestos por los cuales los vendedores deben agregar esta información a su declaración:
- Haber superado los 2.000 euros de ingresos anuales, independientemente del número de operaciones.
- Haber realizado más de 30 operaciones en un año, independientemente del montante económico.
Debes saber que esto solo aplica si existe una ganancia patrimonial. Vamos, si estás vendiendo algo por encima del precio de compra, si es por debajo, no es necesario tributar nada. Pero cuidado, tampoco puede deducirse la operación como pérdidas, algo que podría suponer una infracción.
Hacienda se frota las manos con la Renta 2024
Pese a esto, la Agencia Tributaria tendrá un registro de todas las transacciones con los datos de las partes. Se registrarán los datos del usuario, los datos bancarios, los ingresos obtenidos cada trimestre, el total de transacciones y las tasas o impuestos cobrados por la realización de estas operaciones.
Todos estos datos se suelen agregar libremente a la plataforma, sin preguntarse nadie el uso posterior de los datos. Ahora sabemos que estas plataformas se los mandarán a Hacienda para que compruebe si existe algún tipo de trampa para evitar pagar impuestos.
Aunque Hacienda ya ha empezado a recopilar esta información, lo bueno es que los datos empiezan el 1 de enero de 2024. Esto quiere decir que no afecta a esta campaña de la Renta 2024, donde se declaran los ingresos del pasado año 2023. Será en 2025 cuando, por primera vez, el usuario deberá declarar los ingresos obtenidos dentro de plataformas como Wallapop o Vinted, entre otras.