«Sacarse el carnet de camión o bus nunca había sido tan fácil». Estamos acostumbrados a ver, leer y oír este tipo de mantras en todos los anuncios publicitarios allá donde miremos. Pero, curiosamente, y sin hacer publicidad a ninguna empresa en esta ocasión, podemos decir que sí, esa afirmación es cierta.
De hecho, ha sido el propio SEPE, Servicio Público de Empleo Estatal, el que ha lanzado una ayuda de hasta 2.000 euros para que los desempleados y jóvenes puedan obtener dichos permisos de conducir durante este mismo año. Esta medida forma parte del Plan de Recuperación y del programa de cualificación para el empleo. Todo con el objetivo de cubrir la demanda de transportistas que necesita nuestro país.
Es más, el sector de los transportistas es uno de los que tiene más vacantes en este momento. Por lo tal, desde el Gobierno han decidido subvencionar este tipo de carnets. Estos incluyen el permiso C, C+E y D, los cuales son necesarios para conducir tanto camiones como autobuses. Además, también se contempla el Certificado de Aptitud Profesional o CAP, el cual es necesario para trabajar en el sector. Este puede ser, de hecho, el impulso que necesitas para acceder a un puesto de trabajo en condiciones.
Quién puede pedir esta ayuda y para qué carnets sirve
La ayuda del SEPE está destinada a personas desempleadas, a jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, y a demás colectivos vulnerables que especifican en su propia web. La medida está específicamente pensada para facilitar el acceso de quienes la soliciten a empleos en el transporte de mercancías y pasajeros, y cubre hasta un total de 2.000 euros del coste del proceso.
Dentro de dicha ayuda se subvencionan los permisos C de camiones, C+E para tráileres y D para autobuses. Pero además también incluye la obtención del CAP, que es obligatorio si quieres ejercer profesionalmente cualquiera de estas opciones. Por su parte, la subvención cubre tanto clases prácticas como teóricas, tasas de examen y gastos derivados de ello. Incluso puedes aplicarla para cursos homologados en los centros de formación acreditados.
Cómo solicita la ayuda
- Lo primer es que estés inscrito como demandante de empleo en tu oficina correspondiente del SEPE.
- Luego, debes consultar las convocatorias de ayudas en activo dentro de tu comunidad autónoma. Ten en cuenta que la gestión de estas ayudas puede varias según la propia comunidad.
- Una vez que localices la oferta de formación que coincida con la que estás buscando, en este caso sobre transportistas, solo has de inscribirte en dicho curso y presentar la solicitud de ayuda que te aparecerá adjuntada.
- Ten en cuenta que muchos cursos ya están subvencionados per se, por lo que no vas a tener que adelantar ningún tipo de dinero de tu bolsillo.

Dicha formación, que se financia totalmente con esta ayuda, no va a hacer sino abrirte las puertas de un mercado laboral que tiene una altísima demanda de trabajadores. Además, ten en cuenta que es un empleo bien remunerado y que puedes encontrar estabilidad laboral en pocos meses, junto cuando termines el propio curso.