Al buscar por internet sobre los distintos servidores multimedia, dos de los resultados más comunes siempre son Plex y Emby. Ambos son bastante conocidos y relativamente fáciles de usar para reproducir por streaming nuestro propio contenido. Pero tienen pequeñas variaciones tanto en su facilidad de uso, su personalización o la compatibilidad con ordenadores y demás dispositivos.
Plex es más conocido por su interfaz y por la facilidad con hacerse con él. Mientras que Amby quiere atraer al mayor número de usuarios posibles por el control sobre el contenido. Pero si miramos factores como la privacidad, las versiones de premium o la propia comunidad que crea plugins, encontramos ligeras diferencias entre uno u otro. Por eso, hemos hecho un pequeño estudio comparativo de ambos.
Interfaz y facilidad de uso
Plex es conocido por un diseño moderno y elegante. Todo parece estar muy bien organizado, y el acceso al contenido es muy sencillo. Su instalación es fácil (de hecho, normalmente aparece en el apartado de «apps» de los televisores de hoy en día). Así que si nunca te has enfrentado a un server de este tipo, puede ser un buen puerto de entrada.
En la otra cara de la moneda, Emby también nos ofrece una buena interfaz, sencilla y que nos permite ajustar su apariencia. Eso sí, al ser una funcionalidad algo más completa, también requerirá de un poco más de conocimiento técnico.
Compatibilidad con dispositivos
Plex ofrece una compatibilidad muy amplia tanto con plataformas como con distintos dispositivos. Es muy fácil hacernos con él en nuestros móviles, tablets, televisores e incluso consolas. Así que su accesibilidad roza lo perfecto.
Y aunque Emby también es compatible con casi todas las plataformas, sí que es un poco más limitado comparado con su rival. Aun así, esta opción nos deja configurarlo más a fondo, por lo que siempre podemos buscar «triquiñuelas» para reproducirlo en sitios que en un principio parecían incompatibles.
Funciones Premium
Como ambos servicios incluyen suscripciones premium, las trataremos por separado:
- Plex Pass incluye entre sus herramientas la capacidad de omitir intros de sus contenidos, una buena transcodificación de hardware o incluso el almacenamiento de música para escucharla sin conexión.
- Emby Premiere se saca de debajo de la manga nuevas funcionalidades para sincronizar con nuestros dispositivos móviles, además nos permite configurar de una manera más avanzada los medios, e incluye también soporte para TV en directo.
Privacidad
La privacidad es el alfa y la omega de cualquier sistema. Por su parte, Emby deja a sus usuarios que accedamos a él de forma remota sin intermediario alguno. Y tampoco recopila ningún tipo de dato de usuario ni ninguna telemetría.
Pero por la parte de Plex sí que tenemos que decir que requiere de una autenticación pasando por sus servidores, y también recopila los datos sobre cómo lo usamos. Es un factor muy importante para tenerlo en cuenta, ya que siempre es fundamental saber dónde pueden acabar nuestros datos.
Por lo tal, a modo de conclusión, podemos decir que Plex puede ser ideal para los más novatos que quieren un programa con facilidades de uso, y Emby es más adecuado para aquellos que pretenden personalizar el server a fondo y buscan un control más exhaustivo de su privacidad.