El spyware acecha tu ordenador: descubre qué es y cómo combatirlo

El spyware acecha tu ordenador: descubre qué es y cómo combatirlo

Ignacio Sala

Si hablamos de virus en informática, tenemos que hablar de gusanos, adware, troyanos, spyware e incluso de falsos virus, aquellos que se presentan en nuestro navegador invitándonos a descargar un software para eliminarlo, software que generalmente suele ser un malware o spyware. Si hablamos de spyware, hablamos de uno de los tipos de virus más peligrosos ya que pone en riesgo la seguridad de los datos almacenados en nuestro equipo.

Aunque Windows, al igual que cualquier otro antivirus, pone a nuestra disposición diferentes herramientas para protegernos del spyware, estas medidas no siempre funcionan.

Qué es el spyware

Como bien podemos deducir por el nombre, un spyware es un programa espía que se encarga de robar información de nuestro equipo, información de todo tipo, desde claves de acceso hasta archivos que tengamos almacenados además de nuestra actividad en internet para enviarlas a otros servidores, obviamente, si nuestro consentimiento.

Este tipo de virus está diseñado para monitorizar la actividad e información que se genera en un ordenador y, generalmente, suelen pasar desapercibidos disfrazándose de otras aplicaciones. Generalmente llega a los ordenadores a través de correos electrónicos, mediante enlaces o a través de descargas en páginas web de dudosa reputación donde se muestran mensajes donde nos informan que nuestro PC ha sido infectado por un virus, adware, troyano y demás.

Cómo protegernos del spyware

A pesar de ser un problema muy importante para la seguridad de los usuarios, para evitar que nuestros datos personales sean enviados a otros ordenadores a través de este tipo de software, tan solo es necesario seguir unas cuentas recomendaciones que, además, también evitarán que cualquier tipo de software no deseado acabe en nuestro ordenador.

Windows Defender Analizar PC - 3

  • Utilizar un antivirus. Windows Defender uno de los mejores antivirus del mercado, por lo que es una solución perfectamente válida para mantener nuestro equipo seguro ante este tipo de amenazas.
  • Instalar todas las actualizaciones de Windows. Si queremos evitar que nuestro PC sea un sumidero de virus, lo primero que debemos hacer es instalar todas y cada una de las actualizaciones que Microsoft lanza. Estas actualizaciones, no solo incluyen nuevas funciones, sino que, además, están orientadas a solucionar problemas de seguridad que se han detectado y que pueden aprovechar los amigos de lo ajeno para infectar nuestros equipos.
  • No descargar programas de páginas web desconocidas. Una de las principales vías de entrada de todo tipo de virus en un PC son las descargas que se realizan a través de páginas web que permiten descargar todo tipo de contenido de forma gratuita, sin pagar la correspondiente licencia.
  • Evitar los archivos adjuntos en correos electrónicos. Si recibimos un correo electrónico que incluye un archivo adjunto y no conocemos al remitente, debemos borrar inmediatamente el archivo. Da igual si se trata de un archivo en formato PDF o .docx con macros, ya que estos pueden incluir código que invite al sistema descargar software malicioso en nuestro equipo.
  • No hacer caso a los mensajes del navegador. Ningún navegador incluye un software antivirus. Todos los navegadores, absolutamente todos, utilizan el antivirus del equipo para analizar los archivos descargados. Ninguno por sí solo es capaz de saber si nuestro equipo está infectado o no. Si nuestro navegador nos muestra algún mensaje informándonos de que nuestro PC está infectado, lo primero que debemos hacer es cerrar la página y, en ningún momento, descargar la aplicación que, supuestamente, nos invitará a eliminar el problema.
¡Sé el primero en comentar!