3 de cada 4 estafas online empiezan con un SMS: así los detectas antes de que sea tarde

Los engaños que intentan hacerse con nuestras plataformas y datos privados están al orden del día en estos momentos. Un estudio demuestra que la mayoría de las estafas de las que podemos ser víctimas nos llegan a través de mensajes cortos al móvil, o SMS.
Ya nos hemos acostumbrado en muchas ocasiones a que intenten engañarnos a través de plataformas tan conocidas como WhatsApp o Telegram. Lo mismo sucede con determinados correos electrónicos que nos llegan a nuestra cuenta y que dejan a las claras que son un intento de estafa. Eso sí, no todo el mundo está capacitado para detectar a primera vista que se trata de un engaño que intenta hacerse con nuestros datos privados.
Pero un reciente estudio ha demostrado que tres de cada cuatro estafas que nos llegan a través de Internet, se producen a través de los conocidos SMS. Estos son los mensajes cortos que habitualmente nos llegan al móvil desde hace años y que los actores maliciosos ahora utilizan más que nunca. Precisamente se han convertido en la principal vía de ataque porque solemos confiar en estos pequeños trozos de texto.
Una de las prácticas más habituales de los atacantes en este sentido es hacerse pasar por organizaciones o empresas lícitas como la DGT, la Agencia Tributaria, la Seguridad Social, Correos, etc. También nos pueden llegar mensajes de texto al móvil, supuestamente de contactos que nos piden ayuda para hacerlo más creíble. Es por todo ello, por lo que a continuación, pues, vamos a dar una serie de consejos o pautas a seguir para detectar estas estafas vía SMS.
Pasos a seguir para detectar estafas por SMS
Como podéis imaginar, los atacantes tienen más que estudiadas las tácticas para intentar engañarnos de la manera más efectiva. Sin embargo, hay determinados elementos comunes fáciles de detectar para darnos cuenta de que nos encontramos ante una potencial estafa en estos SMS. Veamos algunos de los más habituales.
Ofertas demasiado baratas. Como se suele decir, nadie regala nada, y si nos llega un mensaje de texto de una oferta demasiado atractiva, probablemente es una estafa.
Las prisas no son buenas. Muchos de estos mensajes se caracterizan por el carácter de urgencia que intentan transmitirnos. Es mejor tomarnos un par de minutos para así detectar si es de fiar.
Solicitud de datos personales. Ninguna empresa nos va a solicitar nuestra contraseña de acceso a la plataforma, al menos en su totalidad. Si recibimos un mensaje que nos pide el correo y la contraseña completa, es falso.
Fuentes desconocidas. Además, los mensajes de texto, cuando lleguen al móvil de fuentes o contactos desconocidos, nunca van a ser de fiar. Más si nos vienen con ofertas o pidiendo datos personales.
Fallos en la redacción. Muchos de estos mensajes contienen importantes fallos ortográficos y gramaticales, lo que ya de entrada nos debería hacer sospechar de que se trata de un engaño o estafa.
URLs extrañas. Muchos de estos mensajes incluyen un enlace que nos redirige a páginas, en principio fiables, pero con una URL, extraña. Esto nos debe hacer sospechar de inmediato.