He dado mi DNI a una persona en Wallapop: qué problemas puedo tener y qué hacer

Las plataformas de compra y venta centradas en productos de segunda mano no paran de crecer en cuanto a usuarios y uso. Un claro ejemplo de todo ello lo encontramos en la propuesta de Wallapop. Pero siempre debemos tener cuidado con los datos y documentos personales que aquí compartimos.
Hay que tener en consideración que, si nos referimos a este tipo de plataformas de compra / venta, en la mayoría de las ocasiones realmente no sabemos con quién tratamos. En cualquier momento nos podemos encontrar con perfiles falsos e incluso maliciosos que intentan sacarnos información personal que puede ponernos en riesgo. Evidentemente también nos podemos encontrar con usuarios que van a intentar timarnos y robar nuestro dinero de un modo u otro a través del comercio electrónico.
En este caso nos queremos centrar en una práctica bastante habitual con la que algunos os habréis topado al negociar en la mencionada Wallapop. A la hora de vender un determinado artículo que tenemos subido en la plataforma, el supuesto comprador nos pide capturas de nuestro DNI para verificar que todo está en orden. Evidentemente nos referimos a dos imágenes correspondientes a ambas caras del Documento Nacional de Identidad.
A partir de ahí y una vez hemos enviado las imágenes de la documentación oficial, la venta como tal no se produce. Lo primero que debemos saber es que nunca debemos proporcionar ni a compradores ni a vendedores este tipo de imágenes en forma de capturas acerca de documentos oficiales.
Riesgos y soluciones al enviar el DNI en Wallapop
Esas imágenes enviadas se pueden utilizar en diversos fines maliciosos como por ejemplo para prácticas relacionadas con la suplantación de identidad y llevar a cabo otras estafas. Los actores maliciosos pueden utilizar esas capturas de nuestro DNI para estafar a otros usuarios de esta y otras plataformas, en nuestro nombre. Por tanto, los estafados nos denunciarán a nosotros que somos inocentes de todo, excepto de haber enviado una copia de nuestro Documento Nacional de Identidad, cuando no deberíamos haberlo hecho.
Evidentemente esto se puede traducir en múltiples citaciones judiciales de varios usuarios que se sientan estafados por nosotros siendo inocentes. Además, otro uso fraudulento documento oficial se suele hacer en las casas de apuestas. Se utilizan para abrir cuentas por parte de aquellos usuarios a los que ya no se les permita usando su propio DNI.
Por tanto, ya os podréis imaginar que lo mejor que podemos hacer es no enviar este tipo de documentos a través de plataformas digitales como Wallapop. Y si lo hacemos, lo recomendable es añadir alguna marca de agua personal explicando quién nos lo solicita, o tapando y desenfocando determinados datos clave del documento. En esa marca de agua también podemos especificar que se trata de una copia no válida para que así no se pueda utilizar de manera oficial en cualquier otro sitio.
Asimismo, si sospechamos que podemos ser víctimas de un fraude, denunciar a la Policía o a la Guardia Civil tampoco va a estar de más, aunque en muchos casos no nos servirá de nada. Y es que muchas de las denuncias que se han detectado derivadas de usos fraudulentos del DNI, pasan directamente por los juzgados sin que la Policía pueda hacer nada.