Si compramos en Amazon, casi seguro pagaremos la suscripción de Amazon Prime. Gracias a ella podemos disponer de ventajas como envío gratuito y entrega en el día, así como otros servicios adicionales que le hacen un poco más atractivo. Sin embargo, de forma similar a otros servicios como Netflix, cada cierto tiempo, Amazon aplica una subida de precio obligatoria a todos los usuarios. La última subida tuvo lugar hace 4 años, en 2018, añadiendo muchos servicios adicionales desde entonces. Y, por desgracia, ha llegado el momento de aplicar una nueva subida.
Esta misma madrugada, Amazon ha anunciado una subida del 25% en el precio de su suscripción mensual, y un 40% en la suscripción anual, para todos los usuarios. A partir del 15 de septiembre, todos los usuarios que tengan que renovar la suscripción del servicio pasarán a pagar 4.99 euros al mes, o 49.90 euros al año. Esto supone una subida de 1 euro más al mes, o 13.90 euros más al año. Así lo ha empezado a avisar a todos los usuarios que están suscritos al servicio a través de un email como este.
La empresa que encabeza Bezos argumenta que la subida se debe a causas externas a la propia Amazon. En otras palabras, se debe a la inflación y el aumento de los costes específicos en España generados por ella.
De esta forma, aquellos usuarios que renueven su suscripción de Amazon Prime a partir del 15 de septiembre tendrán que pagar el nuevo precio. Si nuestra suscripción caduca antes de la fecha, y renovamos, podremos mantener el precio un año más sin esta subida.
Qué servicios quedan en Amazon Prime
Casi todo el mundo paga Amazon Prime por los envíos gratis en la tienda. Cuando compramos algo, gestionado por la propia tienda, podemos recibirlo en el mismo día en Madrid o Barcelona, o tener envío gratis en 1 día al resto de España. Este es su principal atractivo. Pero, también, tenemos otros muchos beneficios.
- Amazon Vídeo. La alternativa a Netflix y HBO con una buena cantidad de series y películas listas para disfrutar. Además, pronto va a estrenar la nueva y esperada serie «El señor de los anillos: Los Anillos de Poder«.
- Music: Alternativa a Spotify con 2 millones de canciones. Un servicio que, si realmente queremos aprovechar, nos obliga a pagar 9.99 euros adicionales al mes.
- Prime Gaming: servicio vinculado a Twitch gracias al cual podemos obtener todos los meses juegos gratis (y títulos muy buenos, para ser sinceros) así como compras in-app para multitud de juegos.
- Twitch Prime: contenido para la plataforma de streaming, así como suscripciones a canales.
- Prime Reading: Para los lectores, nos da acceso a cientos de ebooks para leer en el Kindle de forma gratuita.
- Amazon Photos: almacenamiento ilimitado en la nube para guardar nuestras fotos personales y crear álbumes al más puro estilo Google Photos.
Adicionalmente a todo lo anterior, los usuarios de Amazon Prime también pueden aprovecharse de las rebajas del Prime Day, así como tener prioridad a la hora de acceder a otro tipo de rebajas, como en el Black Friday. Además, debemos tener en cuenta que, aunque aún no es oficial, se rumorea que en otoño puede haber un nuevo Prime Day con más ofertas, similar al que hemos vivido hace menos de un mes.