Tus fotos se ven peor en Photoshop desde hace un año, y no te habías dado cuenta

Photoshop, al igual que Office su campo, son dos de las aplicaciones más veteranas dentro de la industria de la informática, aplicaciones que, conforman han ido pasando los años, no se han conformado con su tradicional posición de liderazgo en el mercado y han sabido adaptarse a las nuevas necesidades de los usuarios. Sin embargo, mientras que Microsoft no depende de ninguna otra empresa para hacer su trabajo, no sucede lo mismo con la herramienta de Adobe.
Todas las aplicaciones que Adobe ofrece en el mercado y que permiten trabajar con colores, utilizan el sistema de colores de Pantone desde, prácticamente, las primeras versiones que llegaron al mercado. Pantone es un sistema de identificación, comparación y comunicación del color utilizado ampliamente en entornos de diseño gráfico y es una opción más disponible en el mercado, sin embargo, es la más conocida y utilizada por millones de diseñadores en todo el mundo al estar disponible en la mayoría de las herramientas de creación y edición digital.
Sin embargo, todo lo bueno se acaba y a principios de 2022, Adobe anunció que dejaría de ofrecer el acceso gratuito a la gama de colores que ofrece Pantone y que están disponibles a través de la suscripción Creative Cloud y da acceso a todas las aplicaciones de Adobe enfocadas al diseño gráfico como Illustrator, Capture, InDesign además de Photoshop.
Tal y como había anunciado a principios de 2022, Adobe comenzó a eliminar progresivamente el soporte para la librería de colores de Pantone a mediados de ese mismo año, manteniendo una colección muy básica.
Cómo afecta al contenido creado con Photoshop
El primer problema al que nos enfrentamos tras este cambio de postura por parte de Adobe y Pantone es que, si todos los años esperamos al anuncio del color del año, ya nos podemos ir olvidando de utilizarlo en Photoshop. Además, todos los archivos que hayamos creado en el pasado utilizando la gama de colores de Pantone a través de Photoshop, serán reemplazados automáticamente por el color negro.
Sin embargo, existe una solución que, como era de esperar pasa por pagar. No es necesario cambiar de Photoshop a cualquier otro que editor de imágenes que siga ofreciendo soporte para Photoshop. La solución pasa por contratar Pantone Connect y utilizar el correspondiente plugin para Photoshop para acceder a los más de 15.000 colores disponibles a través de Pantone.
El precio de esta suscripción varía dependiendo de si contratamos la suscripción mensual de 7,99 euros o anual de 59,99 euros con un período de prueba gratuito de 7 días. Aquí el malo de la película, si queremos conocer de quien es realmente la culpa de este cambio es Pantone quien incrementó los precios de la licencia que utiliza Photoshop para ofrecer acceso a esta amplia gama de colores. Adobe se negó a pagar el incremento de precio ya que tendría repercutirlo en la suscripción mensual de Creative Cloud para que los profesionales que tengan la necesidad de utilizarlos, puedan seguir haciéndolo sin que el resto de los usuarios tengan que pagar más por algo que no utilizan.