Cuando queremos disfrutar de nuestros contenidos multimedia en el ordenador, instalamos algún programa específico para ello, como sucede con el caso de AIMP. Esta es una solución que se centra en los ficheros musicales y que nos ofrece todo lo necesario para disfrutar al máximo de estos archivos.
Cierto es que hay algunos programas que se centran tanto en la reproducción de vídeos como de audio, sin embargo, AIMP quiere centrarse en el segundo de los apartados. Para todo ello nos ofrece una interfaz de usuario perfectamente adaptada para estas tareas y una serie de funciones para mejorar su uso. Decir que este es un programa que podemos descargar de manera totalmente gratuita desde su página web oficial.
Una vez hemos bajado la aplicación como tal ya tendremos la oportunidad de instalarla en nuestro equipo basado en Windows. Eso sí, también disponemos de una versión para dispositivos móviles Android. Nada más arrancar el programa por primera vez tendremos la oportunidad de adaptar su interfaz al aspecto que más nos interese. Por ejemplo, podremos elegir entre un tema claro u oscuro para empezar a reproducir nuestros contenidos de audio. Al mismo tiempo si algo caracteriza a esta solución software, son igualmente todas las posibilidades de personalización que nos ofrece.
Tendremos a nuestra disposición una serie de skins para cambiar y establecer como predeterminado si así trabajar con un programa diferente. Pero en estas mismas líneas nos vamos a centrar en una función, pero será de mucha ayuda para evitar sobresaltos al escuchar música. En realidad, lo que queremos decir con esto es que el programa nos ofrece la oportunidad de normalizar el volumen de los temas aquí cargados.
Normalizar el volumen en AIMP
Para aquellos que no sepáis lo que esto significa, es que el programa va a igualar el volumen de todos los temas cargados en nuestra lista de reproducción. De ese modo evitamos los habituales sobresaltos cuando algunos temas se escuchan más altos que otros. Además, este es un parámetro que tenemos en la posibilidad de personalizar como os mostraremos más adelante.
Y es que en multitud de ocasiones nos encontramos con que disponemos de una lista de reproducción repleta de títulos musicales, cada uno con un nivel de volumen diferente. De esta manera en el caso de que queramos evitar sobresaltos o no escuchar algunos de estos temas, vamos a normalizar su nivel. Todo ello lo logramos a través de una función implementada en el programa que por defecto viene desactivada. Pues bien, para todo esto que os contamos lo primero que hacemos es pinchar en el icono situado en la esquina superior derecha de la interfaz principal de AIMP.
Este tiene forma de ecualizador y nos dará paso a las opciones de configuración del programa. De entre las pestañas que vamos a encontrar aquí, nos situamos en la llamada Volumen. En esta ventana nos vamos a encontrar con un selector que por defecto viene desactivado y que reza Normalizar volumen. En ese instante se activarán una serie de parámetros que nos permiten configurar y personalizar esta normalización.
De este modo tendremos la posibilidad de establecer unos niveles tanto por encima como por debajo del volumen actual. Así le indicamos a AIMP los niveles de volumen tanto al alza como a la baja que deseamos igualar de forma automática.