Existen muchos programas que resultan básicos para usuarios en todo el globo y que no pueden faltar en su PC. Si llevamos a cabo tareas relacionadas con el diseño o la edición de contenidos multimedia, seguro que la firma Adobe nos resulta más que familiar.
Desde hace varios años esta es una empresa que se ha situado en lo más alto de este sector del software en concreto. De ahí precisamente la popularidad que tienen estos instantes su conjunto de aplicaciones denominada como Adobe Creative Suite. Aquí nos encontramos con algunos de los principales programas centrados en el trabajo con imágenes, vídeos, animaciones, audio, efectos digitales, y más.
Al margen del potencial que sin duda nos ofrecen estos programas que forman parte de Adobe Creative Suite, podemos resaltar un punto negativo muy importante. Y es que se trata de aplicaciones por las que tendremos que pagar. De hecho, en estos momentos nos encontramos con una modalidad de suscripción mensual por toda la suite mencionada y sus diferentes programas. Además, en el mercado actual podemos encontrar algunas otras alternativas a estas aplicaciones muy interesantes e incluso mejores.
De ahí precisamente que en estas mismas líneas os vamos a mostrar soluciones software que podrían sustituir perfectamente a algunas de las principales aplicaciones de la Creative Suite. De esta manera podéis prescindir de esas conocidas soluciones software y echar mano de algunas alternativas que en muchos casos os sorprenderán.
Alternativas a los programas de Adobe Creative Suite
A todo ello le podemos sumar que todas estas aplicaciones que os vamos a mencionar son gratuitas, o al menos disponen de una versión sin coste totalmente funcional. No cabe duda de que esto es algo muy interesante para muchos que no desean gastar dinero en los programas de Adobe.
Inkscape. Aquí nos encontramos con una excelente alternativa al popular Adobe Illustrator que podéis descargar desde este enlace. Hablamos de un editor de gráficos vectoriales de código abierto con herramientas para crear ilustraciones vectoriales escalables.
GIMP. Desde hace muchos años este proyecto igualmente de código abierto se ha convertido en una de las principales alternativas al popular Photoshop. Es fácil deducir que se centra en la edición de imágenes, pero sin pagar un solo euro y dispondremos de potentes herramientas y funciones integradas. Podemos descargar el programa desde aquí.
DaVinci Resolve. Todo aquello relacionado con la edición de vídeos está creciendo a pasos agigantados en los últimos años. Si buscamos una alternativa gratuita al popular Adobe Premiere Pro, aquí tenemos la solución. Aunque DaVinci Resolve también dispone de una versión más avanzada de pago, la edición gratuita pon en nuestra disposición las funciones más habituales a la hora de modificar y editar nuestros vídeos personales. No tenemos más que acceder a este enlace.
Blender. Y si lo que buscamos es una propuesta que sustituya al programa After Effects, Blender es un programa gratuito que cubrirá nuestras expectativas. Se centra en ofrecernos todo lo necesario para generar nuestras propias animaciones 3D y efectos visuales personalizados. Además, nos ofrece múltiples funciones para el diseño de objetos tridimensionales como modelado, animación, simulación, renderizado y más, todo ello desde este enlace.
Audacity. Seguro que muchos de vosotros ya conocéis este potente editor de ficheros de sonido gratuito y de código abierto. Podéis descargarlo desde aquí y es un programa que nos ofrece todas las funciones necesarias para estas tareas. Además, podríamos decir que es una de las opciones más interesantes alternativas a Audition de Adobe.
Sin duda alguna estas aplicaciones alternativas a las de Adobe nos serán muy útiles y además sin necesidad de gastar un solo euro.