Descubre Jan, el ChatGPT 100% gratis y offline que puedes ejecutar directamente en tu PC
Tenemos al alcance de la mano multitud de plataformas y aplicaciones basadas en inteligencia artificial que no paran de crecer y mejorar. Una de las propuestas más populares y utilizadas en estos momentos es ChatGPT de OpenAI, alternativa que la mayoría habéis probado en alguna ocasión.
Al mismo tiempo, hay otras grandes empresas tecnológicas que están apostando por esta creciente tendencia, como por ejemplo sucede con Microsoft y Google. Ambas compañías prometen desde hace tiempo que la IA cada vez llegará a una mayor cantidad de plataformas y aplicaciones propias. De esta manera, millones de usuarios en todo el mundo utilizan estos servicios para generar textos automáticos, crear imágenes o vídeos en pocos segundos, realizar todo tipo de consultas, chatear como si de un humano se tratase, o incluso obtener código de programación.
Disponemos de una enorme cantidad de plataformas de este tipo, algunas más conocidas que otras, y las hay incluso que trabajan offline. Esto quiere decir que podremos acceder a las ventajas de esta inteligencia artificial sin necesidad de disponer de una conexión a Internet, como sucede con Jan. Y es que en estas líneas os vamos a hablar de una aplicación de código abierto y, por tanto, gratuita, basada en inteligencia artificial, que os encantará a muchos.
En realidad, nos encontramos con una aplicación que tenemos la posibilidad de instalar nuestro ordenador para beneficiarnos de sus diferentes modelos de lenguaje IA.
Cómo funciona Jan, la IA gratuita de código abierto
Nada más instalar la aplicación en nuestro equipo, se actualiza de forma automática a la última versión, algo que puede llevar unos minutos. A partir de ahí nos vamos a encontrar con una intuitiva interfaz de usuario donde en un principio nos encontramos con los diferentes modelos de lenguaje soportados. Tenemos la posibilidad de elegir, descargar e instalar el que más nos interesa en cada caso.
Hay que tener en consideración que a medida que vayamos añadiendo nuevos modelos de lenguaje al programa, la ocupación de espacio en disco aumenta de manera ostensible. Hay que tener en cuenta que todo el funcionamiento de Jan se lleva a cabo de manera local en nuestro equipo. Por tanto, nos podemos encontrar con algunos lenguajes que ocupan varios gigas de espacio en disco. Si pulsamos en el botón que aparece en el panel izquierdo de la interfaz principal y que viene representado por cuatro pequeños cuadros, nos encontramos con más modelos compatibles.
A partir de ahí y una vez sabemos esto, en la interfaz principal del programa nos encontramos con un cuadro de búsqueda para que podamos interactuar con la IA de manera directa. Por otro lado, la propia aplicación pone a nuestra disposición una API para que podamos integrar esta inteligencia artificial en diferentes plataformas más que conocidas que funcionan en la nube. Aquí nos encontramos con alternativas tales como Anthropic, Groq o Mistral.
Pero debemos tener en cuenta que uno de los mayores atractivos de este programa es que funciona sin necesidad de conectarse a Internet. Seguro que esto es algo bastante importante para todos aquellos que cuidan al máximo su privacidad, más ahora si utilizan de manera habitual diferentes soluciones centradas en la inteligencia artificial. Podemos descargar el programa de Jan desde este enlace.