El gigante tecnológico de Mountain View planea implantar un sistema de detección de edad basada en IA para determinar la edad de sus usuarios. El objetivo principal, según la propia Google, es identificar a los menores de 18 años y reforzar la seguridad para ellos. Esto debería proporcionar una mejor experiencia. Además, ofrecerá mejores herramientas de supervisión a los padres.
Este innovador sistema analizará datos de nuestro comportamiento, historial de búsqueda y visualizaciones, y antigüedad de la cuenta para estimar sus cálculos. Si bien la medida busca generar un ambiente de tranquilidad, la verdad es que también ha generado preocupaciones sobre nuestra privacidad. ¿Cómo se recopilarán nuestros datos? ¿Acaso no van a existir errores con los cálculos?
Cómo funciona la estimación de la edad con IA de Google
Este nuevo modelo de estimación analizará nuestro patrón de comportamiento para determinar si un usuario puede ser menor o mayor de 18 años. Para ello, se servirá de nuestro historial de navegación, de visualización en YouTube o la antigüedad de la cuenta. Con estas herramientas, Google pretende clasificar a los usuarios por edad. Una vez que se haya identificado al menor, el sistema ajustará de manera automática ciertas configuraciones y se lo notificará al propio usuario. Ello podría conllevar ciertas restricciones de contenido, privacidad o publicidad. Y, para todo ello, se servirá de Gemini 2.0.
Sin embargo, la empresa reconoce que este sistema no es infalible. No se puede establecer con exactitud un número basándose solo en preferencias de visualizaciones o historial. Esto ha llevado a Google a ofrecer alternativas en caso de que hablemos de un falso positivo. Si la IA comete un error en este apartado, tendremos la opción de verificar nuestra edad mediante el envío de un «selfie», documento de identidad o tarjeta de crédito. Aparte de eso, Google no ha proporcionado más detalles al respecto.
Preocupaciones por la privacidad en el sistema de detección de edad
Este nuevo sistema ha generado importantes cuestiones alrededor del mundo. Y es que nadie nos puede asegurar que, durante el proceso de recopilación, nuestros datos se encuentren a salvo. Esto ha llevado a la comunidad a exigir a Google que emitan detalles sobre cómo Google utilizará este mecanismo para procesar y almacenar nuestra información.
Sin embargo, Google no es pionero en utilizar un sistema así. Meta ya anunció que se apoyaría en la inteligencia artificial para contrastar nuestra edad y ajustar el contenido de nuestra cuenta de Instagram en consecuencia. Para ello, Instagram analiza nuestro comportamiento y lo compara con la fecha de cumpleaños para saber si hemos podido mentir en el proceso de registro.
Este enfoque, que se basa en el aprendizaje automático, representa un portentoso cambio con respecto a los métodos tradicionales de verificación de edad. Obviamente, que el usuario estableciese una fecha como único dato al respecto, no era el método más fiable del mundo.
El futuro de su uso y su efectividad dependerá de factores como la transparencia del proceso, los mecanismos de aceptación por parte del usuario o la calibración por parte de la empresa para buscar equilibrio entre seguridad o privacidad. ¿Qué pensáis vosotros al respecto de esta medida?