Esta extensión para Chrome te permite saber quién paga realmente Twitter Blue

Esta extensión para Chrome te permite saber quién paga realmente Twitter Blue

Ignacio Sala

La llegada de Elon Musk a Twitter ha supuesto un auténtico revulsivo para la red social, una red social minoritaria pero que hace mucho más ruido que cualquier otra. Después de pagar 44.000 millones de dólares, Musk está tratando de rentabilizar la inversión y obtener ingresos para poder seguir manteniendo a flote la plataforma, después de haber despedido a más de la mitad de la plantilla.

Hace unos meses, lanzó Twitter Blue una modalidad de pago que permitía a cualquier persona crearse una cuenta de Twitter y, automáticamente, obtener la insignia de verificación, algo que aprovecharon un gran número de personas para suplantar cuentas de personas públicas y conocidas además de empresas. Este plan duró poco más de 48 horas cuando Elon Musk se dio cuenta de que ese no era el camino.

Hoy en día, Twitter ofrece la insignia de cuenta verificada a todas las personas que pagan por mensualmente por Twitter Blue, una insignia que hasta entonces se conseguía si éramos un miembro relevante de la comunidad, periodista, político, persona de interés público y demás. Las personas que hasta el momento tenían esa insignia, siguen disfrutando de ella, aunque no paguen, por lo que se genera una duda para muchos usuarios a la hora de saber si una cuenta está verificada según la metodología que utilizaba Twitter o si ha pasado por caja para obtenerla.

Si pasamos mucho tiempo en Twitter y nos asaltan las dudas acerca de este dato, la solución es tan sencilla como recurrir a la extensión Eight Dollars. Teniendo en cuenta lo que representa esta insignia azul en Twitter y que existen dos métodos por los que puede haber sido obtenida, es importante conocer el origen de esta, es decir, si se ha pagado por ella o si se trata de una cuenta verificada.

Eight Dollars
Eight Dollars

Una vez instalada la extensión, no tenemos que hacer absolutamente nada más. Cada vez que accedamos a Twitter, la extensión hará su trabajo y nos mostrará, justo a la derecha del nombre de la cuenta, si se trata de una cuenta que ha obtenido la insignia a través del sistema de verificación antiguo (Verified) o si bien ha pasado por caja para obtenerla (Paid).

Twitter Blue

Al tratarse de una extensión para Chrome, podemos instalarla en cualquier otro navegador que esté basado en el mismo proyecto, ya sea Edge, Opera, Vivaldi o cualquier otro. Si utilizamos Edge, podemos instalar la extensión disponible en la tienda de extensiones de Microsoft a través de este enlace. La extensión consume muy pocos recursos, por lo que no vamos a notar un bajón de rendimiento a la hora de navegar, independientemente del navegador que utilicemos.

¡Sé el primero en comentar!