¡Cuidado! No usar esta función del correo electrónico te costará miles de euros
Muchos llevan décadas utilizando diferentes servicios de correo electrónico tanto para un uso personal como más profesional. En ambos modos de funcionamiento, en multitud de ocasiones deberíamos echar mano de ciertas características para utilizar este servicio online de manera correcta.
Tenemos al alcance de la mano multitud de cuentas, aplicaciones y servicios online de estas características para gestionar nuestros mensajes. En estos instantes quizá el más utilizado sea el correo del gigante de las búsquedas Google, nos referimos a Gmail. Al margen del uso personal que hagamos de este tipo de mensajería, hay que tener en cuenta que las empresas lo utilizan en muchas ocasiones de forma masiva.
Sin embargo, estas deben tener en consideración algo tan importante como es la Ley de Protección de Datos, algo que en ocasiones también se puede hacer extensible a las pymes e incluso a los usuarios finales. Respetar la privacidad online es un elemento que cada vez se tiene más en consideración y que nos puede acarrear serios problemas.
Cómo os podéis imaginar si utilizamos el correo electrónico para el envío de mensajes de cualquier tipo a cientos o miles de usuarios, esto puede poner en peligro la privacidad del grupo. En concreto nos referimos a un error que cometen tanto usuarios como empresas y que cada vez está más perseguido y penado. Para que os hagáis una idea más aproximada, hablamos del uso cada vez más importante de la función de copia oculta o CCO. Lo cierto es que en muchas ocasiones pasamos por alto esta característica del correo electrónico, y su no utilización nos puede acarrear problemas.
Por qué la copia oculta es cada vez más importante en el correo
Pongámonos en la situación de que estamos enviando un determinado mensaje de correo electrónico a cientos o miles de personas diferentes. Si no utilizamos esta característica que os comentamos, todos los receptores tendrán a su disposición y a la vista el resto de las cuentas de correo que hemos utilizado. En determinados ámbitos de uso esto puede ser una clara violación de la privacidad.
Es más, se puede dar la circunstancia de que se considere como un claro incumplimiento de la normativa de protección de datos personales. Partamos de la base de que el envío de correos masivos sin usar esta función de copia oculta es más habitual de lo que debería. De ahí que cada vez son más frecuentes las denuncias a pequeñas y grandes empresas que llevan a cabo este tipo de prácticas. Precisamente por ello hay personas que ponen en conocimiento de todo ello a la Agencia Española de Protección de Datos o AEPD. Llegados a este punto nos podemos encontrar en un serio problema y recibir una importante multa.
Ya se han dado casos en los que algunas empresas han sido multadas con hasta 9.000 euros por enviar este tipo de correos masivos sin utilizar la función de copia oculta. Esto quiere decir que por un descuido o por no emplear unos segundos en copiar las direcciones en el apartado CCO, se han tenido que enfrentar a esta importante penalización. Por tanto, ya seamos empresas de mayor o menor tamaño, o usuarios finales, usar esta característica no nos costará nada y nos podría evitar serios disgustos en el futuro.