Se filtran los documentos de Google que explican el funcionamiento del buscador

De un tiempo a esta parte se venía especulando con la posibilidad de que se hubiese producido una filtración de miles de documentos del funcionamiento interno de Google. Hasta la fecha la empresa había hecho oídos sordos a estas noticias, pero ahora se ha visto en la obligación de confirmarlo.
Más concretamente Google hasta ahora se negaba a comentar nada acerca de la autenticidad de esos documentos filtrados que hacen referencia al funcionamiento interno del buscador. Pero ha llegado un momento en el que la empresa tecnológica se ha visto en la obligación de confirmar que los documentos filtrados sobre Google Search, son reales.
Para que nos hagamos una idea más aproximada de la importancia de esta filtración, hablamos de una colección de 2.500 documentos internos filtrados. Los mismos están repletos de detalles sobre los datos que recopila la compañía, según ha confirmado la propia empresa. Y es que hasta ahora, Google se había negado a comentar nada acerca de todo ese material.
Los documentos en cuestión detallan los datos que Google almacena de manera interna. Algunos podrían utilizarse para conocer en profundidad su algoritmo de clasificación de las búsquedas, un secreto muy bien guardado hasta la fecha. Se podría decir que los documentos ofrecen una mirada sin precedentes de cómo funciona uno de los sistemas más importantes que dan forma a Internet.
En su defensa, un portavoz de Google advierte que no se deben hacer suposiciones inexactas sobre las búsquedas basadas en esa información filtrada, descontextualizada, obsoleta e incompleta. Con todo y con ello, la existencia del material filtrado fue admitida por primera vez por los expertos en optimización de los motores de búsqueda SEO, Rand Fishkin y Mike King. Estos ya han publicado sus propios análisis iniciales de los documentos y su contenido.
Cómo afectará la filtración al buscador de Google
Según algunos expertos, es posible que la filtración de la que os hablamos afecte a todo el sector del SEO. Y es que el material sugiere que Google recopila y potencialmente utiliza datos para las búsquedas. Los representantes de la compañía dicen que esto no contribuye a la clasificación de las páginas web en la búsqueda de Google. Hablamos de clics, datos de usuario de Chrome y más.
De momento no está claro qué datos detallados se utilizan realmente para clasificar el contenido de las búsquedas como tal. Aunque la información podría estar obsoleta o válida solo con fines de formación, es probable que esos miles de documentos que se han hecho públicos causen un enorme revuelo en diversos sectores de optimización de motores de búsqueda, tratamiento SEO y más. Y es que Google suele mantener en secreto el funcionamiento de su algoritmo de búsqueda. Pero estos documentos aportan más claridad sobre lo que Google tiene en cuenta a la hora de clasificar las webs.
Hay que tener en cuenta que las decisiones del gigante tecnológico tienen un profundo impacto en cualquiera que dependa de la web para sus negocios. Esto es algo que alcanza tanto a pequeñas como a grandes empresas. De ahí la importancia de esta filtración que se ha producido y que podría explicar parte de todo ello.