¡Al loro! Aniversario de Firefox 1.0, la barra de tareas de Windows 3.11 y más
Hoy en día, el navegador web más utilizado en todo el mundo es Google Chrome. Pero este no llegó hasta 2008. Entonces, ¿quién se ganaba la confianza de los usuarios antes de eso? Internet Explorer ha sido el rey de los navegadores durante finales de los años 90 y principios de los 2000. Y, a pesar de que muchos lo intentaron, muy pocos lograron plantarle cara. Al menos hasta el 9 de octubre de 2004, cuando un nuevo navegador, desarrollado por una compañía llamada Mozilla, hacía su aparición: nacía Firefox 1.0.
Tal día como hoy, hace 17 años, nacía la primera versión estable de Firefox. Este navegador fue el primero en conseguir plantar cara a Internet Explorer, llegando a conseguir una importante cuota de mercado y un gran número de usuarios, muchos fieles (que a día de hoy lo siguen utilizando), y otros no tan fieles, pero igual de importantes.
Today in Tech History@DayTechHistoryOn this day in 2004, @Mozilla released @Firefox version 1.0. https://t.co/PJ4xhzOMXi09 de noviembre, 2021 • 16:03
210
3
Es cierto que el navegador de Mozilla no está pasando ahora mismo por sus mejores momentos, perdiendo mes a mes usuarios a favor de otras alternativas como Chrome o Edge. Pero sigue siendo una de las mejores opciones a tener en cuenta, un navegador de código abierto, no controlado por una avariciosa compañía, que, además, protege nuestra privacidad. Un navegador rápido, sencillo y relativamente ligero, perfecto tanto para los ordenadores más potentes como para los más antiguos.
¿Interesado en probar Firefox 1.0? Puedes bajarlo desde su FTP. Eso sí, olvídate de las pestañas.
Si los navegadores web son tal como los conocemos hoy en día es, en parte, gracias a Firefox. Por ello, queremos aprovechar este decimoséptimo aniversario para darle las gracias por todo. Y desearle que los cambios venideros en los que está trabajando Mozilla le sirvan para recuperar la grandeza del pasado.
Así sería Windows 3.11 con barra de tareas
¿Recuerdas Windows 3.11? Este fue el predecesor de Windows 95, y, por ende, de todos los Windows que hemos conocido hasta la fecha. El sistema operativo de Microsoft destacaba por varias cosas, siendo algunas de las más relevantes el tener que ejecutarla desde MS-DOS (no arrancaba automáticamente como Windows 95 y siguientes) y por tener un escritorio muy limitado, con posibilidades muy concretas.
Este sistema operativo no tenía, por ejemplo, una barra de tareas tal como la conocemos hoy en día. Sin embargo, había formas de habilitar una especie de barra, como es el caso del plugin «Calmira» que muchos usuarios instalaban en sus sistemas. Además, hay una gran cantidad de conceptos sobre cómo hubiera sido Windows 3.11 con esta barra de serie, y con un menú inicio muy simple.
No le queda mal, ¿verdad? Por desgracia, este último no es más que un concepto, y no se puede probar.
La importancia de la telemetría para Microsoft
Generalmente estamos acostumbrados a hacer login usando un usuario y una contraseña. Pero este sistema está ya obsoleto, y no es precisamente inseguro. Una empresa no puede confiar siempre en que un usuario y una contraseña corresponden a un único usuario y confiar en él. Y así es como nace la metodología «Zero Trust«.
Zero Trust se basa en asumir que cada solicitud se crea siempre en una red abierta, haciendo que los sistemas de validación nunca confíen en ningún acceso, sino que siempre los comprueben y garanticen. Y, aunque normalmente nos quejemos de la telemetría de su sistema operativo, Windows, esta juega un papel esencial en estos métodos de inicio de sesión.
¿Quieres conocer a fondo cómo funciona el Zero Trust? Descúbrelo en este documento.