Protección contra ransomware y exploits, así mejora la seguridad de Windows Defender en la Fall Creators Update

Acaba de llegar a nuestras manos la esperada por muchos actualización para Windows 10 la Fall Creators Update, una nueva versión del sistema que viene repleta con multitud de novedades y funcionalidades que mejoran las ya existentes en gran medida.
De hecho la firma se ha centrado tanto en aspectos internos del propio sistema operativo, como en el diseño de algunos de los apartados pertenecientes a la interfaz de usuario por medio del conocido como Fluent Design. Entre estas podemos encontrar algunas que se refieren a la Shell de Windows, el Inicio, el tratamiento con ficheros multimedia, la realidad aumentada, nuevas funciones de sincronización con dispositivos móviles, funcionamiento 3D, etc.
Del mismo modo, otro de los aspectos que ni mucho menos la firma ha querido dejar de lado, de hecho ha sido uno de los puntos en los que más se ha trabajado, ha sido en el referente a la seguridad. Y es que Microsoft cada vez está dando una mayor trascendencia a su propia solución de seguridad Windows Defender, todo ello con el sano objetivo de que los usuarios de Windows 10 no tengan que echar mano de software de terceros para sentirse totalmente protegidos al trabajar con sus equipos basados en Windows. Es por ello que desde que puso a disposición de todo el mundo esta última versión del sistema, hace ya más de dos años, no ha parado de mejorar este apartado.
Pues bien, ahora en Fall Creators Update, la firma ha introducido en Windows Defender un novedoso método de tratamiento basado en la inteligencia artificial. De este modo lo que se pretende es aumentar la efectividad de esta solución de seguridad en concreto y que el software sea capaz de adelantarse a los ciberataques que se reciben, es decir, lograr ir de una vez por todas un paso por delante de los ciberdelincuentes. Del mismo modo la solución ha sido preparada en esta actualización para detectar nuevos códigos maliciosos incluso aunque aún no hayan salido, todo para prepararse ante futuros o posibles ataques externos.
Merece la pena destacar que en la versión para profesionales del sistema operativo, Windows 10 Enterprise, Microsoft ha introducido una nueva característica que hace uso de la virtualización mediante Hyper-V. Por medio de la misma se podrá emular Windows y Edge para así poder acceder a determinados portales web que podrían albergar algunos peligros para la red o equipo en los que trabajemos y así evitar males mayores. Asimismo decir que el Firewall de Windows ahora se va a llamar Firewall de Windows Defender, mientras que el conocido protocolo SMBv1 que estuvo afectado por el ransomware WannaCry, finalmente ya ha sido eliminado.
Proteger Windows 10 contra exploits y vulnerabilidades
Uno de los dos puntos más importantes en los que se ha centrado la firma de Redmond a la hora de mejorar Windows Defender, es aquel que hace referencia a la protección contra vulnerabilidades y todo tipo de exploits. Esto es algo que impide a los ciberdelincuentes aprovecharse de estos fallos de seguridad para llevar a cabo los ataques. Como no podía ser de otro modo, esta importante alternativa incluida en Windows Defender es totalmente personalizable por parte del usuario para que de ese modo pueda adaptarse a las necesidades de cada caso. Con todo y con ello merece la pena saber que esta característica basada en EMET viene activada por defecto, aunque en el siguiente enlace os mostramos con todo detalle la manera de personalizarlo y configurarlo.
Pero esta no es la única novedad importante que Microsoft se ha decantado por incorporar en esta nueva versión de Windows Defender, ya que, como no podía ser de otro modo, también ha querido centrarse en los tipos de ataques que se están llevando a cabo actualmente con mayor frecuencia, de hecho ya se considera como el malware más peligroso y usado estos meses, nos referimos al temido ransomware.
Cómo configurar Windows Defender contra el ransomware
Y es que, por un lado, tras los ataques masivos de los que hemos sido partícipes estos últimos meses con el ransomware WannaCry y Petya, sumado a la propagación de este malware en todo tipo de plataformas y dispositivos, los expertos en seguridad ya lo han marcado como el código malicioso más extendido y utilizado por los ciberdelincuentes en 2017. Es por todo ello por lo que Microsoft ha querido poner una especial atención en el ransomware tras el lanzamiento de la Fall Creators Update.
Por lo tanto han integrado una nueva función llamada “Acceso controlado a carpetas”, que permite a los usuarios luchar contra los posibles ataques basados en este malware en concreto. Esto, sin ser un sustituto de las recomendadas copias de seguridad, merece mucho la pena activarlo como medida preventiva en determinados casos. Decimos esto porque proporciona una capa adicional de protección cuando los programas intentan realizar cambios en los archivos almacenados en nuestras carpetas de datos personales, como son las de nuestros documentos,imágenes o el escritorio.
Normalmente cualquier programa que se ejecute en Windows puede hacer cualquier cosa en estas carpetas, pero con esta nueva función, una vez habilitada, tan solo las aplicaciones que Microsoft determine como “de fiar» o las herramientas que nosotros indiquemos, podrán hacer cambios en las carpetas que previamente hayamos configurado en “Acceso controlado a carpetas”.
Pues bien, para saber la manera tanto de activar como de aprender a personalizar esta nueva funcionalidad, os recomendamos que leáis atentamente el artículo que os ofrecemos a continuación.
¿Qué os parecen las nuevas funciones de Windows Defender de la Fall Creators Update?