RetroArch 1.6.0, disponible la nueva versión del kit de emuladores retro

En los últimos meses hemos podido ver cómo cada vez los juegos antiguos, clásicos o «retro» llaman más la atención de la gente. Mientras que la emulación ha sido durante mucho tiempo exclusiva de PC, hoy en día es posible emular prácticamente cualquier consola antigua (y no tan antigua) en cualquier consola o dispositivo actual, y esto es posible, entre otros factores, por la llegada de RetroArch.
Para quien no conozca este proyecto, RetroArch es un conjunto de emuladores y librerías (lo que se conoce como LibRetro) gracias a las cuales es posible jugar a cualquier juego antiguo de cualquier consola en esta plataforma sin necesitar emuladores ni configuraciones especiales, todo desde una interfaz, además, muy parecida a la conocida XMB de PS3.
La mayoría de las consolas no tienen problemas para emularse en cualquier consola actual u ordenador más o menos moderno, sin embargo, la emulación son estas librerías libres, en ocasiones, puede dejar un poco que desear, y, por ello, los responsables de este excelente proyecto están constantemente actualizando dichas librerías para ofrecer a los usuarios la mejor experiencia en cualquier plataforma que emulemos nuestros títulos favoritos. Y así es como hemos llegado a la versión 1.6.0.
Novedades de RetroArch 1.6.0
Una de las novedades de esta versión es que el emulador ha sido actualizado para los principales equipos y las principales consolas compatibles, entre las que destacan la PS3 (para aquellos con Jailbreak en la consola de Sony), Dispositivos PowerPC, Wii, WiiU, PS Vita y los ordenadores convencionales con Windows, macOS y Linux.
Todo el sistema de renderizado Vulkan se ha mejorado para funcionar mejor en este tipo de sistemas. También se han mejorado muchas de las traducciones y, muy importante, se ha optimizado y mejorado el mezclador de audio, que ahora funciona mejor, soporta nuevos formatos (como .ogg) y cuenta con nuevas funciones y características.
Además de las actualizaciones anteriores, el nuevo RetroArch 1.6.0 también ha corregido un gran número de errores (uno de ellos especialmente molesto al intentar guardar automáticamente en juegos SRAM y otro a la hora de conectarse a la red local). Además, también se ha mejorado el escaneo de las bibliotecas, las fuentes, el menú XMB y se ha mejorado todo el funcionamiento general en dispositivos Android.
Si lo queremos, podemos descargar el nuevo RetroArch 1.6.0 de forma totalmente gratuita desde su página web principal, aunque suele ser mucho mejor utilizar alguno de los software intermedio como vamos a ver a continuación.
Aplicaciones, sistemas y herramientas para montar nuestra propia retro-consola con RetroArch
Mientras que RetroArch es la aplicación base esencial para la creación de esta retro-consola, existen aplicaciones que nos permiten utilizar de una forma mucho más cómoda esta aplicación, como, por ejemplo, EmulationStation, un front-end para gestionar de una forma mucho más gráfica y bonita toda nuestra biblioteca de juegos retro.
Igualmente, podemos encontrar sistemas operativos como RetroPie, un sistema todo en uno con RetroArch para el Raspberry Pi (y para PC) y Lakka, un pequeño sistema operativo Linux para convertir cualquier PC en una completa consola de juego.
¿Alguna vez has utilizado RetroArch o alguna de estas aplicaciones para emular todo tipo de juegos retro?