En la actualidad, solemos disponer de una gran cantidad de archivos, tanto de uso profesional como personal, que nos gustaría poder tener acceso a ellos desde diferentes dispositivos. Por ejemplo, si documentos de trabajo en el ordenador, es probable que queramos poder acceder a ellas desde otros dispositivos como el ordenador de la oficina, el portátil, etc. Esto es posible gracias a programas cuya función es sincronizar carpetas, y hoy vamos a ver cuáles son las mejores opciones.
En caso de que solo uses el disco duro de tu ordenador para guardar archivos, quizás este tipo de programas pueden que no te llamen la atención. En cambio, si somos un usuario que vamos con nuestro disco duro o pendrive de un lado para otro con nuestros archivos, es probable que nos pueda interesar un programa de sincronización de carpetas, no solo para organizarnos mejor, sino para poder tener siempre disponible nuestros archivos más importantes desde otras ubicaciones.
Es importante que tengamos en consideración que, en la mayoría de las ocasiones, esta es una funcionalidad que nos será de enorme utilidad en entornos profesionales. En casa también nos servirá para evitar la redundancia de datos y mantener nuestras copias de seguridad guardadas y ocupando el menor espacio posible.
Programas gratis
El hecho de llevar a cabo este tipo de tareas de sincronización de forma manual nos puede llevar una enorme cantidad de tiempo. Todo dependerá del número de ficheros de los que dispongan las carpetas en cuestión. Pero lo cierto es que cada vez trabajamos con una mayor cantidad de información en nuestros ordenadores, por lo que estas tareas se pueden convertir en interminables. Ahí es donde precisamente entran en juego los programas de los que os vamos a hablar a continuación y que nos serán de enorme ayuda. Además, a toda la funcionalidad que nos proponen, también debemos sumarle que no nos van a costar un solo euro, lo que igualmente será de agradecer por la mayoría.
A la hora de elegir un programa con el que sincronizar carpetas, podemos echar mano de algunas propuestas gratuitas que nos ayudarán a realizar la labor de forma eficiente.
FreeFileSync
Se trata de un programa gratuito y de código abierto que se utiliza para la sincronización de archivos. Es multiplataforma, por lo que está disponible en Windows, Linux y OS X. Con FreeFileSync podremos crear y gestionar copias de seguridad de nuestros archivos más importante. La aplicación se encarga de terminar las diferencias existentes entre la carpeta de origen y la de destino para transferir únicamente la cantidad de datos necesarios. Una vez hayamos comparado las diferencias entre archivos, podremos decidir si queremos que la sincronización se realice de manera completa en ambas carpetas.
Es un programa muy sencillo de usar, ya que sólo debemos de indicar las rutas de las dos carpetas que deseas comparar. Posteriormente, escogemos entre los dos métodos disponibles, ya sea por fecha y tamaño o bien por contenido del archivo. Por último, una vez que hayamos comparado las diferencias entre los archivos podremos decidir fácilmente si queremos sincronizarlas para que el contenido sea el mismo en ambas carpetas. Como punto negativo hay que indicar que el software parece «confundirse» un poco al sincronizar carpetas a través de una red en diferentes servidores, y los manuales existentes en su web pueden ser complicados de entender.
Podemos descargar FreeFileSync de manera gratuita desde su página web.
Syncthing
Se trata de una aplicación que nos permitirá sincronizar archivos punto por punto entre dispositivos de una red local entre dispositivos remotos conectados a Internet. Con Syncthing podremos sincronizar archivos entre dos o más ordenadores en tiempo real y segura mediante TLS, de forma que nadie pueda acceder a nuestros datos. La sincronización de archivos se realiza a través de LAN e Internet por lo que no necesitaremos direcciones IP o configuraciones avanzadas para su uso.
Hablamos de un programa fácil de usar y poderoso ya que sincroniza tantas carpetas como necesitemos con diferentes personas o bien entre distintos dispositivos. Dado que no necesita dirección IP o configuraciones avanzadas porque funciona través de LAN e Internet, cada máquina se encuentra identificada por un ID. Simplemente debemos dar el ID a nuestros amigos, compartir una carpeta. A pesar de todo hay usuarios que han encontrado difícil su configuración en varias máquinas con problemas para que funcione en iOS.
Podremos configurar y monitorizar Syncthing a través de su interfaz a la que podemos acceder mediante nuestro navegador. La aplicación de código abierto, siendo compatible con Windows, Mac, Linux, Android, Solaris, Darwin y BSD. La podemos descargar gratis desde su página web.
SyncToy
Se trata de una aplicación creada por Microsoft que nos permitirá sincronizar dos carpetas dentro de Windows 10 y Windows 11 de forma rápida y cómoda, aunque se encuentren en ordenadores diferentes, compartiendo el uso de esta en tiempo real.
Es considerado como uno de los “PowerToys” de Microsoft, estas pequeñas utilidades gratuitas que se encargan de mejoran y agilizan el trabajo con Windows de diversas formas. Esta aplicación en particular se encarga de llevar a cabo el trabajo de sincronización de directorios de una forma mucho más rápida y cómoda. Dispone de varias opciones de sincronización que abarcan todas las posibilidades. Esta herramienta dispone de varias opciones de sincronización, permitiendo copiar, mover, sobrescribir o mover archivos entre sí.
Como principal inconveniente, cabe destacar que se echan en falta muchas opciones de personalización en la aplicación. SyncToy es un programa gratuito que podemos descargar desde la web oficial de Microsoft.
Rclone
Rclone es uno de los programas más usados para sincronizar archivos cuando hablamos de almacenamiento en la nube. Este programa es, conocido por muchos, como el «rsync para cloud storage», una herramienta para línea de comandos con la que podemos hacer que nuestros archivos, y nuestras carpetas, estén siempre sincronizadas entre sí.
Esta herramienta cuenta con una gran cantidad de características con las que podemos sacarle todo el partido posible. La primera de ellas es que constantemente comprueba la integridad de los archivos mediante hash, garantizando que la sincronización siempre se realiza con éxito. También tiene muchas opciones para elegir cómo queremos sincronizar los datos, compresión de datos, cifrado, etc.
Es compatible con una gran cantidad de plataformas de almacenamiento, desde las más populares, como 1Fichier, Mega, Dropbox o Google Drive, hasta las nubes empresariales más completas, como es el caso de Alibaba Cloud, Amazon o Nextcloud.
Puedes encontrar esta herramienta en su página web.
Bart
Estamos ante un software gratuito y portable que nos permitirá la sincronización de archivos y carpetas en ordenadores con Windows, por lo que podremos tener acceso a ellos desde otras ubicaciones sin necesidad de duplicar los ficheros, realizando a su vez una copia de seguridad de estos. También nos permite añadir exclusiones para archivos o carpetas que no queremos que sean incluidos en la sincronización, como los archivos ocultos o del sistema.
El programa se encarga de transferir los cambios de varios directorios de origen a los de destino. Cuando se ejecuta, copiará cualquier archivo que haya cambiado desde la última ejecución, actualizando el destino con el origen de manera eficiente y copiando solo los archivos necesarios. Bart es capaz de leer de una lista de directorios de origen, por lo que no solo puede mantener una copia de seguridad de nuestra carpeta Documentos, sino también cualquier otro dato almacenado en nuestro disco en otras ubicaciones.
Bart es una aplicación gratuita que nos ayudará a sincronizar y realizar copias de seguridad de nuestros archivos y carpetas. Podemos descargarlo desde su página web.
PureSync
Se trata de una herramienta potente y fácil de usar con la que podremos sincronizar archivos y carpetas. Además, cuenta con funciones de copia de seguridad y copia de fotos desde una cámara. La aplicación admite filtros por extensiones, así como borrado de ficheros y detección de cambios. Dispone de un asistente que nos guiará paso a paso para que no tengamos problemas para su ejecución. También dispone de integración total con el Explorador de archivos de Windows y atajos de teclados para cada una de sus funciones.
PureSync es un programa gratuito para uso personal y lo podemos descargar desde su web oficial. También dispone de una versión comercial que tiene un precio de 24.95 euros.
SyncFolders
SyncFolders es otro completo programa que podemos usar, de forma totalmente gratuita, para sincronizar dos o más directorios a modo de copia de seguridad. Este software es compatible tanto con archivos individuales como con carpetas y subcarpetas, y soporta tanto copias locales como a dispositivos externos y, por supuesto, en red.
A pesar de ser bastante desconocido, y tener una interfaz algo básica, cuenta con una gran cantidad de opciones y configuraciones para poder personalizar hasta el último aspecto de la sincronización de los datos. Es compatible con la sincronización de doble sentido y es capaz de detectar cualquier posible conflicto de archivos para que, bajo ningún concepto, perdamos nuestros datos.
Podemos descargar este programa gratis desde su página web.
Resilio Sync
Aquí nos encontramos con una solución software que podemos descargar de forma gratuita gracias a la versión que nos proponen sus desarrolladores, pero con limitaciones funcionales. Esta es una aplicación que se centra en la tecnología que habitualmente encontramos en las redes P2P y que nos será de enorme utilidad a la hora de sincronizar carpetas de gran tamaño. Pone a nuestra disposición una buena cantidad de funciones centradas en estas tareas como poder añadir carpetas a todos los dispositivos sincronizados de una sola vez.
También tendremos la posibilidad de gestionar los permisos de cada usuario de forma individual para así proteger determinados contenidos añadidos para su sincronización. Es más, el programa nos da la oportunidad de establecer un determinado ancho de banda para no saturar la red a la hora de sincronizar contenidos de manera masiva a través de Internet. Al mismo tiempo, es importante saber que hablamos de una solución software que podremos utilizar en todo tipo de plataformas y sistemas operativos, tanto de sobremesa como móviles.
Allway Sync
Se trata de una aplicación con la que podremos realizar sincronización y copia de seguridad de nuestros archivos, permitiéndonos sincronizarlos tanto en las mismas como en diferentes unidades, en diferentes medios o mediante un servidor remoto como FTP, SFTP y WebDAV. Además, permite sincronizar el ordenador con Windows y un Mac, siendo compatible con todos los sistemas de archivos, pudiendo ser instalada en una unidad USB.
Allway Sync es un software gratuito para uso personal, con algunas limitaciones, que podemos descargar desde su web oficial. No contiene ningún tipo de spyware, adware o malware y permite sincronizar con todos los ordenadores que necesitemos. Para un uso comercial es necesario adquirir su licencia por 25.95 dólares.
Beyond Compare
Se trata de una herramienta que ha sido desarrollada para poder comparar los directorios y archivos entre dos equipos en remoto. De esta forma es posible detectar las diferencias de contenido entre un ordenador y otro, posibilitando la sincronización entre ambos. Esto es algo que podremos hacer mediante un FTP, el cual podemos configurar para establecer comparaciones específicas entre archivos. Incluye visores de comparación de datos integrados para una amplia variedad de datos. También cuenta con un editor de texto, que puede ser de utilidad para usuarios que necesiten modificar ficheros de programación.
Podemos descargar Beyond Compare gratis desde este enlace. También cuenta con una versión Pro que tiene un precio de 60 dólares.
Create Synchronicity
Hablamos de una herramienta de respaldo y sincronización que nos puede servir de gran ayuda tanto para proteger nuestros archivos como para mantener nuestros datos actualizados. Podremos usarlo para copiar documentos, imágenes, música y vídeos a nuestro pendrive, realizar copias de seguridad e incluso programar un respaldo de seguridad de un servidor.
Tanto la sincronización como la copia de seguridad son totalmente personalizables e incluyen una selección precisa de carpetas para su respaldo. Es posible seleccionar las carpetas para sincronizar e incluso sincronizar su contenido sin sincronizar las subcarpetas. Permite incluir y excluir los archivos según su nombre o extensión. Además, incluye tres métodos de sincronización: espejo, incremental unidireccional e incremental bidireccional.
Podemos descargar la última versión de Create Synchronicity desde su página web.
Programas de pago
Si los programas gratuitos no llegan a cumplir nuestras necesidades, podemos echar manos de otras herramientas de pago, más completas y llenas de funcionalidades adicionales.
GoodSync2Go
Se trata de una aplicación ligera y portátil que nos permitirá realizar sincronización de archivos, así como copias de seguridad de los mismos, siendo apto para todo tipo de usuarios. Podemos guardarlo en cualquier pendrive o disco duro portátil y ejecutarlo desde cualquier ordenador sin necesidad de instalación. Este programa nos permite crear listas de inclusión o exclusión, agregar filtros globales y configurar parámetros proxy. El programa es multiplataforma y funciona en ordenadores con Windows, Mac OS y Linux.
GoodSync2Go cuenta con una versión de prueba gratuita de 30 días con la que podremos disfrutar de todas sus funciones sin ninguna limitación. Después del periodo de prueba, podemos seguir usando la aplicación de forma gratuita si hemos realizado 3 trabajos o menos, con menos de 100 archivos en trabajo realizado. En caso contrario, deberemos de pagar la licencia de GoodSync, de 29.95 euros.
Synchromat
Es un software de sincronización de archivos y carpetas para Windows. Con esta aplicación podremos sincronizar a tiempo nuestros datos más importantes con otros dispositivos como portátiles, o unidades de almacenamiento USB. Admite a cualquier sistema de archivos y ofrece un modo de sincronización unidireccional, permitiendo realizar copia de seguridad y restauración de los archivos y carpetas originales. Esta herramienta también cuenta con la capacidad de sincronizarse de manera automática cuando detecta cambios en el archivo o al conectar un dispositivo extraíble.
Podemos descargar una versión de prueba gratuita de 30 días de Synchromat desde su página web. Si queremos utilizar el programa de forma permanente, deberemos comprar su licencia que tiene un coste de 49.99 dólares. Esta licencia tiene carácter vitalicio para un ordenador e incluye actualizaciones de por vida, parches y soporte técnico premium.
GoodSync
Este software ha sido diseñado para la sincronización de archivos de forma automática entre diferentes dispositivos como ordenadores de sobremesa, portátiles y discos duros externos. Además, nos permitirá realizar una copia de seguridad de todos los archivos. Con GoodSync podremos crear una red donde todos los dispositivos tengan acceso a una serie de archivos que seleccionemos previamente, de forma que no importe dónde está el archivo original, pues podamos acceder a él sin problemas. Esto no servirá de ayuda para mantenernos organizados y tener la tranquilidad de que nuestros archivos más importantes están sincronizados y respaldados.
GoodSync es multiplataforma, por lo que puede ser usado en ordenadores con Windows, Mac OS y Linux, así como en dispositivos móviles Android y iOS. Podemos descargar una versión de prueba gratuita desde su web oficial. Para disfrutarlo de forma completa deberemos comprar su licencia, que para un uso individual tiene un coste de 29.95 euros.
Synchredible
Se trata de un programa concebido para poder sincronizar, copiar y realizar copias de seguridad tanto de carpetas individuales como unidades completas, y todo con un simple clic. Para ello contaremos con la ayuda de un asistente que nos ayudará a definir trabajos con control de tiempo, en caso de cambios a tiempo real o al conectar una unidad externa. Así podemos mantener los datos sincronizados de manera automática.
Synchredible también se encarga sincronizaciones de dos caras, pues es capaz de detectar, de manera automática, cualquier cambio que se produzca y sincronizar el último archivo editado de manera segura y rápida. La aplicación se puede usar tanto para sincronización local, como para sincronizar carpetas en redes, así como en dispositivos USB.
Synchredible cuenta con una versión gratuita y en español para fines personales y a modo de prueba que podemos descargar desde la página web del desarrollador. Es compatible con todas las versiones de Windows, hasta Windows 11. Si queremos comprar su edición profesional, esta tiene un coste de 39,90 euros.
Allway Sync
Allway Sync es un software que nos ayuda a sincronizar archivos eficientemente. Su punto fuerte lo encontramos en su equilibrio entre una optimizada facilidad de uso y sus funciones avanzadas. Se encuentra diseñado para usuarios que necesitan mantener archivos sincronizados entre varios dispositivos con Windows o mediante servicios en nube, como Google Drive. También ofrece una sincronización bidireccional, lo que quiere decir que evita duplicaciones o posibles pérdidas de datos.
Entre sus funcionalidades mejor valoradas encontramos su compatibilidad con una amplia gama de plataformas: sincroniza entre discos duros, USB, servidores FTP y servicios en la nube como Google Drive, OneDrive o Dropbox. Esta flexibilidad ha sido un reclamo constante entre los usuarios de todo tipo. Para colmo de funcionalidades, también tiene características de seguridad, como cifrado de datos y registro de versiones anteriores. Esta última característica puede servir para parchear cualquier error en una posible actualización.
Lo he puesto entre las aplicaciones de pago porque, a pesar de sus muchas ventajas en la versión «free», la verdad es que esta dispone de limitaciones importantes, como un cupo máximo de archivos sincronizados al mes. Al contrario que la versión completa, que te permite total libertad.
¿Cuál es el mejor?
Como podemos ver, la lista de opciones donde podemos elegir es bastante extensa. Así, cada usuario podrá elegir la herramienta que mejor se adapte a sus necesidades. Si tuviéramos que elegir nosotros, dentro de las opciones gratuitas nos quedaríamos con dos. La primera de ellas es FreeFileSync, un programa gratuito y de código abierto que nos trae todo lo que podemos buscar en un software para sincronizar carpetas, archivos y directorios. Muy sencillo de usar, ligero y fiable para llevar a cabo esta tarea a la antigua usanza. Pero, si queremos algo más moderno, que use lo último en tecnología, entonces deberíamos dar una oportunidad a Syncthing. Este programa nos va a permitir hacer lo mismo, pero desde el punto de vista de las redes de intercambio P2P. Ideal para sincronizar directorios en ordenadores y unidades diferentes, pero más complicado de configurar.
Por último, dentro de las alternativas de pago, GoodSync parece ser la mejor opción. Un programa sencillo, con una interfaz intuitiva, que cuenta con lo mínimo que debemos buscar en este tipo de programas y, lo más importante, que nos permite sincronizar directorios guardados en las principales nubes, una función que no está disponible en ninguna de las opciones que hemos mencionado en este artículo y que supone una importante función a destacar, especialmente si queremos hacer una copia de seguridad de todos los datos que almacenamos en la nube.
Qué debemos buscar en estos programas
Lo primero que debemos tener clara es la diferencia entre copia de seguridad, o backup, y sincronización de carpetas. La primera de ellas se encarga de empaquetar los archivos que queremos guardar para restaurarlos, y la segunda (lo que hacen estos programas) es copiar los datos de un directorio a otro para tenerlos replicados en los dos sitios y poder usar los que queramos.
Un aspecto importante que debemos buscar en este tipo de programas es que sea compatible con todo tipo de unidades y directorios. No siempre vamos a tener que sincronizar los datos entre dos carpetas situadas en discos duros internos, sino que también puede que tengamos que hacerlo con discos externos, memorias USB e incluso unidades de red (por ejemplo, un NAS).
Otro factor importante que podemos tener en cuenta son los tipos de sincronización que nos ofrece. No siempre vamos a tener que copiar los datos tal cual, de un directorio a otro, sino que es posible que nos interese más una sincronización de doble vía (es decir, entre los dos directorios a la vez) para que los cambios de ambos se repliquen en los otros.
También, debemos valorar la posibilidad de ver una lista con todos los cambios que se van a realizar en cada uno de los directorios antes de realizarlos, para comprobar que todo está correcto. Un explorador, filtros y una interfaz fácil también nos deberían ayudar a la hora de decantarnos entre un programa u otro para llevar a cabo esta labor.
Funciones adicionales de estas aplicaciones
Además, debemos tener muy presente que muchas de estas aplicaciones de las que os hemos hablado con anterioridad nos presentan algunas funciones y herramientas adicionales muy interesantes. Evidentemente, todas ellas centradas en el trabajo con archivos y carpetas que tengamos almacenados en nuestras unidades de disco tanto internas como externas. Hablamos de funcionalidades que muchos usáis de manera habitual, como por ejemplo las copias de seguridad.
Igualmente, algunas de estas aplicaciones nos ofrecen funciones para compartir archivos y carpetas con otros usuarios a través de algunos protocolos específicos. Evidentemente, todo ello de manera complementaria a la sincronización de archivos, que es lo que nos interesa realmente en estas mismas líneas. Sin embargo, si vamos a trabajar de manera constante con una enorme cantidad de contenidos de las unidades, este es un aspecto que también deberíamos tener en consideración.
A partir de ahí, también debemos mirar las diferentes herramientas y modos de sincronización soportados. Es importante saber que esto nos puede ahorrar una enorme cantidad de tiempo, si tenemos la posibilidad de establecer filtros en dicha sincronización o configurar al máximo el proceso como tal. Como os podéis imaginar, esto se hace especialmente patente en el caso de que vayamos a utilizar estas aplicaciones de manera constante, algo cada vez más habitual en entornos profesionales.