¿Kodi no arranca y se bloquea? Así lo arreglas

¿Kodi no arranca y se bloquea? Así lo arreglas

Fran Castañeda

Una de las herramientas de entretenimiento más utilizadas en nuestro ordenador es Kodi. Se trata de un centro multimedia de código abierto muy completo que se caracteriza por ser compatible con una gran cantidad de addons. La mayoría de ellos han sido desarrollados por terceros, con los que añadirle muchas funciones adicionales. Sin embargo, hay ocasiones donde podemos encontrar algunos problemas como que el programa se bloquee al arrancar y no nos lleve a la pantalla de inicio.

La fama que precede a Kodi siempre ha estado relacionada con la piratería, aunque el funcionamiento general de la aplicación es muy similar al que nos ofrece Plex que no es otro de crear un servidor de contenido multimedia con vídeos, imágenes y audio. Sin embargo, al ofrecer la posibilidad de instalar plugins no oficiales que nos permite acceder a contenido de forma ilegal, esta funcionalidad sigue lastrando la aplicación y, aunque realmente no sea así, siempre estará relacionada con la piratería. Al final, es el usuario final el que le da el uso que quiere, aunque Kodi ponga la base. Es probable que si Kodi no ofreciera la posibilidad para añadir plugins de terceros, esta no se hubiera contenido en el referente del todo gratis en cuanto a contenido multimedia.

Cuando arrancamos Kodi con normalidad y vemos que se bloquea posiblemente no sepamos como solucionar, algo que nos puede resultar tremendamente molesto, pues seguramente no sepamos a qué puede deberse el motivo. Por ello, hoy os vamos a contar cuáles pueden ser el origen del motivo y qué podemos hacer para intentar ponerle solución.

Motivos por los que no se inicia y se bloquea

Que Kodi se bloquee al arrancarlo es algo más habitual de lo que podemos pensar. Esto suele ser debido a algo que hayamos hecho mal previamente. Lo más habitual en estos casos es que suceda después de haber instalado un skin o add-on que no sea compatible con nuestra versión o que se haya instalado desde repositorios no oficiales. Esto es bastante factible, pues no en vano, si por algo se caracteriza este popular centro multimedia es por ser tremendamente personalizable. Es por ello por lo que acepta una gran cantidad de complementos, no solo propios sino también desarrollados por terceros. El problema es que estos, pueden que no sean compatibles con nuestra versión, lo cual puede posibilitando que tengamos problemas una vez instalados.

Este problema con los complementos hace que el programa se pueda bloquear al arrancar. Si esto sucede puede ocasionar que no nos lleve a la pantalla de inicio como hace habitualmente. También puede ocurrir que aparezca, pero se termine bloqueando al poco tiempo. Si hemos instalado una nueva actualización de software de este centro multimedia puede que sea incompatible con algún complemento que tuviéramos instalado, tanto de funciones como de aspecto. Esto es debido a que el programa, cuando arranca, una de las primeras cosas más importantes que hace es cargar nuestra configuración de usuario, el aspecto personalizado y toda la información disponible sobre los addons instalados. Toda esta información se encuentra dentro de una carpeta llamada «userdata».

Y es que, por lo general, este software no tiene nada que ver con ningún skin o complemento, pues esto se montan de manera adicional. Incluso en muchos casos, la mayoría son creados por usuarios ajenos al proyecto, por lo que estaríamos hablando que es un Shell que se encarga de cargar todo lo que tenemos instalado en el mismo.

Qué hacer si Kodi no se inicia

Como hemos visto, las principales causas de que el popular centro multimedia se bloquee cuando se arranque están relacionadas con addons problemáticos instalados desde repositorios no oficiales. O bien que estemos usando la versión más actual del software y que esta sea incompatible con algo que hayamos instalado, como un complemento, skin o compilación.

Para poder solucionarlo, será necesario comprobar si es algún elemento que se encuentra dentro de la carpeta «userdata» el causante del problema, y sino deberemos eliminar Kodi del ordenador desde el cual lo estamos ejecutando y lo volverlo a instalar, ya sea desde la web de los desarrolladores o desde la tienda de aplicaciones de Windows.

Localiza, mueve o borra la carpeta userdata

Antes de proceder a borrar Kodi de nuestro equipo, en el caso de que queramos recuperar la antigua configuración, debemos localizarla en el lugar donde se guarda toda la configuración personal, y localizar aquella que haya sido la causante del problema. Por ello, tendremos que encontrar la comentada carpeta de datos de usuarios («userdata») para posteriormente moverla a otra ubicación del disco duro y probar si así arranca Kodi sin problema.

A continuación, os mostramos las ubicaciones más habituales según las distintas plataformas donde podemos tener instalado Kodi, para poder localizar la carpeta «userdata» de la manera más rápida:

  • Android: Android / data / org.xbmc.kodi / files / .kodi / userdata /
  • iOS: / private / var / mobile / Library / Preferences / Kodi / userdata /
  • Linux: ~ / .kodi / userdata /
  • Mac: /Users//Library/Application Support/Kodi/userdata/
  • OpenELEC: /storage/.kodi/userdata/
  • Windows: /Archivos de Programa / Kodi / userdata

Kodi carpeta userdata

Una vez hemos movido la carpeta «userdata», procedemos a iniciar Kodi nuevamente. En caso de que arranque correctamente, confirmaremos que algún contenido de dicha carpeta ha sido el causante de que el programa se bloque. A continuación, debemos de ir moviendo sus diferentes carpetas a la nueva carpeta de «userdata» que Kodi haya creado. En el momento que movamos la carpeta que haga que el programa se bloque nuevamente, ya sabremos cuál ha sido la causante del problema. Bastaría con eliminar esa carpeta y dejar todas las demás para que vuelva a funcionar con el resto de las configuraciones que teníamos asignadas.

Restablecer la configuración

Kodi no ofrece de forma nativa la posibilidad de restablecer la configuración de la aplicación previamente establecida. La única forma de poder hacerlo es utilizando la extensión Fresh Start disponible en el repositorio TVAddons.ag Addon Repository, donde debemos buscar e instalar esta aplicación. Una vez instalada, tan solo debemos ejecutarla desde Kodi para eliminar todos los parámetros de configuración de la aplicación y dejarla como recién instalada, sin necesidad de borrar la aplicación y volver a instalarla nuevamente.

Eliminar y volver a instalar

Si hemos cambiado o eliminado la carpeta de «userdata» y Kodi sigue bloqueándose al arrancar no nos queda más remedio que eliminarlo y volverlo a instalar nuevamente desde cero para intentar solucionarlo. Al hacer eso perderemos todas las configuraciones previas, addons y skins que tuviéramos instalado.

Para ello, lo primero será borrarlo definitivamente de nuestro equipo, algo que podemos hacer desde el «Panel de control» de Windows. Para ello, escribimos panel de control dentro del cuadro de búsqueda del menú Inicio y lo seleccionamos. Posteriormente, dentro del apartado de «Programas», pulsamos en «Desinstalar un programa». En la siguiente pantalla, localizamos Kodi, pulsamos sobre él con el botón derecho del ratón y le damos a «Desinstalar».

Desinstalar Kodi

Una vez desinstalado de nuestro equipo, procederemos a descargarlo nuevamente desde la página web de sus desarrolladores o bien desde la Tienda de aplicaciones de Windows. Una vez descargado e instalado comprobamos que ya sí arranca de forma correcta sin bloquearse.

Kodi
Kodi
Developer: XBMC Foundation

Elimina todos los complementos

Los add-ons de Kodi nos permiten disfrutar de todo tipo de contenido de forma legal e ilegal, además de añadir nuevas funcionalidades que no están disponibles en la aplicación de forma nativa. Este tipo de add-ons, en especial los que no están supervisados por la comunidad y que dan acceso a contenido protegido con derechos de autor, suelen ser los más problemáticos. Estos complementos no han sido creados bajo una supervisión que tenga en cuenta todo lo necesario para su correcto funcionamiento, por lo que, en muchas ocasiones, suelen ser el principal problema de Kodi a la hora de iniciarse correctamente. Lo primero que debemos hacer si Kodi presenta problemas, antes de volver a instalarlo u optar por una versión anterior pasa por eliminar todos los complementos.

Y cuando nos referimos a todos, es a todos, tanto los nos permite acceder a contenidos legales como los que no. De esta forma, si Kodi vuelve a funcionar como el primer día, podemos instalar uno por uno esos complementos e ir probando el funcionamiento de la aplicación hasta descartar cuál es el que está causando el problema para buscar una alternativa. Si no podemos vivir sin esa extensión, debemos comprobar si en los detalles de esta informa acerca de que versión de Kodi es compatible, ya que la incompatibilidad con versiones más modernas puede ser el origen del problema. También podemos buscar información en Reddit acerca de la compatibilidad o problemas de funcionamiento de un determinado plugin ya que es probable que esté disponible una nueva versión o que los problemas de compatibilidad que ofrece se puedan solucionar modificando alguna función de configuración.

Instalar una versión anterior

El lanzamiento de Kodi 19 «Matrix» fue unos de los más caóticos. Y el principal motivo de ello es que esta versión eliminó el soporte para Python 2 (debido a que este lleva sin soporte ya mucho tiempo) y empezó a funcionar exclusivamente con Python 3. Esto, que aparentemente no debería dar problemas, hizo que una gran cantidad de add-ons dejaran de funcionar. Para poder seguir usando muchos complementos era necesario que los desarrolladores de estos los actualizaran para portarlos a esta nueva versión de Python. Sin embargo, muchos decidieron abandonar sus proyectos, por lo que muchos dejaron de funcionar. Si estamos experimentando problemas al usar Kodi, os recomendamos ir un paso atrás e instalar Kodi 18. Esta es la última versión que soporta Python 2, por lo que todas las extensiones que tengamos instaladas deberían seguir funcionando sin ningún problema.

Con el lanzamiento de Kodi 20, previsto para principios de 2023, no vamos a tener ningún problema ya que los plugins que no se ha actualizaron de Kodi 18 a Kodi 19 han sido sustituidos por otros nuevos en su gran mayoría. Todos los plugins compatible con Kodi 19 son perfectamente compatibles con Kodi 20, por lo que, a diferencia de la transición de Kodi 18 a Kodi 19, en esta ocasión no vamos a tener ningún problema con los plugins que estamos utilizando ya que ambos están basados en Python 3 tal y como hemos comentado en el apartado anterior.

Usar la versión UWP del centro multimedia para Windows

En la mayoría de las ocasiones los usuarios tienden a descargar e instalar la versión convencional del centro multimedia desde la web oficial de sus creadores. Sin embargo, algo que debemos tener muy en consideración aquí es que Kodi es compatible con multitud de plataformas y sistemas operativos diferentes. En el caso de que estemos trabajando en un equipo basado en Windows y la versión convencional no arranque, tenemos una alternativa al alcance de la mano.

Este error al que os hacemos referencia puede venir dado por algún tipo de incompatibilidad software o hardware que en un principio desconocemos. Por tanto, una de las soluciones más rápidas por las que nos podemos decantar en este caso es por utilizar la versión UWP del programa. Cabe mencionar que esta es la que nos encontramos en la tienda oficial de Windows y que es bastante similar a la edición convencional Win32 que tenemos instalada en el equipo.

Además, merece la pena saber que por regla general estas versiones de la plataforma universal suelen implementarse mucho mejor en el sistema de Microsoft. Esto quiere decir que en muchas ocasiones arrancan más rápido y además tienen un menor consumo de recursos del PC, lo que siempre será de agradecer. En resumidas cuentas, si la versión que bajamos de la web del programa no funciona, nunca estará de más probar la versión UWP. Sin embargo, al no tratarse de la misma versión, podemos encontrarnos con problemas a la hora de instalar extensiones que no hayan sido comprobadas por Kodi, es decir, por extensiones que permiten acceder a contenido de forma no legal. Si únicamente utilizamos las extensiones disponibles a través de Kodi, en más recomendable utilizar la versión disponible en la Microsoft Store en lugar de la versión disponible vía web.

Eliminar los perfiles de usuario adicionales

Tal y como sucede con la mayoría de los programas que en estos momentos instalamos en nuestro ordenador, estos los pueden usar multitud de usuarios indistintamente. Básicamente esto quiere decir que varias personas podrán poner en funcionamiento esa aplicación en concreto y utilizarla como necesiten. Evidentemente esto es algo que se hace extensible al centro multimedia del que os hablamos ahora, Kodi, lo que en ocasiones puede representar un serio problema relacionado con la privacidad.

De ahí precisamente que el administrador del programa como tal pueda crear y gestionar varios perfiles de usuario de forma independiente. Así cada uno de los que acceda a la aplicación como tal tendrá un usuario personal y propio desde el que gestionar y acceder a sus propios contenidos. Además, esto dará privacidad al resto ya que cada uno tendrá sus propias listas de reproducción, favoritos y configuración.

Pero al mismo tiempo está interesante funcionalidad que nos propone el programa de código abierto, también se puede convertir en una de las razones por las que Kodi no funcione como se esperaba en un principio. De ahí que en el momento en el que empecemos a experimentar bloqueos y mal funcionamientos del programa podríamos intentar eliminar esos perfiles adicionales para ver si se solventan estos fallos. Se puede haber producido algún tipo de incompatibilidad con determinadas listas de reproducción o complementos que haya instalado alguno de los usuarios que hemos añadido. También es recomendable que eliminemos esos perfiles uno a uno hasta dar con el problemático.

Medidas a tomar para evitar bloqueos de arranque

Cómo medida preventiva ante la posibilidad que un futuro volvamos a tener problemas con que Kodi se bloquee al arrancar, debemos considerar a realizar estas tres acciones que os detallamos a continuación.

Desactivar actualizaciones de complementos

Como hemos comentado, por lo general, los fallos de inicio de sesión de este programa suelen ocurrir después de que hayamos actualizados algún complemento. En ocasiones, estas actualizaciones ocurren sin nuestro conocimiento y cuando menos nos lo esperamos. Para poder evitarlo podemos controlar nosotros mismos el proceso de actualización, desactivando las actualizaciones automáticas.

Kodi actualizaciones de complementos

Para ello, desde su pantalla de inicio, pulsamos en «Configuración», que también aparece en forma de engranaje en la parte superior izquierda de la pantalla. Posteriormente tocamos en «Sistema» y seguidamente hacemos clic en «Addons» en el panel izquierdo. Pulsamos en «Actualizaciones» y aparece un cuadro de diálogo donde debemos seleccionar la segunda opción: «Notificar, pero no instalar actualizaciones». Así podremos saber cuándo hay actualizaciones disponibles y podremos seleccionar cuándo queremos instalarlas.

Reiniciar después de cada instalación o actualización

Otra de las mejores prácticas que podemos llevar cabo para ayudarnos a identificar de forma correcta y al instante de cualquier fallo al iniciar el programa, pasa por tomar el hábito de reiniciar el centro multimedia. Esto es algo que debemos hacer justo después de hayamos instalado cualquier nuevo addons, skins, etc, o justo después de que hayamos decidido actualizarlos. Lo normal es que no evitemos que Kodi se bloquee, pero, sin embargo, sí que nos permitirá saber de forma rápida cuál ha sido el causante del bloqueo, pues este suele ocurrir al realizar este tipo de cambios.

Tener Kodi lo más limpio posible

Poder instalar extensiones en este programa está bien. Al final, es lo que le hace destacar sobre cualquier otro centro multimedia. Sin embargo, a la larga esto nos puede dar problemas. Puede que alguna extensión empiece a dar problemas al funcionar, e incluso que acumulemos tantas que el programa se bloquee a la hora de intentar cargarlas. Este es el mismo problema al que nos podemos encontrar con navegadores compatibles con extensiones como Chrome. Si abusamos de las extensiones, la necesidad de cargarlas todas cuando iniciamos el programa lo único que hará es afectar al rendimiento del servidor.

Si no queremos exponernos a este tipo de problemas, lo que debemos hacer es asegurarnos de que nuestro Kodi está lo más recogido posible. Debemos tener instaladas solo las extensiones que realmente utilizamos a diario (nada de diógenes digital) y todo el programa lo más original, y sin alterar, posible. De esta forma reduciremos la probabilidad de que algo salga mal. Además, también evitaremos que nuestro equipo pueda ser objeto de un virus o malware que se encuentre en las extensiones, especialmente en aquellas que permiten acceder a contenido protegido por derechos de autor.

Buscar una alternativa

Aunque todos queremos usar Kodi, si el programa sigue fallando es que algo no va bien, ya sea con algún complemento, alguna caché, o simplemente nuestro sistema operativo. Y no creemos que por un programa como este merezca la pena formatear el PC y reinstalar Windows desde cero.

En ese caso, lo que debemos hacer es pensar en una alternativa que nos permita seguir usando las funciones que nos ofrece Kodi, pero sin los problemas de este popular centro multimedia.

Plex

Desde luego, una de las alternativas más conocidas a este programa es Plex. Este programa gratuito (aunque con funciones de pago) funciona mediante el concepto de cliente-servidor, es decir, podemos instalar un servidor en el PC o en un NAS donde guardar todos los datos, y luego usar un cliente, o un protocolo de red estándar (como DLNA) para reproducir el contenido directamente desde ese servidor. Una gran herramienta con la que podremos tener todos nuestros archivos multimedia (fotos, vídeos, música, juegos retro, etc) centralizados en un solo lugar. Además, al no depender de plugins, como Kodi, es menos propenso a fallar.

Plex Media Player

Plex nos permite acceder tanto a nuestra biblioteca de películas como a toda nuestra colección musical y de fotografías a través de la interfaz, aunque donde mejores resultados ofrece es cuando se trata de vídeos. Además, también permite acceder a contenido vía streaming de forma legal, aunque no vamos a encontrar películas conocidas, sino más bien cine independiente de muy buena calidad, todo hay que decirlo. A diferencia de Kodi, con Plex podemos acceder al contenido de nuestro servidor multimedia desde cualquier lugar haciendo uso de la aplicación utilizando una conexión Wi-Fi o de datos móviles.

Stremio

Stremio añadir complementos

Otro completo centro multimedia que nos permite centralizar, y reproducir, todas nuestras películas y series desde un solo lugar. Además, este programa es compatible también con canales de YouTube, por lo que podemos reproducirlos al instante sin necesidad de instalar ni configurar nada más.

Este programa cuenta con un rico repertorio de plugins entre los que podemos encontrar extensiones para usar YouTube, Filmon, Netflix, Amazon o Hulu, entre otras, de forma 100% legal. Un gran centro multimedia que nada tiene que envidiar al conocido Kodi.

Emby

Hablamos de una de las mejores alternativas que podemos encontrar como centro multimedia para sustituir a Kodi. Emby es un software de código abierto y gratuito, con capacidad para instalar complementos. Dentro de la aplicación tendremos a nuestra disposición una amplia variedad de canales que emiten en directo, podremos grabar programas de televisión, usar su servicio DLNA para reproducir contenido y vigilar lo que ven nuestros hijos mediante su sistema de control parental.

Emby

El programa es compatible con Chromecast por lo que podremos enviar su contenido a cualquier televisor. También cuenta con sincronización Cloud y hacer uso de su biblioteca incorporada para realizar grabaciones. Además, es compatible con todo tipo de sistemas operativos como Windows, Linux y macOS, así como dispositivos Android y iOS como Amazon FireTV, Apple TV, PlayStation y Smart TV.

MediaPortal

Este centro multimedia de código abierto y gratuito con el que poder disfrutar de todo nuestro contenido como música, vídeos y fotos, así como reproducir nuestros DVD y Blu-ray, escuchar música o incluso realizar presentaciones de diapositivas, lo que le convierten en una gran alternativa en caso de Kodi no funcione correctamente.

MediaPortal menú principal

MediaPortal también cuenta con compatibilidad con un buen número de complementos, que nos pueden resultar de utilidad para descargar vídeos de YouTube o escuchar la radio por Internet. Incluso será posible transmitir medios, radio y TV a cualquier HTPC / PC conectado a la red y usar un control remoto, lo que supone un plus adicional en su utilización en lugar de Kodi.

AIMP

AIMP es otra interesante alternativa que nos permite acceder a todo el contenido multimedia que tengamos almacenado en nuestra red, aunque le sacaremos más partido si se trata de contenido en formato audio. Incluye un gran número de skins para personalizar al máximo la experiencia de usuario. Dependiendo de la longevidad de nuestro, esta aplicación puede consumir una serie de recursos más elevados de lo necesario, por lo que lastra todo el funcionamiento del equipo, por lo que si nuestro equipo tiene unos cuantos años en sus espaldas, AIMP no es la mejor opción a considerar como alternativa a Kodi.

aimp complementos

¡Sé el primero en comentar!