La ley de Bienestar Animal entra en vigor: exámenes, seguros y todo lo que debes saber para evitar multas

Tener una mascota en casa, ya sea un perro, gato o cualquier otro animal considerado de compañía, supone una gran responsabilidad y algunas personas no lo consideran como un miembro más de familia, cuando realmente lo son.
El pasado mes de marzo se aprobó una ley para proteger los derechos y el bienestar de los animales en España, una nueva ley que entrará en vigor el próximo 29 de septiembre y que introduce nuevas obligaciones para los propietarios.
Esta nueva ley está enfocada a promover la convivencia y tenencia de animales, luchar contra el maltrato y el abandono, impulsar la adopción y el acogimiento y, en general, establecer un marco de obligaciones para el ciudadano y las administraciones públicas para proteger sus derechos y bienestar.
Nueva ley de bienestar animal
A continuación, os mostramos los cambios más importantes que se aplican con esta nueva ley y que entrarán en vigor a partir del próximo 29 de septiembre.
- Realizar un curso de capacitación. Si tenemos un perro, será necesario realizar un curso gratuito con validez indefinida donde se valoran las aptitudes de los dueños y de los animales para tener perros a nuestro cargo.
- Contratar un seguro de responsabilidad civil. Otro de los cambios se introduce con esta nueva ley es la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil. Hasta el momento, este seguro sólo se exigía a los perros considerados como peligrosos. Estos cursos serán gratuitos y no hará falta un certificado digital para poder hacerlo.
- Esterilización obligatoria. Con el fin de prevenir los abandonos y evitar la proliferación descontrolada de animales, será obligado esterilizar a los animales domésticos antes de los 6 meses de edad, siempre y cuando no se trate de animales que están inscritos como reproductores.
- Microchip también para gatos y hurones. En los perros, siempre ha sido obligado un microchip para poder facilitar su identificación en caso de pérdida, con la nueva ley, la obligación de tener microchip en los animales domésticos se amplía a los gatos y a los hurones para que estén
- No dejar a los animales sin supervisión. Con la entrada en vigor de la nueva ley, el tiempo máximo que podrán estar los animales sin supervisión será de 3 días. Sin embargo, si se trata de perros, el plazo máximo sin supervisión se reduce a tan solo 24 horas.
- Sacrificio del animal. Las razones habituales por los que hasta ahora se sacrifican animales se reducen a tan solo 2: cuestiones de salud del propio animal o por cuestiones de salud pública. Sacrificar animales por sobrepoblación, falta de plazas o problemas de comportamiento dejan de ser motivos justificados para sacrificar animales.
- Acceder al transporte público. Siempre y cuando el animal no suponga un riesgo para los demás, estos podrán viajar tanto en trasportes públicos como privados siempre que lleven la documentación correspondiente como la cartilla de vacunación, el seguro de responsabilidad civil y la documentación del propietario.
Las multas previstas por saltarse alguna de las diferentes obligaciones que forman parte de la ley de bienestar animal pueden suponer multas que pueden llegar hasta los 200.000 euros en los casos más graves.
Aunque esta nueva ley entra en vigor el 29 de septiembre, algunas de las nuevas obligaciones todavía no entran en vigor hasta que no se apruebe un reglamento de la ley que establezca que alcance tiene y como el gobierno actual está en funciones, la tramitación está parada en la actualidad.