La Policía Nacional advierte: solo necesitan un captcha para hackear y robar tu cuenta bancaria

Las técnicas que utilizan los diferentes actores maliciosos para acceder a los datos almacenados en nuestro equipo sin permiso, varían en gran medida. Está claro que uno de sus principales objetivos es engañarnos o estafarnos, y si no nos damos cuenta, mejor que mejor.
Este es el caso por ejemplo de una nueva ciberestafa de la que nos advierte la Policía Nacional en estos instantes y por la que deberíamos estar muy atentos. La principal razón de todo ello es que nos podemos convertir en víctimas en cualquier instante y sin ser conscientes de ello, tal y como vamos a contar a continuación. Y es que para esta nueva estafa que os mencionamos, se utiliza algo que la mayoría llevamos a cabo de manera casi automática online y a diario.
Precisamente ahí está el gran secreto de su éxito, la sencillez que el engaño nos ofrece para que caigamos en la trampa. No requiere ningún tipo de enrevesada estrategia por parte de los atacantes para instalar malware en nuestro equipo para posteriormente robar en nuestras cuentas bancarias, entre otras cosas. Seguro que muchos de vosotros ya estáis más que acostumbrados a acceder a determinadas páginas web desde el navegador, donde nos encontramos con una pequeña ventana que reza No soy un robot.
Si no pinchamos o marcamos la opción disponible en esa ventana que os comentamos, no podremos seguir navegando por la web a la que deseamos acceder. Esto es algo que llevamos a cabo en multitud de ocasiones de manera automática y sin fijarnos demasiado en el proceso como tal. Y ahí es donde precisamente está el peligro de este engaño del que ahora nos advierte la Policía Nacional.
Así funciona la estafa de los Captcha que infecta tu PC
Estos elementos, que son bastante convencionales y que aparecen en una buena cantidad de páginas web a las que accedemos, son los denominados Captcha. Los desarrolladores de esos sitios web incluyen estas ventanas de seguridad para asegurarse de que los que acceden son humanos, no bots. Sin embargo, tal y como ya se ha advertido en más de una ocasión, estos elementos no son tan seguros como nos gustarían en un principio.
Esto es algo que queda demostrado en este engaño del que os hablamos en estas líneas. Y es que los atacantes en estos instantes están utilizando los mencionados Captcha para que pinchemos sin ni siquiera fijarnos e infectemos nuestro equipo de malware sin darnos cuenta. La razón de todo ello es que, al pinchar con el ratón en el correspondiente botón o selector que aparece en estas ventanas, en estos casos lo que estamos haciendo realmente es descargar un archivo malicioso a nuestro equipo sin ser conscientes de ello.
Evidentemente, este elemento malicioso se incluye en páginas web que se podrían considerar como sospechosas, aprovechando el automatismo de los usuarios cuando se enfrentan a un Captcha. Estos mensajes parecen reales, pero en realidad no lo son. Al pinchar, se instala un software malicioso en nuestro equipo para hacerse con todo tipo de datos y credenciales de acceso. Así, La solución más efectiva para evitar este engaño en concreto, es no acceder a webs potencialmente sospechosas.