El teletrabajo ganó una gran popularidad durante la pandemia. Gracias a él, parte del país pudo seguir trabajando durante el confinamiento. Y, tras probarlo a la fuerza, algunas empresas se han dado cuenta de las ventajas que ofrece esta forma de trabajar. Así, igual que algunas empresas han decidido apostar por esta forma de trabajo, otras lo permiten, de manera opcional, en determinadas épocas del año. Y, Navidad, puede ser una buena fecha para volver a trabajar desde casa y pasar un poco más de tiempo con la familia.
Cuando llegó el confinamiento, y el primer teletrabajo forzoso, muchos usuarios se encontraron con problemas a la hora de intentar poner en marcha sus ordenadores. Algunos tenían ordenadores tan viejos que estaban usando versiones obsoletas de Windows, a otros les faltaban programas, y otros incluso no conseguían resucitar el ordenador. Por ello, si estamos pensando en pedir el teletrabajo en la empresa para estas navidades, os vamos a dejar una serie de consejos y recomendaciones con las que podremos poner a punto nuestro ordenador para no tener problemas.
Pon Windows al día
Si no solemos usar a menudo el ordenador, lo más probable es que tengamos Windows sin actualizar. Lo primero, y más importante, es asegurarnos de tener Windows 10 o Windows 11 en el PC, no otras versiones anteriores del sistema. Si aún usamos un sistema como Windows 7, u 8.1, entonces debemos actualizar gratis a Windows 10 para asegurarnos de tener un sistema moderno y que no nos vaya a dar problemas al actualizar.
En caso de tener ya una de estas dos versiones modernas de Windows, entonces lo que tenemos que hacer es asegurarnos de tenerlo actualizado. Hay dos tipos de actualizaciones en las que tenemos que fijarnos, en la versión del sistema (siendo las dos únicas con soporte la 21H2 y la 22H2, si tenemos Windows 10), y los parches de seguridad. Ambas actualizaciones se instalan desde Windows Update, por lo que debemos abrir la herramienta de actualización de Windows y poner nuestro sistema al día.
Prepara los programas que vayas a utilizar
Una vez que tenemos nuestro ordenador ya con el sistema operativo listo, el siguiente paso será preparar los programas. Lo primero que debemos tener claro es el tipo de software que vamos a usar, ya que dependiendo del trabajo que realicemos los programas pueden cambiar.
Los programas más comunes, y que usarán todo el mundo, son Office (Word, Excel, PowerPoint), Google Chrome, un programa de edición de PDF y un software de retoque fotográfico (siempre vienen bien tenerlos a mano) y un software de mensajería como puede ser Microsoft Teams o Slack. Con eso, ya tendremos la mayor parte del software común lista. Ahora, cada usuario deberá instalar el software específico de su trabajo, ya sea un IDE de programación, un entorno de pruebas, software de gestión, etc.
Además, debemos comprobar que todos los programas que tenemos instalados en el PC están actualizados a sus versiones más recientes para evitar que estos puedan darnos problemas.
Refuerza tu seguridad
Otro aspecto fundamental cuando vamos a trabajar desde casa es tener una buena seguridad. Para ello es necesario instalar un buen antivirus en el PC que nos proteja del malware y de los ataques informáticos. Este antivirus debe estar actualizado y activo en todo momento.
Además, también es recomendable usar contraseñas seguras, sobre todo en todo aquellos relacionado con el trabajo, y guardarlas a buen recaudo, ya sea en un gestor de contraseñas o, mejor aún, en papel.
Por último, es posible que nuestra empresa nos pida usar una VPN, por lo que debemos estar preparados.
Comprueba que Internet funciona bien
Por último, pero no menos importante, la conexión a Internet va a ser un factor fundamental a la hora de asegurarnos de que vamos a poder trabajar sin problemas. Lo ideal, en este aspecto, es conectar el PC por cable al router para asegurarnos de que no tenemos problemas de conexión. Pero, si nos conectamos por Wi-Fi, tenemos que buscar un lugar donde la señal sea fuerte y estable, y tengamos buena velocidad.
En caso de que esto no sea posible, solo nos queda comprar un router nuevo, más potente, que nos permita conectarnos sin problemas a la red.