Calibre te lo pone fácil: todas las formas de añadir ebooks a la biblioteca
Si somos aficionados a la lectura y finalmente hemos migrado a la versión digital de este hobby, posiblemente dispongamos de una enorme cantidad de ebooks. Estos poco a poco se van almacenando en nuestras unidades de disco y en ocasiones se pueden convertir en un problema, o una molestia. Es por ello por lo que programas como Calibre nos pueden solucionar muchas cuestiones en este sentido.
Y es que de manera paralela a la que los libros electrónicos se extienden, Calibre gana en cuanto a número de adeptos. Para aquellos que no lo sepáis, esta es una solución software de código abierto que nos propone la gran mayoría de las funciones que vamos a necesitar para trabajar con estos contenidos. Se instala en el ordenador como cualquier otra aplicación y nos permite llevar a cabo todo tipo de trabajos con los ficheros digitales de los libros.
Para todo ello lo primero que hacemos es crear nuestra propia biblioteca personal para que la misma albergue todos estos contenidos. Evidentemente los podremos gestionar desde aquí además de echar mano de la función de lectura, edición, conversión, metadatos, etc. Pero claro, además de todo lo mencionado no podemos olvidar una de las características de la que más uso vamos a hacer en esta aplicación. Nos referimos a la posibilidad de añadir esos libros electrónicos que os comentamos a nuestra biblioteca propia.
De hecho y con el fin de facilitarnos en gran medida las cosas en estas tareas, el gestor de libros Calibre, nos ofrece múltiples posibilidades a la hora de añadir archivos. Precisamente a continuación os vamos a hablar de los modos que podemos usar para que nuestra biblioteca coja forma.
Añade ebooks a tu biblioteca de Calibre con estos métodos
Pues bien, una vez hemos creado nuestra biblioteca, es imprescindible que añadamos los libros correspondientes que tengamos almacenados en los discos duros. Por tanto, no tenemos más que poner en funcionamiento el programa de código abierto mencionado y echar un vistazo a su menú superior. En la esquina izquierda nos encontramos con una lista desplegable que se abre a través del botón Añadir libros.
En ese instante aparecerá la lista desplegable que nos propone el programa dependiendo de cómo tengamos guardados los libros electrónicos. Por ejemplo, desde aquí tenemos la posibilidad de añadir todos los libros de una determinada carpeta independiente. Igualmente tenemos la posibilidad de seleccionar contenidos pertenecientes a diferentes ubicaciones de disco. Incluso tenemos la posibilidad de especificar un determinado archivo comprimido en formato ZIP para que Calibre se encargue de añadir todos los ebooks del mismo a nuestra biblioteca.
Otra interesante opción que tenemos en este sentido es la posibilidad de incluir contenidos a partir de un ISBN del que dispongamos. Aquí no tenemos más que teclear ese dato numérico para que el programa descargue los metadatos y las portadas de todos esos contenidos especificados. Evidentemente es necesario que dispongamos del libro como tal para que Calibre pueda añadirlo a la biblioteca. Para que os hagáis una idea de la utilidad de esta característica, incluso podemos añadir contenidos al programa directamente desde el Portapapeles del sistema operativo.
Para terminar, os contaremos que incluso tenemos la posibilidad de añadir un libro en blanco para empezar a crear nuestros propios ebooks desde Calibre.