Así quiere Google matar a ChatGPT y Bing: las novedades que tendrá Bard en 2023

Bard es el sucesor de Google Assistant, la nueva Inteligencia Artificial del gigante del buscador con la que pretende revolucionar las búsquedas en Internet y, sobre todo, no quedar atrás en la guerra de las IAs. Es cierto que todas las alternativas a ChatGPT aún están años luz por detrás de la solución de OpenAI. Sin embargo, Google parece haberse tomado en serio su trabajo, y, la semana pasada, anunció una serie de novedades revolucionarias que, sin duda, van a dar una clara ventaja a Bard. Hoy vamos a recopilarlas y analizarlas.
OpenAI lanzó su ChatGPT el año pasado, pillando por sorpresa a todas las grandes compañías que llevaban ya tiempo trabajando en IA, como Google o Microsoft. En cuestión de días, esta Inteligencia Artificial ganó millones de usuarios, y se colocó como la IA más avanzada y revolucionaria. Google y Microsoft se pusieron las pilas para no quedar atrás en la guerra de las Inteligencias Artificiales. E incluso Elon Musk pidió a OpenAI que dejara de trabajar en su Inteligencia Artificial (algo que, por suerte, no hicieron, ya que el magnate de Tesla y Twitter trabajaba en secreto en su propia IA y quería conseguir la ventaja mediante engaños, como otras veces).
Mientras que Microsoft tiene a Bing Chat un poco olvidado, y con mucho trabajo por delante (ya que es extremadamente lento y desesperante), y Musk no ha dado información sobre su nueva IA, Google sí que ha presentado las mejoras de Bard para este año, mejoras con las que podrá mirar de tú a tú a todos sus rivales. Vamos a verlas.
Las novedades de Bard de la Google I/O 2023
La primera de las novedades que anunció Google para su IA es que, finalmente, pasa a estar disponible para todo el mundo, sin listas de espera. Eso sí, por temas legales, algunos países (entre ellos, todos los de la Unión Europea) aún no tienen habilitado el acceso a esta IA, y es necesario recurrir a una VPN para poder conectarnos a esta IA a través de uno de los 180 países donde ya sí que está operando con normalidad.
Aunque la interfaz de Bard sigue siendo la misma que ya vimos en el pasado, lo que sí ha hecho Google es escuchar a la comunidad y añadirle un tema oscuro. Este tema ayuda a que sea mucho más cómodo leer el texto generado por la IA en situaciones donde haya poca luz. Una novedad que parece irrelevante pero que muchos usuarios piden.
También se han incluido muchas mejoras en lo que es el núcleo de la IA gracias a la llegada del modelo de lenguaje PaLM2. Por ejemplo, Bard se integra con el resto de productos de Google, además de poder funcionar con plugins de terceros. De esta forma es posible interactuar con la IA en nuestro correo, en Google Docs o Sheets, o en Google Maps. También, son los plugins necesarios, podremos acceder a todo tipo de información de otros servicios y otras plataformas. Otra de las mejoras del núcleo es la capacidad de reconocer y leer imágenes. Esta función, potenciada por Google Lens, nos puede describir lo que aparece en una imagen, algo muy útil, sobre todo, en funciones de accesibilidad. Y, por supuesto, ahora es capaz de generar imágenes a partir de texto, algo que es posible gracias a su integración dentro de Adobe Firefly.
La generación de código fuente también se ha mejorado enormemente, siendo posible generar líneas de código mucho más precisas y exactas, usando la seguridad como base. Con esto, quiere competir directamente con Copilot y ChatGPT, las dos plataformas más usadas para programar. Aún tiene que mejorar un poco, pero, respecto a la versión anterior, la mejora es más que notable.
Y, por último, Google ha incluido una función dentro de Bard que nos va a permitir exportar el contenido generado, ya sea a través de un Doc, en Gmail, o a servicios de terceros.
¿Cuándo llega a España?
Como hemos adelantado, en España, al igual que en otros países de la Unión Europea, hay problemas con el tema de la privacidad y el uso de los datos por parte de las Inteligencias Artificiales. Lo ha su8frido ya ChatGPT en Italia (y está pendiente en otros países), y lo está sufriendo Google.
Seguro que Bard va a llegar a nuestro país tarde o temprano. Pero, por el momento, no sabemos cuándo podrá ser. Solo nos queda esperar, o entrar a través de una VPN para poder usar desde ya esta IA.