Midjourney V7 ya está aquí: todo sobre el generador de imágenes por IA más avanzado

La mejor y más reconocida IA de creación de imagen, Midjourney, acaba de lanzar su versión V7, para llevar mucho más allá su potencial a la hora de dejarnos asombrados. Los principales puntos sobre los que se ha centrado la mejora han sido tanto la calidad como la coherencia interna de las imágenes.
Todo ello se basa en una nueva arquitectura para sus algoritmos, así como nuevos datos con los que trabajar. Y una de las novedades que nos trae esta vez es el Modo Borrador (o Draft Mode en inglés). Algo que es bastante sencillo y potente: nos permitirá generar imágenes 10 veces más rápido y con una menor carga computacional. Por lo tal, podemos usarlo para cambios rápidos de diseño.
Y no solo eso, sino que también llega con los modos «Relax» y «Turbo» bajo el brazo. Ambas se adaptarán a las necesidades monetarias y de rendimiento que necesite cada usuario. Tampoco se han dejado atrás la personalización, ya que ahora también podremos crear perfiles en particular para crear distintas imágenes predefinidas para ese perfil.
Mejoras clave de MidJourney V7
Con la llegada de V7, Midjourney pretende ir un paso más allá en su liderazgo en el sector de la creación de imágenes. El hecho de que haya introducido una nueva arquitectura y un mejor ensamblaje de los datos con que trabaja se traduce, en última instancia, en una mejora en la calidad y en la coherencia de los resultados.
Modo Borrador
Este «Draft Mode» en su versión en inglés tiene como objetivo que podamos crear imágenes hasta diez veces más rápido. Además, tan solo consumirá la mitad de los créditos que tenemos disponibles para sus distintas versiones. A priori, puede que este modo arroje resultados algo más austeros, pero como hablamos de un borrador, siempre podremos mejorar la calidad de estos diseños mediante la función «enhance». De esa manera, sí que obtendremos resultados finales de mejor calidad. Como puedes ver, puede servir para crear rápidamente diseños que luego puedes perfeccionar.
Modos Relax y Turbo
Ahora, Midjourney también funcionará en estos dos modos nuevos. En el Modo Turbo, su principal objetivo es un tiempo de creación más rápido. Eso sí, ello va a conllevar un mayor coste de créditos para el programa, de hecho, hablamos concretamente del doble de créditos que para la versión normal V6.
En el otro lado de la balanza encontramos el Modo Relax. Esta opción es más económica y conlleva tiempos de carga más lentos, pero puede ser lo más óptimo si no necesitamos una alta productividad por parte de la IA.
Personalización
Ahora, con la llegada de la versión V7, podremos crear distintos perfiles. Esto nos permitirá ajustar los resultados para que el algoritmo detecte las preferencias estéticas de cada perfil. De esta manera, podemos tener, por ejemplo, un perfil de estilo «Cyberpunk», otro «Grimdark», otro «Barroco» u otro «Impresionista».
Por lo tal, hablamos de la primera IA con esta capacidad entre manos. Pero Midjourney parece que no se ha quedado ahí, ya que ha anunciado que en los próximos dos meses también incluirá un sistema de referencia de personajes y objetos.