En los tiempos que corren tenemos la oportunidad de llevar a cabo multitud de trámites oficiales a través de internet. De esta manera nos evitamos tener que acceder a las oficinas como antaño y esperar largas colas para un procedimiento en el que se tardan unos pocos segundos. En estas líneas os vamos a mostrar cómo conseguir vuestro certificado de empadronamiento desde casa.
Aunque la mayoría de vosotros ya lo conocéis, es importante saber que este certificado nos lo proporciona el Ayuntamiento de la ciudad en la que vivimos. En realidad, se trata de un documento que deja patente la residencia en la que tenemos nuestro domicilio para certificar que vivimos en esa ciudad en concreto. Cabe mencionar que este es un documento que se nos va al solicitar para llevar a cabo otros muchos trámites oficiales, por lo que es importante.
De ahí que seguro muchos se quieran beneficiar de la posibilidad de llevar a cabo todo ello desde la comodidad de su hogar. Evidentemente a través de internet y de una serie de páginas web correspondientes a nuestra ciudad. De hecho, muchos ayuntamientos de las diferentes localidades tienen habilitada una sección en su web oficial para estas tareas. De ahí que no es difícil imaginar que los requisitos pueden variar ligeramente.
Así pides el certificado de empadronamiento en las principales ciudades
Cabe mencionar que las principales ciudades de nuestro país tienen habilitado el uso del certificado electrónico, el método Cl@ve o el DNI electrónico para estas tareas. Todo ello lo podremos utilizar en sus correspondientes webs del ayuntamiento para solicitar este certificado de empadronamiento de forma digital desde casa. También nos podemos encontrar con algunas webs de otras poblaciones en las que podemos realizar el trámite a través de un formulario que nos proporcionan, o del correo electrónico.
Por ejemplo, en el Ayuntamiento de Madrid no tenemos más que marcar la opción En línea de su web oficial para que nos lo envíen por correo postal o electrónico.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Barcelona desde su web oficial también nos proporciona todos los pasos a dar para solicitar este certificado de empadronamiento a través de internet o de manera presencial.
Asimismo, el Ayuntamiento de Valencia nos facilita mucho las cosas. Basta con que a través de internet solicitemos este certificado rellenando los datos del formulario que aparece aquí. De este modo podremos recibirlo tanto físicamente en casa como a través del correo electrónico.
Solicitar el empadronamiento en otros ayuntamientos
Claro está, este es un documento oficial que podemos pedir de manera sencilla a través de internet en muchos de los ayuntamientos de otras ciudades españolas. A continuación, os vamos a dejar un listado con algunas de ellas para que así podáis agilitar esta solicitud sin moveros de casa.
- A Coruña.
- Alicante.
- Albacete.
- Almería.
- Ávila.
- Badajoz.
- Bilbao.
- Burgos.
- Cáceres.
- Cádiz.
- Cartagena.
- Castellón de la Plana.
- Ceuta.
- Ciudad Real.
- Córdoba.
- Cuenca.
- Gijón.
- Girona.
- Granada.
- Guadalajara.
- Huelva.
- Huesca.
- Palma.
- Jaén.
- Las Palmas de Gran Canaria.
- León.
- Lleida.
- Logroño.
- Lugo.
- Málaga.
- Melilla.
- Murcia.
- Pamplona.
- Ourense.
- Oviedo.
- Palencia.
- Salamanca.
- San Sebastián.
- Santa Cruz de Tenerife.
- Santander.
- Santiago de Compostela.
- Segovia.
- Sevilla.
- Soria.
- Tarragona.
- Teruel.
- Toledo.
- Valladolid.
- Vitoria Gasteiz.
- Zamora.
- Zaragoza.