Usar Google Drive en Linux es una pesadilla: prueba estas 5 alternativas compatibles con este sistema

Google Drive es una herramienta excepcional a la hora de crear, almacenar y sincronizar archivos entre dispositivos. Pero, ciertamente, su integración con las diferentes distribuciones de Linux pueden ser bastante complicadas. Por ello, hemos mirado unas cuantas alternativas para facilitarte tu trabajo en la nube sin que hagas uso de la de Google.
Estas opciones no solo proporcionan almacenamiento online, sino que también disponen de herramientas como la creación de proyectos colaborativos o gestión de archivos. Dichas plataformas han estado especialmente atentas a la hora de tener en cuenta a los usuarios de Linux. Así que aquí te traemos cinco alternativas que, de una u otra forma, pueden reemplazar fácilmente a Google Drive y sus funcionalidades en la nube.
Nextcloud
Nextcloud es una plataforma de código abierto que nos permite gestionar nuestro propio servidor de almacenamiento y trabajo en la nube. Ello quiere decir que tendremos un total control sobre nuestros datos. Podemos resumir sus principales características en unos cuantos puntos:
- Capacidad de sincronización en múltiples dispositivos.
- Integración con herramientas colaborativas.
- Soporte de seguridad para cifrado de extremo a extremo
- Aplicaciones nativas para los tres principales SO: Linux, Windows y macOS
Nextcloud puede ser ideal para aquellos que priorizan la privacidad y seguridad y desean una solución más autónoma.
MEGA
MEGA también hace especial hincapié a la hora de mirar por nuestra privacidad y ofrecer cifrado de extremo a extremo. Además, su cliente oficial para Linux facilita enormemente la sincronización automática y el acceso privado y seguro a archivos. Sus principales características las encontramos en:
- Capacidad de subida de 20 GB al registrarnos en la plataforma.
- Todos los enlaces pueden ir protegidos por contraseñas, si así lo queremos.
- Interfaz sencilla y realmente adaptable a todos los usuarios.
Sus funciones también son totalmente gratuitas y ponen especial énfasis en la seguridad.
pCloud
Uno de los puntos fuertes de pCloud es su flexibilidad. Nos permite sincronizar solo las carpetas que decidamos, lo que ofrecerá almacenamiento sin ocupar ningún tipo de espacio en nuestro PC.
Entre sus principales pros encontramos los 10 GB gratuitos de entrada (es suficiente, aunque sea menor que en MEGA), un cliente también nativo para Linux, y la opción de un cifrado adicional de los archivos haciendo uso de pCloud Crypto.
Dropbox
Hablamos de uno de los veteranos de los servicios en la nube que también dispone de un cliente oficial para Linux. Nos ofrece sincronización automática y colaboración en tiempo real.
Los puntos a destacar, aunque el primero no sea precisamente para bien, son sus 2 GB gratuitos de entrada (que son ampliables con ciertas recompensas), una integración directa con herramientas como Microsoft Office y Google Docs y su gran estabilidad. De la lista que traemos hoy, esta es la que menos problemas de inestabilidad sufre. Por lo que ya sabes qué opción escoger si esa es tu prioridad.
Internxt
Esta opción también ofrece un cliente oficial para Linux. Además, sus planes de pago son realmente asequibles. Al igual que su competencia, posee encriptación de extremo a extremo para proteger nuestra privacidad.
Además, posee servidores en Europa, lo que la hace muy rápida en nuestro continente y segura, al cumplir con reglamentaciones europeas de privacidad como el GDPR.