A diario escribimos muchos mensajes, correos electrónicos y textos. Aunque todos ellos cumplen su función de comunicarnos con los demás, en ocasiones cometemos faltas de ortografía que dificultan su lectura y con ello la comprensión de su significado. Esto es algo que puede pasar en cualquier ámbito, ya sea en el profesional, como en el doméstico o académico y no dejará precisamente en buen lugar. Es por ello por lo que nunca está de más poder usar herramienta que nos puedan ayudar a que todo nuestro contenido se encuentre perfecto.
El navegador de Google es el más popular siendo usado por millones de personas en todo el mundo. Uno de los apartados por los que más destaca es por su amplia tienda de extensiones donde podemos encontrar todo tipo de complementos para dotar a Chrome de un mayor número de funcionalidades. Es por ello por lo que hoy vamos a ver qué herramientas ofrece Google Chrome para resolver este problema relacionado con la ortografía y la gramática tanto de forma nativa como a través de extensiones. Además, para dudas puntuales, os ofreceremos algunos diccionarios muy útiles.
Y es que, en la actualidad, en muchas ocasiones no necesitamos saber cómo se escribe para dar una buena impresión. Nos puede bastar con usar muchas herramientas gratuitas de revisión ortográfica, algunas de las cuales también pueden corregir nuestra gramática. Y al prestar un poco de atención a las correcciones que hacen estas herramientas, también puede mejorar nuestras habilidades de ortografía nativa al instante.
Si partimos de la base de que el navegador es un programa que cada vez utilizamos más para todo tipo de tareas, tener un especial cuidado con la ortografía nunca estará de más. Esto es algo que se hace especialmente patente si utilizamos estas aplicaciones para, de un modo u otro, editar textos o corregirlos.
Ya sea en entornos personales, profesionales o relacionados con la educación, lo cierto es que redactar cierto tipo de textos y compartirlos con otros es una tarea un tanto delicada para muchos. Enviar, sea por la vía que sea, documentos que hemos generado en algún programa o directamente en el navegador y que contengan faltas ortográficas o gramaticales, se puede convertir en un serio problema. Esto es algo que se hace especialmente extensible si se trata de textos que vamos a utilizar por motivos de trabajo o profesionales, o incluso relacionados con los estudios.
Cierto es que siempre podemos volcar estos documentos o textos en algún programa específico como Word de Microsoft para corregir su ortografía en cuestión de segundos. Pero si este es un trabajo que debemos llevar a cabo varias veces al día, el proceso mencionado se puede convertir en una auténtica molestia. Ahí es donde precisamente entra en juego el pequeño elemento software que os vamos a mostrar a continuación. Y es que el propio Chrome de Google nos ofrece una herramienta especialmente desarrollada para ayudarnos en estas tareas y no cometer errores al redactar texto. Tan solo tendremos que activar la funcionalidad como tal para beneficiarnos de sus ventajas.
Activar el corrector de Google Chrome
Debemos tener en cuenta que hoy en día internet nos propone multitud de aplicaciones web centradas en el uso de textos. Por ejemplo, en el caso de que dispongáis de algún blog personal, seguro que esta funcionalidad de la que os hablamos ahora os servirá de ayuda. De este modo podréis controlar y mejorar mucho más vuestra ortografía si evitáis textos directamente en el navegador de Google. Esto es algo que se hace extensible a otras muchas tareas que podemos llevar a cabo a través de internet desde estos programas.
Debemos saber que este corrector del que os hablamos en estas líneas se hará efectivo en todas aquellas aplicaciones y plataformas en las que hagamos uso de contenidos de texto a través de Google Chrome. Una vez activado ya podemos configurar y personalizar el nivel de análisis y correcciones que deseamos que se lleven a cabo automáticamente, como veremos.
Para empezar a resolver nuestros problemas con los errores ortográficos tenemos que iniciar el corrector de ortografía que viene instalado por defecto en el navegador de Google. La opción aparece en el menú configuración. No tenemos más que activarla o asegurarnos de que está en funcionamiento para así evitar errores ortográficos si utilizamos mucho el texto en nuestro navegador.
Una vez en configuración, seleccionamos Configuración avanzada, entre Al iniciar y a continuación seleccionamos la opción llamada Extensiones.
Y del menú que se despliega elegimos la primera opción: «idiomas», que es el que realmente nos interesa en el caso que nos ocupa. Aquí es donde precisamente vamos a establecer el idioma que vamos a utilizar para redactar esos textos de forma predeterminada y que así el propio navegador nos pueda ofrecer sus soluciones en caso de que nos equivoquemos. Este parámetro es muy importante porque también en algunas ocasiones vamos a necesitar escribir documentos en otros idiomas como inglés o francés y los que no tenemos tanto dominio como de la lengua nativa.
El menú que aparece incluye dos opciones. Por un lado, tenemos el corrector ortográfico básico de Chrome que corregirá nuestros errores ortográficos utilizando los recursos que incluye el navegador. Podemos decir que este es el nivel más básico que nos ofrece el navegador de Google para no cometer errores ortográficos en los textos que manejemos aquí.
Si queremos una corrección más eficaz, podemos activar la opción «corrector ortográfico mejorado«. Gracias a esta utilidad, Google activará el corrector de ortografía que utiliza para sus búsquedas y el trabajo del navegador dará un mejor resultado. Sin embargo, nuestros textos serán siempre enviados a Google por lo que nuestra privacidad puede verse afectada. Con todo y con ello y si no trabajamos con contenidos de texto demasiado sensibles o personales, en la mayoría de los casos es recomendable usar el corrector mejorado. Esto nos proporcionará una mayor seguridad a la hora de editar, compartir o publicar nuestros trabajos dese aquí.
Llegados a este punto os diremos que lo más recomendable es probar ambos métodos de corrección, el básico y el avanzado, para así poder decantarnos por el que más nos interesa en cada caso. En esta elección van a entrar en juegos diversos parámetros como el tipo de trabajo es que llevemos desde el programa o nuestro nivel ortográfico general.
Dependiendo de los errores de este tipo de las faltas ortográficas que solemos cometer de manera convencional en nuestros textos, podremos establecer un mayor o menor nivel de corrección para que nos ayude el navegador de Google.
Desde aquí también vamos a poder elegir los correctores ortográficos que queremos usar. Si solemos escribir en varios idiomas a la vez, nos vendrá bien tener dos correctores instalados y activados. Y, si solo vamos a escribir en un idioma (el español de España, por ejemplo), mejor tener solo ese corrector activado para evitar errores y mejorar la precisión.
Ya elijamos la opción básica o la mejorada, Chrome permite personalizar el corrector ortográfico. Lo puedes ver al final del menú anterior.
Mediante esta posibilidad, podremos introducir esas palabras que ya sea porque son tecnicismos, préstamos de otras lenguas o por otro motivo no aparezcan en los recursos de Google. Además, Google nos ofrecerá un listado de esas palabras guardadas para que las podamos leer, modificar o eliminar.
Cierto es que en un principio esta tarea de personalización de la herramienta puede resultar un poco aburrida. Sin embargo, hay que tener en cuenta que para muchos Chrome es un programa que se utiliza constantemente y casi a diario. Por tanto, con el tiempo seguro que le agradeceremos adaptar esta corrección de ortografía en el propio navegador.
Una vez que añadamos las nuevas palabras al corrector, quizás nos volvamos a equivocar y necesitemos eliminarlas. Es muy sencillo, solo hay que seleccionar la cruz de la columna derecha. Como os podréis imaginar todo ello nos permitirá personalizar al máximo y adaptar a nuestras necesidades esta función que integra el programa del gigante de las búsquedas. A medida que pase el tiempo y lo vayamos configurando en base a nuestras necesidades, esta función ortográfica ganará en efectividad.
Un paso más allá, las extensiones
Ahora que tenemos el corrector de ortografía de Google Chrome instalado, ya sea el básico o el avanzado, quizás necesitemos una corrección más detallada o buscar el significado de ciertas palabras. Para esas necesidades que no cubre nuestro navegador, vamos a ofreceros cuatro extensiones gratuitas que podréis descargar desde la Web Store de Chrome.
En algunas ocasiones estas extensiones específicas para la corrección ortográfica y gramatical en el navegador nos ofrecen algunas interesantes funciones adicionales. Por tanto, igualmente nos puede resultar interesante probar alguna de ellas para así mejorar nuestros contenidos de texto en el navegador.
Microsoft editor, la opción más completa
El asistente de Microsoft no solo repasará nuestra ortografía, sino que también prestará atención a la gramática y la puntuación. Una vez activado, repasará los textos que escribamos en cualquier web ya sea Gmail, Facebook o LinkedIn. Además, permite cambiar el idioma si redactamos textos en otras lenguas ya que revisa la ortografía en más de 80 y ofrece sus utilidades avanzadas en más de 20 idiomas.
Mediante el uso de esta extensión vamos a poder comunicarnos en idiomas como el inglés, el alemán, el español y el francés, con sugerencias inteligentes de gramática, edición y ortografía. Podremos seleccionar hasta tres idiomas para poder revisar la ortografía al mismo tiempo. Microsoft Editor es la mejor extensión para comprobar tanto la gramática como la ortografía mientras escribimos si no queremos cometer ningún error que nos pueda meter en un apuro. Además, también incluye un diccionario de sinónimos, por lo que tenemos dos aplicaciones en una.
Conforme vamos escribiendo, la extensión analiza el texto y subraya las palabras que están mal escritas en color rojo o en azul si la palabra o palabras no están escritas correctamente por un error gramatical. Al pulsar sobre las palabras subrayadas en rojo, debajo de esa palabra nos mostrará como escribiarla correctamente o sugerencias si hemos escrito mal la palabra por un error tipográfico y no ortográfico.
Para disfrutar de sus funciones básicas, ya sea en Chrome o en Edge -donde también está disponible-, necesitamos una cuenta Microsoft. Para los suscriptores de Microsoft 365, esta extensión ofrece una versión más avanzada que corrige los errores de estilo. Puedes instalar la extensión haciendo clic a continuación.
Lo mejor
Esta es una extensión mucho más eficaz en la mayoría de las ocasiones a la hora de evitar errores tanto ortográficos como gramaticales al escribir textos en Chrome. Detrás de su desarrollo está el gigante del software Microsoft.
Lo peor
La extensión ofrece una buena cantidad de parámetros configurables que deberíamos tener en consideración para adaptar el funcionamiento del software a lo que necesitamos, lo que no siempre es fácil.
LanguageTool, la opción global sin registro
Si no tienes cuenta Microsoft o no te interesa utilizar la aplicación de esa compañía, tienes a tu disposición la extensión LanguageTool para corregir todos esos errores ortográficos que no quieres que aparezcan en tus textos.
Es una extensión muy fácil de instalar puesto que no requiere registro. Su uso es sencillo ya que pulsando un botón o con un comando de teclado, la herramienta se encarga de revisar la ortografía y la gramática del del texto seleccionado. Además, puedes utilizarla en prácticamente cualquier web como, por ejemplo, Twitter y Gmail.
Tiene soporte para más de 25 idiomas entre los que se encuentran el inglés, el español, el francés y el alemán, entre otros. También presta atención a las diferencias entre las variantes de un mismo idioma lo que es muy útil para evitar errores entre los hablantes de una misma lengua.
Al igual que la opción nativa de Chrome, LanguageTool permite personalizar el diccionario e incluir expresiones o palabras propias que no aparecen en un diccionario convencional, pero que nosotros usamos con frecuencia.
Si te interesa una extensión que ofrezca un buen resultado y vele por tu privacidad, descárgatela visitando el enlace.
Top
Tendremos la posibilidad de evitar errores gramaticales y ortográficos al trabajar en Chrome con tan solo pulsar un botón una vez hayamos instalado esta extensión en el navegador de Google. Merece la pena destacar que nos ofrece soporte para hasta 25 idiomas que podemos configurar.
Menos top
Su efectividad es inferior a la propuesta de Microsoft que os hablamos anteriormente, pero con su uso evitamos problemas relacionados con la privacidad.
Corrector.co
Se trata de un nuevo corrector ortográfico en línea, que ha sido diseñado que cuentan con la necesidad de revisar una amplia cantidad de palabras, pero que disponen de poco tiempo para ello. Cuenta con un corrector gramatical gratuito que nos va a permitir corregir nuestros trabajos antes de entregarlos. Esta aplicación nos permite corregir la gramática en 14 idiomas, recibir sugerencias y consejos de escritura, así como escribir nuestros deberes o artículos sin faltas. Podemos revisar libros enteros, disponiendo de un asistente de escritura personal.
Bueno
Gracias a esta extensión que instalamos en Chrome tendremos la posibilidad de corregir los errores al escribir en las diferentes aplicaciones desde el navegador, hasta en un total de 14 idiomas que podemos usar aquí. Además, recibiremos sugerencias acerca de cómo mejorar nuestra redacción.
Malo
En ocasiones y dependiendo del tamaño de los textos con los que trabajemos, nos vamos a encontrar con algo de retraso a la hora de poder corregir estos fallos que nos comunica.
Editor Microsoft
Hace ya un tiempo que el gigante del software Microsoft lanzó esta potente extensión centrada en la gramática y la ortografía cuando utilizamos los navegadores que usan el motor Chromium. Esto significa que tendremos la posibilidad de instalar este complemento tanto en Microsoft Edge como en Google Chrome sin problemas. Desafortunadamente los usuarios de Mozilla Firefox no tendrán la oportunidad.
Cabe mencionar que es una de las herramientas de este tipo más potentes que podemos encontrar gracias a todas las funciones y herramientas que pone a nuestra disposición para personalizar su funcionamiento. Nos ofrece un completo panel de control donde tenemos la oportunidad de ajustar aquellos parámetros que deseamos que nos proponga y corrija de forma automática mientras utilizamos el navegador de Google.
Quizá lo más llamativo de esta extensión de Microsoft es que nos será tremendamente útil incluso nos muestra diferentes tipos de aviso dependiendo del error que detecte en gramática u ortografía.
Me gusta
Esta es una de las alternativas a la hora de revisar y corregir la ortografía y la gramática al usar Chrome, de las más potentes que nos vamos a encontrar y con un mayor número de opciones.
Me gusta menos
En ocasiones su uso puede resultar un tanto molesto debido a todos los avisos que nos ofrece, de ahí la importancia de una buena personalización de sus funciones.
Corrector ortográfico gratuito para Google Chrome
Tal y como sucede con otras alternativas similares de las que os hemos hablado en forma de extensiones para Chrome, esta centrada en la ortografía y la gramática también se caracteriza por ser muy sencilla de usar y configurar. Además, merece la pena reseñar que es compatible con más de 20 idiomas en estos instantes, lo que para muchos será de enorme utilidad. De forma predeterminada nos ofrece todo tipo de avisos y sugerencias cuando detecte errores gramaticales o de ortografía mientras navegamos.
Top
La configuración de esta extensión para vigilar y corregir la ortografía y la gramática al usar Chrome es muy sencilla.
Menos top
Cuenta con menos opciones personalizables que otras extensiones de la competencia como por ejemplo sucede con la de Microsoft que os hemos mencionado antes.
Los diccionarios, esos útiles aliados
Hay ocasiones en las que no requerimos una corrección de todo nuestro texto sino simplemente recordar la acentuación o el significado de una palabra en concreto. Para ayudaros en estas situaciones cotidianas en las que necesitamos una respuesta rápida y precisa, os traemos varias extensiones relacionadas con los diccionarios.
Ortografía, gramática y diccionario, una ayuda completa
Cubiwan ofrece en la tienda web de Google Chrome la versión gratuita de su extensión. Es muy útil puesto que busca en el diccionario de la RAE, pero también en la Wikipedia o en Wiktionary. Además, encuentra antónimos y sinónimos y puede conjugar los verbos para ayudarnos con esos acentos que a veces olvidamos.
Escribir de forma correcta y tener una buena ortografía es fundamental. Para mejorar en estos apartados podemos optar por esta aplicación, que no es más que una herramienta que podemos utilizar para consultar todas las dudas que tengamos relativas a la gramática y la ortografía. Incluye la posibilidad de poder realizar búsquedas de nuestras consultas en varias webs dedicadas a resolver dudas, así como buscadores en varios diccionarios. Podemos aprender todo lo necesario acerca de los sinónimos, antónimos, separar una palabra en sílabas y conjugar cualquier verbo. Una extensión que puede servir de gran ayuda para todas aquellas personas que necesiten y quieran aprender a escribir correctamente, que estén aprendiendo el idioma o, simplemente, que necesiten resolver cualquier duda.
Si quisiéramos más ayuda con los errores de género y número, con los prefijos y los sufijos o con los números cardinales, ordinales y romanos, tendríamos que comprar la versión de pago. A continuación, os dejamos el enlace a la versión gratuita para que probéis sus servicios.
El diccionario RAE en un clic
«Limpia, fija y da esplendor» es el lema de la Real Academia de la Lengua, la institución que desde 1713 registra las palabras en el Diccionario de la Lengua. Mucho tiempo ha pasado desde entonces y seguimos sin una extensión oficial para Google Chrome. Este vacío ha sido llenado por programadores como Copete cuya extensión es muy sencilla y fácil de usar. Basta con seleccionar la palabra, pulsar botón derecho y seleccionar «Diccionario RAE» en el menú que se despliega. A continuación, una ventana flotante nos ofrecerá todas las acepciones que aparecen en el diccionario.
Sin duda hablamos de una extensión fácil y rápida de usar y muy útil para cualquier persona que hable español y sobre todo para estudiantes que requieran de realizar cualquier consulta. Puede ser considerado como un elemento imprescindible tanto para consultar su información como para la conversación y la escritura más simple, y especialmente para las dudas ortográficas. Y, si a través de la extensión no llegamos a ningún resultado concluyente, algo muy poco probable, o si tenemos alguna duda que no podamos resolver con esta extensión, podemos ponernos en contacto con la RAE a través de su cuenta de Twitter.
Mejora tu navegador Chrome con esta sencilla extensión
El sinónimo, una opción parecida
Cuando lo que necesitéis no es la definición de una palabra, sino otra palabra cuyo significado sea similar, os recomendamos utilizar esta extensión que contiene más de 200.000 antónimos y sinónimos en español.
Su uso es tan sencillo como el de la anterior extensión, basta con instalarla, seleccionar la palabra y pulsar botón derecho. Entonces solo tendremos que seleccionar «sinónimo» en el menú que aparecerá. Gracias a esta extensión, por fin vamos a poder utilizar nuevas palabras para decir lo mismo y quitarnos de encima las muletillas que tenemos marcadas con fuego.
Amplía y mejora tu vocabulario con Sinónimo.
No es un diccionario
Pasamos ahora a una extensión que como su propio nombre indica, cuenta con funciones que van más allá de ser un simple diccionario. Esta útil herramienta nos va a permitir trabajar con palabras usando reglas, base de datos y muchas horas de trabajo, para conseguir que estemos ante algo diferente a cualquier diccionario tradicional. Entre sus funciones podemos encontrar la posibilidad de conjugar verbos y deducir la conjugación verbal de una forma dada. También podemos realizar búsquedas de sinónimos y antónimos, separar en sílabas y calcular la dificultad de la palabra. Otra opción es buscar palabras que empiezan por… y buscar palabras que terminan por… así como buscar palabras por género y número. Además, admite prefijos y sufijos, número cardinales, ordinales y romanos.
¿Debemos usar dos o más correctores de ortografía a la vez?
En un principio, Google Chrome no nos pone ningún impedimento para activar varios correctores de ortografía al mismo tiempo. Sin embargo, puede que eso no sea lo más adecuado. Es verdad que tener varios correctores hará que si alguno no detecta algún error lo detecte otro, a la fuerza. Pero eso puede desencadenar en problemas a la hora de corregir estos errores (porque varios estén intentando controlar la palabra al mismo tiempo) y en que, al final, nuestro documento tenga más palabras mal escritas que bien escritas, especialmente si no utilizamos correctores desarrollados por grandes empresas como es el caso de Microsoft o Google, ya que los pequeños desarrolladores de extensiones se basan en diccionarios prestablecidos que, además, nos suelen actualizar regularmente.
Lo ideal es tener un solo corrector. Y, personalmente, me quedaría con Microsoft Editor, siempre y cuando tengamos pagado Microsoft 365. Esta extensión se ha convertido en una imprescindible para todo aquel usuario que se dedique a escribir en Internet. Se encarga automáticamente de analizar todo lo que escribimos en cualquier web y nos avisará de cualquier falta. Y lo mejor de todo es que lo hará con la precisión del corrector de Word, el más preciso y eficaz. Aunque la versión gratuita también es bastante completa, al no ofrecer soporte para análisis de estilo, algo de lo que carecen todas las extensiones, podemos comer algún que otro error sin darnos cuenta.
Si no pagamos por Office 365, las funcionalidades de Microsoft Editor estarán algo limitadas. Funcionará, pero ya no será tan completo. En ese caso recomendamos usar el corrector mejorado de Google Chrome, ya que es el segundo más eficaz que podemos usar en este navegador. Eso sí, si queremos asegurarnos de que todo está bien escrito, lo mejor es que una vez escrito lo copiemos y pequemos en Word para darle una vuelta a la revisión. Otra interesante extensión y que no podemos dejar de lado es la solución que nos ofrece la RAE, el diccionario oficial de la lengua española.