Al igual que sucede con otros muchos productos compramos a través de Internet, todo aquello relacionado con la alimentación no iba a ser menos. Un número creciente de usuarios en estos momentos ya hace la compra a través de internet pidiéndola a su supermercado favorito, pero debemos tener en cuenta algunas cosas.
Y es que al igual que sucede cuando hacemos la compra accediendo a la tienda física, las empresas responsables detrás del supermercado echan mano de ciertas tácticas para que gastemos más de la cuenta. Esto quiere decir que cuando llevamos a cabo estas tareas online igualmente deberíamos prestar atención a determinados aspectos para ahorrar. Esto es algo que se hace especialmente patente en el caso de que hagamos la compra a través de Internet con el navegador web de manera periódica y habitual.
Por ejemplo, muchos se decantan por realizar una compra semanal y así disponer de todos los alimentos necesarios a lo largo de esos siete días en casa y sin tener que acceder al supermercado. De hecho, muchos de estos ya nos ofrecen sus propias páginas web oficiales para que podamos comprar online cómodamente. Ponen a nuestra disposición buena parte de sus productos en las tiendas físicas para pedirlos y recibirlos cómodamente en el hogar. Con todo y con ello y como os contamos deberíamos tener en cuenta algunas cosas para evitar más gastos de los necesarios y al mismo tiempo ahorrar.
Compara los precios con otros supermercados
Hay muchas propuestas de este tipo para hacer la compra online, por lo que nunca va a estar de más comparar precios. Además, partiendo de la base de que esto lo podemos hacer de manera sencilla y cómoda desde el PC y gratuitamente, no tenemos más que registrarnos en varios supermercados. Así nos haremos una idea de aquellos que nos proponen los precios más atractivos en aquellos productos que consumimos de forma habitual.
Evitar los gastos de envío
La mayoría de los supermercados añaden una serie de gastos de envío por este servicio que os comentamos para recibir la compra en casa. Sin embargo, igualmente podemos evitar los mismos al hacer un gasto mínimo de una sola vez. Esto es algo que deberíamos tener muy en consideración para así no pagar ese gasto de más. Por ejemplo, podríamos hacer la compra cada dos semanas en lugar de cada siete días y así ahorrarnos ese dinero suplementario.
Busca varias marcas de un mismo producto
Los grandes supermercados que nos ofrecen este servicio online cuentan con varias marcas de un mismo producto en su página web. Por tanto, deberíamos hacer la comparativa de varias de ellas para así encontrar el precio que más se adapte a nuestras necesidades. Esto quiere decir que no deberíamos quedarnos con el primer tipo de producto que aparezca en la página web al hacer la compra.
Aprovecha las ofertas puntuales del supermercado
A su vez estas webs no se ofrecen por regla general una serie de ofertas puntuales que nunca estaría de más que aprovechásemos. En ocasiones estas se basan en una reducción de precio o un determinado porcentaje de ahorro en el caso de que compremos más de una unidad de un mismo producto. Estas ofertas puntuales deberíamos tenerlas muy en consideración a la hora de ahorrar unos euros.
Comprueba las fechas disponibles de entrega
También es importante que echemos un vistazo, antes de llevar a cabo o finalizar la compra, las fechas de entrega disponibles en ese instante. Hay supermercados que nos hacen el envío en el mismo día, mientras que otros pueden tardar 48 o 72 horas. Dependiendo de nuestras necesidades aquí la diferencia es importante, por lo que es otro factor que también deberíamos tener muy en consideración.