Google ofrece espacio gratuito en la nube, pero solo a los usuarios que cumplen este requisito

Desde hace mucho tiempo una buena cantidad de usuarios utilizan las plataformas que Google pone a nuestra disposición. Una de ellas es el almacenamiento remoto en la nube que nos permite guardar todo tipo de archivos y ficheros en los servidores del gigante de las búsquedas.
De hecho, son muchas las empresas tecnológicas que en estos momentos nos ofrecen este tipo de servicios, ya sea de forma gratuita o pagando. Normalmente, nos ofrecen una suscripción sin coste alguno limitada a un cierto espacio de almacenamiento. Para aumentar el mismo, normalmente tendremos que pagar por una suscripción más avanzada.
Hace tiempo muchos se decantaron por esta modalidad a través de la denominada como G Suite de la firma de las búsquedas. Pero debemos tener en cuenta que Google cambió el nombre de G Suite a Workspace en el pasado año 2020. Además, exigió a los usuarios que migraran a las nuevas suscripciones que lanzó al mercado.
Pero a pesar del cambio, Google notificó por correo electrónico a los antiguos usuarios de la edición gratuita de G Suite, que su suscripción al almacenamiento adicional se canceló. Por otra parte, añadieron que podían conservar el almacenamiento suplementario de forma gratuita. Es más, varios usuarios han informado que la empresa les ha reembolsado el último importe que pagaron por su suscripción al almacenamiento adicional.
Sin embargo, el esfuerzo de Google se quedó corto frente a algunos usuarios de G Suite. Especialmente entre aquellos cuyas cuentas tenían más de una década de uso, cuando G Suite se llamaba Google Apps for Work.
Hasta cuándo mantendrá Google la oferta
Al final, Google permitió a los usuarios gratuitos de G Suite heredados conservar sus cuentas para uso personal y adquirir almacenamiento adicional mediante una suscripción independiente. Con el paso de los años, la empresa también cerró algunas versiones antiguas de sus aplicaciones de trabajo en esta modalidad de suscripción.
Además, a partir de junio de 2022, la firma ha mantenido que los complementos de almacenamiento heredados de G Suite ya no están disponibles para su compra. Pero ahora, la compañía ha empezado a cancelar las suscripciones de dichos usuarios heredados, dándoles a cambio almacenamiento gratuito.
Esto es algo que ha empezado a comunicar vía correo electrónico, donde se confirma además que la suscripción de almacenamiento adquirida en su momento, se ha cancelado. Esta cancelación se debe a cambios en la gestión de las cuentas de Google Workspace, pero no se cobrará por este almacenamiento adicional. Asimismo, a pesar de la cancelación, el límite de almacenamiento no cambia. Esto significa que los usuarios suscritos podrán disponer de ese almacenamiento adicional sin coste alguno.
De hecho, un portavoz de Google confirmó que los clientes que recibieron esta notificación, mantendrán su asignación de almacenamiento y pueden seguir utilizando su cuenta existente sin coste. El cambio también se aplica a los usuarios migrados que todavía tienen una suscripción de almacenamiento adicional a través de Google Play.
Lo que por el momento no se sabe es hasta cuándo Google mantendrá esta oferta de almacenamiento gratuito para esos usuarios. Hasta entonces, los antiguos suscriptores de G Suite podrán seguir disfrutando de esta ventaja sin coste.
Debemos tener en cuenta que muchos usuarios utilizan este tipo de servicios de almacenamiento en la nube para guardar una enorme cantidad de gigas personales. Perder dicho espacio en los servidores remotos de empresas como Google puede ser un serio contratiempo tanto para usuarios finales como para empresas, de ahí la importancia de esta medida tomada por el gigante de las búsquedas.
De todos modos siempre tendremos la opción de echar mano y utilizar de manera paralela alguna otra plataforma de almacenamiento en la nube como la que nos ofrece Microsoft con su OneDrive. Así podremos almacenar igualmente nuestros datos en la nube sin tener que desembolsar un coste adicional por la suscripción que nos presenta Google.