Unmountable Boot Volume en Windows: qué hacer ante este error

Unmountable Boot Volume en Windows: qué hacer ante este error

David Onieva

Windows es un sistema operativo complejo y muy completo que no para de crecer, aunque no por ello está carente de errores y fallos. Sin embargo, muchos de estos los podemos solucionar por nuestra cuenta sin ayuda de terceros.

Este es, por ejemplo, el caso del que os vamos a hablar a continuación, en concreto nos referimos al error Unmountable Boot Volume. Y es que cuando esto sucede repentinamente, nos puede dar un quebradero de cabeza importante ya que el mismo normalmente no deja acceder a Windows. Sin embargo, es posible arreglar este error con otros métodos que veremos a continuación.

Qué es el error Unmountable Boot Volume

Para empezar, os diremos qué es realmente este error del que os hablamos. Decir que

Posibles soluciones para el error Unmountable Boot Volume

 

 

Linux puede ser tu solución

Antes de darlo todo por perdido, no podemos asegurarnos que no se trate de un fallo de Windows, o de algún driver. Por ello, os recomendamos darle una última oportunidad al disco duro probando Linux. Podemos cargar una imagen de una distro, como Ubuntu, directamente en la memoria RAM y realizar pruebas de rendimiento y fiabilidad al disco duro para asegurarnos de que este funciona correctamente. Si da errores, entonces ya sabemos qué componente debemos cambiar.

Si queremos, además, podemos instalar Ubuntu completamente en nuestro disco duro y probar unos días a ver si ocurre algún error. En caso de que todo vaya bien, podemos volver a Windows y darle una nueva oportunidad. Quién sabe, igual Linux te convence y hace que te quedes con él.

1 Comentario