La mayoría de los usuarios de Windows 10 tenemos en nuestro ordenador, o bien una edición Home del sistema operativo, o una edición Pro. Sin embargo, Microsoft ofrece a sus usuarios otras ediciones más completas que, aunque están enfocadas principalmente para usos empresariales, las herramientas administrativas y las medidas de seguridad adicionales pueden ser de utilidad para los usuarios más avanzados. Hablamos de Windows 10 Enterprise, una de las ediciones más avanzadas del sistema operativo.
Windows 10 Pro y Enterprise son dos ediciones del sistema operativo creadas para uso profesional, avanzados y empresarial. Sin embargo, la edición Pro es también muy utilizada en ordenadores de gama alta y por usuarios exigentes al ser más completa que la Home, pensada para todos.
Windows 10 Enterprise vs Windows 10 Pro
La edición Pro y la Enterprise comparten la mayoría de sus funciones. Sin embargo, la Enterprise cuenta con características de seguridad y administración que van más allá. Las principales diferencias de esta edición con la Pro son:
- Soporte para sistema de archivos ReFS.
- Protección de aplicaciones con Windows Defender.
- Control de aplicaciones con Windows Defender.
- Protección contra amenazas avanzada de Microsoft Defender (ATP).
- Preparación de actualización de análisis de escritorio.
- Cumplimiento de actualización de análisis de escritorio.
- Mantenimiento del dispositivo de análisis de escritorio.
- 30 meses de soporte para las versiones dirigidas de septiembre.
- Acceso a LTSC de Windows 10.
- Activaciones de la nube.
- Administre experiencias de usuario.
- Derechos de uso de Windows Virtual Desktop.
- Microsoft Application Virtualization (App-V) 12.
- Microsoft User Environment Virtualization (UE-V).
- Memoria persistente.
- SMB directo.
Las licencias de Windows 10 Enterprise se incluyen en la suscripción Microsoft 365 para empresas, y las compañías pueden comprar las que necesiten directamente a Microsoft.
Microsoft no nos permite descargar la edición Enterprise de Windows 10 tan fácilmente como la Home o la Pro. Sin embargo, con un pequeño truco para Media Creation Tool sí podemos hacerlo.
Windows 10 | Home | Pro | Enterprise | Education |
---|---|---|---|---|
Tipo de licencia | OEM Retail | OEM Retail Volumen | Volumen | Volumen |
¿Edición N? | Si | Si | Si | Si |
RAM máxima | 128 GB en 64 bits | 2 TB en 64 bits | 2 TB en 64 bits | 2 TB en 64 bits |
Telemetría | Básica | Básica | Segura | Segura |
Cortana | Si | Si | Si, excepto LTSB | Si |
Cifrado por hardware | Si | Si | Si | Si |
Edge | Si | Si | Si, excepto LTSB | Si |
Múltiples idiomas | Si | Si | Si | Si |
Soporte para móvil | Si | Si | Si | Si |
Escritorios virtuales | Si | Si | Si | Si |
Windows Hello | Si | Si | Si | Si |
Windows Spotlight | Si | Si | Si | Si |
Escritorio remoto | Solo cliente | Si | Si | Si |
Apps remotas | Solo cliente | Si | Si | Si |
Subsistema de Windows para Linux | Si | Si | Si | Si |
Hyper-V | No | Si | Si | Si |
BitLocker | No | Si | Si | Si |
Actualizaciones diferidas | No | Si | Si | Si |
Posibilidad de unirse a un dominio | No | Si | Si | Si |
Protección de datos empresarial | No | Si | Si | Si |
Windows Update for Business | No | Si | Si | Si |
AppLocker | No | No | Si | Si |
Credential Guard | No | No | Si | Si |
Windows to Go | No | No | Si | Si |
Edición LTSB | No | No | Si | No |
Posibilidad de actualizar a Pro | Si | No | No | Si |
Posibilidad de actualizar a Enterprise | No | Si | No | No |
Posibilidad de actualizar a Education | Si | No | No | No |
Cómo descargar la ISO oficial de Windows 10 Enterprise
Para poder llevar a cabo este truco, lo primero que tendremos que hacer es descargar la última versión del Media Creation Tool desde el siguiente enlace. Y guardaremos este programa en un directorio al que sea sencillo acceder, como una carpeta dentro de la raíz del disco duro principal. Por ejemplo, en C:MCT.
A continuación, abrimos una ventana de PowerShell, y utilizando el comando «cd» nos desplazaremos hasta el directorio donde hemos guardado este archivo.
Una vez allí, lo que debemos hacer es ejecutar el siguiente comando en la consola de PowerShell.
MediaCreationTool1909.exe /Eula Accept /Retail /MediaArch x64 /MediaLangCode es-ES /MediaEdition Enterprise
Como vemos, ejecutaremos el binario de MediaCreationTool (si descargamos una versión diferente a la 1909 debemos cambiar el nombre), junto con los parámetros para aceptar el EULA, elegir la arquitectura, el idioma y lo que nos interesa: /MediaEdition Enterprise.
Automáticamente cargará Media Creation Tool, y empezará a preparar el sistema para descargar esta edición de Windows 10. En un momento dado nos pedirá la clave para continuar. Podemos usar las claves genéricas de Windows 10 en este momento para continuar con la descarga.
Continuamos con el asistente. Nos preguntará si queremos actualizar nuestro ordenador o crear un medio de instalación. Le indicamos esta segunda opción, y a continuación que queremos bajar una imagen ISO para grabar más tarde.


Listo. Ahora solo nos queda esperar a que termine la descarga. Cuando termine el proceso ya tendremos una imagen ISO de Windows 10 Enterprise en nuestro ordenador, lista para usarla como queramos.
Instalar Windows 10 Enterprise
Llegados a este punto tendremos una imagen ISO de Windows 10 Enterprise. Dicha imagen ISO se puede utilizar para instalar esta edición de Windows en una máquina virtual, pero si lo que queremos es disfrutar de las ventanas de la edición Enterprise no nos servirá de mucho.
Lo ideal es instalar esta edición en nuestro ordenador principal para poder usar todas las funciones y características avanzadas que nos ofrece. Por ello, una vez que tenemos la ISO en nuestro ordenador, el siguiente paso será grabarla a una memoria USB.
El propio asistente de creación de medios nos permitirá hacer esto. Aunque es mucho más recomendable que, una vez que tengamos la ISO, la grabemos a un USB a través del programa Rufus.
Elegiremos el dispositivo (la memoria USB) donde vamos a grabar Windows 10 Enterprise, la ISO que hemos descargado y listo. Crearemos el USB de instalación y, cuando acabe, ya lo tendremos listo para poder instalar este sistema operativo en cualquier PC.
El mismo truco funciona para otras ediciones, como la Education
Además de poder usar este truco para bajar la edición Enterprise de Windows 10, también podemos usarlo para descargar otras ediciones que queramos, como la Education, o la Professional. También para bajar las ediciones N y KN en nuestro ordenador.
Lo único que debemos hacer es cambiar la edición en el parámetro «/MediaEdition». Por ejemplo: «/MediaEdition Education».
También podemos cambiar el tipo de sistema que queramos bajar (por ejemplo, para 32 bits) con el parámetro /MediaArch x86, o el idioma de nuestro Windows 10 cambiando el /MediaLangCode.
¿Merece la pena Windows 10 Enterprise?
Si tenemos una empresa, y queremos exprimir al máximo el sistema operativo de Microsoft dentro de ella, entonces esta es la versión que debemos elegir. Entre otras cosas, su principal ventaja es que viene incluido su acceso dentro de las suscripciones de Office 365, lo que es una ventaja ya que, con un solo pago, tendremos tanto Windows como Office y otros servicios de la compañía.
Pero si estamos pensando en instalar Windows 10 Enterprise en nuestra casa, la verdad es que no nos va a merecer la pena. Lo primero que debemos saber es que no vamos a poder comprar una licencia como tal, ya que solo se venden por volumen para empresas. Excepto unas pocas características, como AppLocker, Credential Guard o Windows to Go, el resto de características son las mismas que podemos encontrar en la edición Pro de Windows 10. Eso sí, la telemetría en la Enterprise es más segura, aunque no debería ser esto un motivo de peso para cambiar.
Windows 10 Enterprise solo merece la pena en empresas, no en casa.