Una de las novedades más importantes de Windows 10 Anniversary Update, especialmente de cara a profesionales, programadores y administradores de sistema, es la integración de Bash como un subsistema nativo de Windows 10. Esta característica nos permite acceder a un terminal de Linux nativo y utilizar todos sus comandos sin necesidad de virtualizar nada en el sistema operativo ni instalar ningún software de terceros.
Al ser una característica especialmente pensada para usuarios profesionales y avanzados, esta viene desactivada por defecto, por lo que para poder utilizarla debemos activarla previamente desde las «Características de Windows«.
Cómo activar Bash, el subsistema de Windows para Linux
Para activar esta novedad de Windows 10 Anniversary Update, lo primero que debemos hacer es activar el modo desarrollador en nuestro sistema operativo. Para ello, abrimos el menú de configuración y nos desplazamos hasta «Actualización y seguridad > Para programadores«. Allí simplemente debemos marcar la tercera opción, «Modo de programador«.
A continuación, en Cortana, buscaremos «Características de Windows» y elegiremos la opción «Activar o desactivar las características de Windows«.
Se nos abrirá una nueva ventana con todas las características del sistema operativo, tanto activadas como desactivadas. Si nos desplazamos hacia el final podremos ver esta característica llamada «Subsistema de Windows para Linux«.
Marcamos su casilla y pulsamos «Aceptar» para habilitarla. Una ventana nos indicará que el sistema está comprobando que todo está correcto y aplicando los cambios solicitados.
Tras unos segundos, Windows nos pedirá reiniciar el sistema para acabar de aplicar los cambios. Lo hacemos y veremos cómo nos aparecen mensajes similares a los que aparecen cuando se instala un parche en el sistema operativo. Una vez finalice el proceso de actualización y preparación, nuestra característica está lista.
Para utilizarla, lo único que debemos hacer es buscar en Cortana «Bash» y pulsar sobre la aplicación que nos aparece.
Puesta en marcha de Bash
La primera vez que ejecutemos la aplicación nos aparecerá una nueva ventana de CMD que nos pedirá descargar e instalar Ubuntu en Windows.
Pulsamos la tecla «y» para aceptar dicho mensaje y automáticamente se comenzará a descargar todo el ecosistema desde la Windows Store y a instalarlo en el sistema. Este proceso puede tardar varios minutos, así que debemos tener paciencia.
Una vez finalice, la herramienta nos pedirá una serie de datos personales, como nuestro nombre de usuario UNIX y la contraseña que vamos a utilizar en este subsistema.
Tras esto, el entorno iniciará y podremos ver cómo la ventana ya tiene un aspecto más propio al de un terminal de Linux y podemos utilizar libremente todos los comandos de este sistema operativo.
Cómo borrar todos los datos de Bash y volver a montar un Linux limpio
Una de las mejores cualidades de Bash es que podemos hacer lo que queramos con seguridad (teniendo siempre en cuenta que los cambios que hagamos se reflejarán en el disco duro real, por ejemplo, si eliminados archivos desde la unidad C: montada). En caso de estropear la versión de Linux, podemos empezar de cero ejecutando los siguientes comandos en una ventana de CMD para instalar una copia de Bash totalmente nueva.
- lxrun.exe /uninstall /full
- lxrun.exe /install
Antes de ello debemos asegurarnos de que, si hemos guardado algún archivo importante en el subsistema Linux (por ejemplo, un programa) debemos copiarlo a nuestra carpeta personal de Windows de manera que no se pierda con la desinstalación.