Introducir nuestros datos al registrarnos en una web, redactar un correo electrónico o escribir un breve mensaje en un foro puede llevarnos poco tiempo. Sin embargo, si tenemos una gran cantidad de apuntes que transformar en un documento de texto, transcribir el audio de una reunión o teclear un escrito más extenso, necesitaremos un software que nos permita escribir con la voz.
Hoy os traemos una selección de programas, tanto gratuitos como de pago, que os facilitarán la labor de pasar de voz a texto. Además, incluimos un apartado con opciones web en el caso de que no queráis instalar ningún programa.
Antes de comenzar a escribir al dictado, asegúrate de que tienes un micrófono instalado. Pulsa el botón de inicio, selecciona «Configuración», «Hora e idioma» y, por último, «Voz.» Una vez allí, selecciona «micrófono» y pulsa «comenzar».
Transcribe con rapidez con estos programas gratuitos
En ocasiones buscamos una opción sin coste que nos permita reconocer nuestra voz con un resultado aceptable aunque luego implique unas pocas correcciones por nuestra parte. Para estas situaciones, os recomendamos las siguientes opciones.
Reconocimiento de voz en Windows, la aplicación nativa
Instalada de forma predeterminada en Windows, tiene una doble virtud. Por un lado, tienes a tu disposición la Speech Reference Card que permite usar los comandos de teclado con la voz. Y por otro lado, permite entrenar el PC para que los errores al dictar se minimicen.
Si quieres dedicarle tiempo a la función «Entrenar al equipo para que le entienda mejor», accede a ella a través de «Accesibilidad» y una vez allí, «Reconocimiento de voz»
Solo tienes que pulsar Windows+H para comenzar a escribir con tu voz.
Listen and write, transcribe tus audios
Desarrollado por Elefant Software este programa libre es muy sencillo: transcribe audios grabados en los más diferentes formatos: OGG, WAV, MP3, WM. Es muy útil para pasar a ordenador tus entrevistas, coloquios o clases magistrales. Además, acepta más de 15 idiomas y es portable.
Si tienes una charla que transcribir, visita su página web.
Express Scribe, audio y vídeo a texto
Este programa también tiene como única función la transcripción de archivos de audio pero es más avanzado que el anterior. Entre sus ventajas, acepta archivos de vídeo, se integra con facilidad en flujos de trabajo por internet (FTP) y puede usarse en varios procesadores de texto como Microsoft Word o Corel Wordperfect.
Para los usuarios más avanzados, además de una versión de pago, ofrece la posibilidad de conectarse a un dispositivo externo en forma de pedal que permite acelerar o ralentizar el audio.
Haz clic aquí para descargarte la versión gratuita.
Las mejores páginas web para pasar de voz a texto
En ocasiones, solo queremos escribir con nuestra voz rápidamente para enviar un texto breve o unas notas. Para cubrir esas necesidades, os traemos estas páginas web.
Speechnotes, reconoce tu voz en Chrome
Esta opción de dictado es sencilla y acepta voces en más de treinta lenguas y acentos (hasta 20 para el caso del español). El inconveniente es que no puede ser entrenado e incluye publicidad. Sin embargo, por 7.49€ puedes eliminarla y, además, integrarlo en Chrome ya que cuenta con su propia extensión.
Visita su web si quieres probarlo.
Dictation.io, un transcriptor sencillo
Esta página web tiene la apariencia de un bloc de notas y permite la edición sencilla del texto. Es muy fácil de usar y su principal ventaja es que puedes hacer muchas cosas con tu transcripción directamente en la web como, por ejemplo, copiarla, guardarla, publicarla en Twitter e incluso mandarla por correo electrónico a través de Gmail.
Si tienes un texto corto que dictar, haz clic en el enlace.
Text from to Speech, de texto a voz con rapidez
En este caso os vamos a hablar de otra interesante alternativa de este tipo que seguro que os será de mucha ayuda en estas tareas que os comentamos. Para poder sacar el máximo partido de esta aplicación web para pasar texto a voz, lo primero que debemos hacer es conectarnos a su web oficial. Esto es algo que logramos accediendo desde el navegador web a este enlace. Eso sí, cabe mencionar que el programa está especialmente diseñado para funcionar en Google Chrome.
Decir que aquí nos vamos a encontrar con una intuitiva interfaz de usuario que nos ayudará en lo que buscamos. Asimismo cabe destacar que la aplicación tiene soporte para hacer la conversión mencionada en varios idiomas. Esto aumenta sustancialmente su utilidad. Pues bien, de igual modo tenemos varios modos de trabajo incluidos aquí. Desde escribir el texto manualmente en la parte inferior de la interfaz, hasta generar un fichero con el contnido resultante ya en forma de audio.
Talktyper, dicta y exporta con rapidez
Escribir con tu voz es extremadamente sencillo con Talktyper. Solo tienes que conceder los permisos de uso de tu micrófono, hablar y editar los errores en la transcripción. Después puedes descargar el archivo y copiar el texto en tu correo electrónico o en tu procesador de textos.
Su simpleza impide que mejores con el uso así que no es la mejor opción si pretendes un alto grado de perfección en el reconocimiento.
Accede a su web para evaluar su utilidad.
Speechlogger, transcribe y mucho más
La versión básica de esta web ofrece pasar tu voz a texto con facilidad y en más de 20 idiomas. Además ofrece la posibilidad de traducir tu voz automáticamente al resto de idiomas disponibles. Esta opción la diferencia del resto y puede ser muy interesante para estudiantes de lenguas extranjeras.
El inconveniente es que tiene una limitación diaria, 30 minutos de transcripción y 10 de traducción. Sin embargo, ambos problemas quedan eliminados si te suscribes a la versión de pago que, además, permite crear transcripciones de archivos de vídeo y activará sus opciones de uso en cualquier caja de texto y web gracias a su extensión de Google.
Tanto para utilizar la opción básica como para la avanzada, acude a su página de inicio.
Google Docs, escribe fácilmente con tu voz
También en línea, pero con las posibilidades que incluye el procesador de textos de Google, llamamos vuestra atención sobre la herramienta de dictado por voz que podrás activar pulsando el comando Ctrl+Mayús+S. Su principal virtud es que viene integrada en el programa y que puede ser utilizado en línea. Puedes marcar el punto seguido si dices «punto» y el punto y aparte si dice «punto, nueva línea». Sin embargo, no puede ser entrenado por lo que necesitarás repasar el texto antes de guardarlo.
Utiliza tu cuenta de Gmail para acceder a Google Docs.
Escribe con tu voz como un profesional
A veces necesitamos un poco más de que lo que ofrecen los programas gratuitos y estamos dispuestos a pagar por esa mejoría. Si este es tu caso, te recomendamos los siguientes programas.
Microsoft Word, dicta al procesador de textos más popular
El procesador de texto más popular incluye en su instalación predeterminada un conversor de voz a texto. Su utilidad es media ya que, si bien reconoce la voz con un aceptable grado de errores e incluye una lista de comandos de voz para facilitar el dictado, no ofrece la posibilidad de aprender de los errores y convertirse así en un asistente óptimo para escribir con la voz.
Si tienes una cuenta de correo de Microsoft, puedes acceder a la versión en línea y gratuita de Word. Si quieres comprar el producto, visita la página oficial.
Transcribe, la opción de las empresas
Esta opción de pago ofrece, por 20 dólares al año, la transcripción de audio a texto a través de la transcripción automática, la conversión de tu voz a texto en varios idiomas y la posibilidad de utilizar un editor propio que te asistirá en el caso de que quieras hacerlo por ti mismo.
Tiene una versión para empresas y entidades educativas que ya han contratado algunas de las más famosas del planeta como Microsoft, Adobe, KPMG o la Universidad de UCLA.
Visita su página web para analizar sus utilidades y acceder a un servicio profesional.
Braina, el transcriptor técnico
El nombre de este programa procede de brain y artificial y su objetivo es poner a disposición del usuario un asistente personal inteligente. Pretende ir más allá de Cortana e integrarse en todos los procesos de tu computador y de tus otros dispositivos puesto que cuenta con versiones para Android, iOS y macOS.
Entre sus utilidades destacamos que además de transformar a texto más de 100 idiomas con un grado de acierto del 99%, no necesita entrenamiento y su interfaz es simple y fácil de usar. Los usuarios más técnicos agradecerán que sea capaz de reconocer vocabulario inusual y que entienda la mayoría de términos de ámbitos específicos como el médico, el legal o el científico.
Puedes acceder a su versión de pago anual (49$) o permanente (139$) a través de su página web.
Dragon Home, de voz a texto con el mejor
La mejor opción del mercado para escribir con la voz ha puesto a disposición de los usuarios domésticos una versión de su programa profesional por un precio de 150$. Sin embargo, sus principales ventajas siguen intactas: la completa adaptación a la voz del usuario y a las condiciones ambientales del dictado, un porcentaje de acierto de hasta el 99%, la posibilidad de repetir lo dictado para controlar los fallos y su soporte en Windows y tabletas.
Es un programa muy fácil de usar ya que se integra con facilidad en diversos programas la suite Microsoft Office, o los navegadores más populares. Además, gracias a una serie de comandos de voz, facilita acciones cotidianas como el calendario o la publicación en redes sociales.
Si quieres mucho más por 150$, visita la página de este producto.