Usar contraseñas seguras se ha convertido en uno de los aspectos más importantes para nuestra seguridad. Si queremos permanecer alejados de los piratas informáticos es necesario evitar las contraseñas cortas y obvias, además de las contraseñas reutilizadas. Y como memorizar claves largas y complicadas no es precisamente sencillo, es necesario recurrir a programas especializados en esta tarea: los gestores de contraseñas. Y uno de los mejores que podemos encontrar es KeePassXC.
Es cierto que hay programas más conocidos para gestionar nuestras contraseñas, como LastPass o 1Password. Sin embargo, estos programas son comerciales (que están para ganar dinero), totalmente privativos, y guardan nuestras contraseñas en un servidor sin saber exactamente qué ocurre en dicho servidor, qué cifrado tienen ni qué uso se hacen de nuestras claves. Justo todo lo que debemos evitar si realmente nos preocupa la seguridad.
Otros gestores de contraseñas
Además de KeePassXC, también existen otros gestores de contraseñas a los que podemos recurrir para guardar nuestras claves de forma segura:
- KeePass. El proyecto original en el que se basa KeePassXC. Este programa también es gratuito y de código abierto, y comparte con este gestor prácticamente todas las características. Sin embargo, cuenta con actualizaciones menos frecuentes y una interfaz mucho menos cuidada.
- LastPass. El gestor de contraseñas por excelencia. Es uno de los más usados porque es uno de los que más publicidad han hecho. Su principal característica es que se puede integrar muy bien dentro de los navegadores, y sus datos están sincronizados con la nube. Por desgracia, es de pago, y totalmente opaco.
- Bitwarden. Si quieres un gestor de contraseñas en la nube, pero no quieres pagar, entonces esta es tu mejor opción. Bitwarden es un software de código abierto que nos permite guardar nuestras contraseñas en la nube, en un servidor controlado por nosotros, para no regalar las bases de datos a ninguna otra compañía.