Desde hacía tiempo, especialmente tras la retirada de soporte oficial de Windows 7, Windows 10 presume de ser el sistema operativo más usado en PCs de sobremesa. Esto es algo que nadie puede discutir, ya que la diferencia con el resto de las propuestas es bastante amplia.
Eso no quiere decir, como os podréis imaginar, que todos los usuarios estén enamorados de esta versión del sistema operativo de Microsoft. De hecho, en los tiempos que corren multitud de usuarios prefieren hacer uso de sistemas de código abierto como distribuciones de Linux, por ejemplo. De igual modo aquellos que no están muy por la labor de aprender a utilizar estos sistemas alternativos, prefieren continuar con versiones más antiguas del software de los de Redmond.
Aquí entran en juegos otras propuestas de la misma firma tales como el mencionado Windows 7, la versión 8.1, o incluso XP en algunos casos. Todo dependerá del tipo de uso que hagamos de nuestro ordenador o de las pretensiones que tengamos acerca del mismo. La mayoría de estos equipos con versiones antiguas del sistema son perfectamente válidas para llevar a cabo tareas convencionales y básicas. También debemos tener en cuenta que muchos se ven, en cierto modo, obligados a utilizar versiones descatalogadas por temas relacionados con la compatibilidad del software. Con esto nos referimos a programas antiguos un tanto específicos que tan solo funcionan, por ejemplo, en Windows XP.
Qué es 0Patch
Quizá algunos de vosotros no lo sepáis, pero uno de los principales inconvenientes que nos encontramos al utilizar un sistema sin soporte oficial, está relacionado con la seguridad. Esto no se traduce tan solo en que no vamos a recibir las más recientes funciones enviadas por la firma, sino que no recibiremos ninguna otra actualización. Aquí se incluyen las trascendentales actualizaciones y parches de seguridad que se mandan de manera constante.
Esto quiere decir que un sistema sin soporte estará expuesto a todo tipo de ataques y vulnerabilidades que se puedan presentar. De hecho, los riesgos y elementos peligrosos aumentan con el paso de los meses y años de uso. Para que os hagáis una idea Microsoft actualiza su software con soporte y envía parches de seguridad, como mucho, mensualmente. De ahí que cuando Windows 7, un sistema con millones de usuarios activos dejó de recibir soporte, la empresa 0Patch decidió ayudar a estos para proteger sus equipos.
En realidad, os hablamos de una firma de seguridad que se encarga de lanzar actualizaciones para Windows y otras soluciones software. En concreto estas se tratan de parches que no modifican archivos de Windows como las oficiales. Realmente estos parches de 0Patch lo que hacen es localizar las diferentes vulnerabilidades en la RAM del PC y parchearlas. Es evidente que con este tipo de movimientos lo que se logra es que estos equipos estén protegidos, aunque no reciban actualizaciones de Microsoft en el caso que nos ocupa.
Protege Windows con parches de terceros
Sin embargo, no todos los equipos con sistemas operativos antiguos de Microsoft reciben este tipo de actualizaciones, muchas veces por desconocimiento. Hay millones de usuarios sin ningún tipo de soporte oficial que trabajan a diario con sus equipos y además desprotegidos. Pero con todo y con ello, a pesar de todo no quieren que sus datos y aplicaciones corran ningún tipo de peligro, por lo que deben tomar algún tipo de precaución. Es por todo ello por lo que en estas líneas os vamos a hablar de cómo pueden proteger sus ordenadores sin soporte con 0Patch.
Descarga e instalación
una vez que hemos tomado la determinación de utilizar los parches de0Patch en nuestro equipo con Windows sin soporte, lo primero que haremos será descargar la consola de 0Patch. Esto es algo que logramos desde la página oficial de sus desarrolladores.
Aquí nos vamos a encontrar con un botón que reza Download Free Agent desde donde bajamos un archivo ejecutable que guardamos en el disco local. A continuación, nos situamos en esa misma ubicación para ejecutar el fichero que hemos descargado instalar la consola de la aplicación que utilizaremos para estos parches que os comentamos. La misma se instala como cualquier otro programa y no tenemos más que seguir el asistente.
Sin embargo, antes de poder empezar a trabajar con esta consola de la que os hablamos, será obligatorio que demos un paso antes dar comienzo.
Registro en la aplicación de 0patch
Os contamos todo esto porque antes de poder sacar provecho a las actualizaciones de terceros para nuestro Windows sin soporte, es obligatorio que nos registremos en la plataforma. Esto es algo que la misma nos pedirá nada más acceder a la consola por primera vez. Para todo ello lo único que necesitamos es una cuenta de correo válida en la que tendremos que confirmar el registro, y una contraseña que definimos. Una vez dispongamos de estas credenciales ya podremos acceder al programa como tal.
Una vez hayamos confirmado nuestra cuenta de correo, volvemos a cargar de nuevo la consola para ahora sí, poder acceder a la misma. En ese instante ya tenemos la oportunidad de introducir las correspondientes credenciales de acceso que acabamos de definir.
Interfaz de usuario
a partir de ese instante en pantalla nos vamos a encontrar con la interfaz principal de usuario que nos presenta la consola de 0patch. Desde ahora mismo podremos controlar los parámetros que estamos buscando en estas mismas líneas. De entrada, nos vamos a encontrar con una serie de apartados en los que se nos indican los parches que tenemos disponibles para su instalación en ese instante, así como el tiempo que hace que se sincronizó la consola por última vez.
Asimismo, en la parte superior del interfaz principal de la consola nos encontramos con una serie de iconos en forma de acceso directos. El primero de ellos, del que os hemo hablado, tiene forma de acelerador de coche, mientras que el segundo está formado por un rectángulo. Al pinchar sobre el mismo vamos a ver un listado de aplicaciones que les necesitan ser parcheadas, así como los programas, además del propio sistema, que se han actualizado recientemente.
Pero quizás uno de los elementos más interesantes que vamos a encontrar en la consola de 0patch, lo vemos en el tercero de los accesos directos que comentamos. Este tiene forma de escudo y al pinchar sobre el mismo nos encontramos con un extenso listado con todos los parches ya instalados de los que podemos hacer uso en ese instante.
Obtendremos una buena cantidad de información sobre cada uno de ellos y además el programa nos da la posibilidad de desactivarlos de manera independiente. Para ello lo único que hacemos es cambiar su estado en el campo Status que está a su izquierda.
Mantener Windows sin soporte con 0patch
Una vez que hemos visto que la interfaz de usuario que nos propone la consola de esta aplicación es bastante sencilla, lo mismo sucede con su modo de funcionamiento. De hecho, podríamos decir que todo lo que se lleva a cabo aquí es prácticamente automático. Para esto que os comentamos lo primero que debemos hacer es mantener activo el selector llamado Agent Status de la interfaz principal de la consola de 0patch.
Explora que el propio programa se sincronice cada cierto tiempo con los servidores de la plataforma en busca de posibles parches para descargar e instalar en nuestro equipo. Además, toda la información relativa a los mismos la encontramos dentro de la propia consola. En el momento en que se produzcan cambios, estos se Irán almacenando en el apartado llamado Log, qué es la última pestaña que vemos en la interfaz de la aplicación
Por tanto, Como podemos comprobar de primera mano, el mantener actualizado nuestro PC con Windows sin soporte será muy sencillo gracias a 0Patch.