¿Quieres ver la TV por Internet? Prueba estos programas P2P

¿Quieres ver la TV por Internet? Prueba estos programas P2P

Fran Castañeda

Uno de los usos más habituales de nuestro ordenador es la posibilidad de ver la televisión desde él, así como otros contenidos como películas y series en streaming. Para ello tenemos diversas tecnologías disponibles. Una de las más utilizadas es la P2P TV a través de la cual podemos usar la red torrent para visualizar el contenido directamente en nuestro PC sin necesidad de descargarlo en nuestro ordenador.

Más allá de la práctica legal o ilegal que se hace sobre el tipo de contenido que vemos mediante el uso del protocolo P2P TV, hoy vamos a hablar de aquellos programas imprescindibles para poder llevarlo a cabo. También conoceremos un poco más acerca de este protocolo de transmisión de datos, así como algunas de sus ventajas y desventajas con las que cuenta.

Qué es el protocolo P2P TV

El P2P TV es un protocolo de transmisión y difusión de video en tiempo real a través de una red P2P, donde los nodos individuales se conectan a otros modos para recibir los streams de audio y vídeo, en lugar de hacerlo mediante un servidor central, como sucede en las transmisiones IPTV. A la hora de usar esta tecnología necesitamos usar un programa compatible con ella.

En cada sistema P2P TV, se realiza de forma simultánea la descarga de un flujo de vídeo y la carga de ese mismo flujo a otros usuarios, contribuyendo a que haya así un mayor ancho de banda disponible para todos los usuarios que comparten ese flujo. Es por ello que la calidad del vídeo de los canales va a depender de la cantidad de usuarios que se encuentren viéndolo y compartiendo la señal. De esta forma, a mayor número de usuario, mayor ancho de banda y mejor calidad del vídeo. Por lo general, las transmisiones que se realizan a través de este protocolo P2P TV suelen tener un ligero retraso en comparación sus fuentes originales.

Si bien estamos ante una tecnología legal como tal, no quiere decir que todo el contenido que veamos a través de este también lo sea. Y es que en muchas ocasiones se usa este protocolo para distribuir canales de televisión sin licencia legal para hacerlo, pudiendo ver canales que no están disponibles de forma local o bien que solo se pueden visualizar mediante una suscripción de pago. Para estos casos, hablamos de una práctica ilegal, por lo que no se recomienda su uso para estos casos.

Ventajas e inconvenientes

La visualización de contenido a través de protocolos P2P TV, cuenta con interesantes ventajas, por las cuales es recomendable su utilización. Por un lado, cuenta con una alta capacidad de almacenamiento, pues la información no se encuentra concentrada en un solo punto, sino que se encuentra distribuida, lo cual posibilita que haya muchos sitios de donde poder descargarla. Esto provoca que haya altas posibilidad de conseguir lo que buscamos.

También es un modo de transmisión altamente fiable, pues si falla un nodo, es posible seguir descargando a través de otros, dado que la información no se solicita a un único punto, si no que se encuentra distribuida entre todos los usuarios por lo que lo servidores no se saturan, repercutiendo en un mayor rendimiento.

Pero no todo es positivo a la hora de usar transmisiones mediante P2P TV pues también cuenta con algunos inconvenientes. Por un lado, los pares de nodos se desconectan siempre después de descargar, por lo que reciben los datos, pero no ceden el contenido, de forma que, si falla, no hay de donde descargar.

También debemos saber que con uso estamos expuestos a que los archivo que reproduzcamos contengan virus que puedan afectar de forma negativa a nuestro ordenador ocasionando daños, ya que incluso es posible camuflar malware dentro de estos archivos, por lo que seguridad, no es uno de sus puntos fuertes.

Por último, podemos hablar de los problemas legales a los que podemos estar expuestos en caso de reproducir contenido protegido por derechos de autor o copyright, algo que sucede de forma habitual y que se encuentra muy relacionada con el uso de estas transmisiones P2P TV. Si estamos seguro de que estamos transmitiendo contenido legal, entonces esto no debe suponer ningún problema.

Programas P2P gratis para ver la TV

A continuación, vamos a ver P2P para ver la TV en nuestro ordenador. Todos ellos son gratuitos y en la actualidad funcionan correctamente.

Ace Stream

Posiblemente se trata de la opción más popular, el cual nos permite y facilita la visualización de contenidos en streaming como videos HD y TV haciendo uso del protocolo P2P, de forma que comparte el contenido de los vídeos desde ordenadores de usuario conectados a la misma red en todo el mundo. Se encuentra basado en Bit Torrent, por lo que no requiere de un servidor central y es ideal para ver contenidos en directo. Ace Stream lleva consigo su propio reproductor denominado Ace Player, el cual cuenta con un parecido más que razonable en cuanto a su interfaz con el popular VLC.

Ace Player

Su funcionamiento es sencillo pues solo debemos de tener el enlace del contenido, la cual la podemos buscar en Internet. Una vez lo tengamos solo debemos de copiarlo dentro de su apartado «Content ID «y pulsar el botón de «Play». De esta forma el programa se conecta con el resto de las personas que estén reproduciendo el contenido, almacena el vídeo en el Búfer, para posteriormente comenzar la retransmisión. Podemos descargar Ace Stream gratis desde la página web del desarrollador.

Torrent TV

Otra opción que disponible para ver la TV P2P. Se trataba de reproductor multimedia, cuya principal virtud es que permite la reproducción de los ficheros en formato torrent. Junto a ello, dispone de compatibilidad con Google Chromecast y Apple TV, lo cual permite que pueda transmitir su contenido a otros dispositivos. Para ello solo será necesario arrastrar y solar los enlaces magnéticos o torrents a la interfaz del programa, para que cargue su búfer y comience la retransmisión.

Torrent TV

Además de esto y al tratarse de un reproductor multimedia, tendremos la posibilidad de reproducir cualquier tipo de archivo que tengamos almacenado en nuestro disco duro, y que igualmente podremos compartir y ver en otros dispositivos, por lo que lo convierten en una solución muy completa. TorrenTV es una aplicación gratuita y de código abierto que podemos descargar a través de su página en GitHub. Ofrece compatibilidad sistemas operativos hasta Windows 10, con Windows 11 nos da error al ejecutarlo.

WebTorrent Desktop

Esta aplicación nos permite ver la TV por P2P gratis, ya que es capaz de transmitir y reproducir de forma instantánea tanto audio como vídeo, sin necesidad de que tengamos que esperar a que termine la descarga. El programa puede abrir archivos .torrent y enlaces magnéticos, por lo que para agregarlo bastará con arrastrar y soltar sobre su interfaz.

WebTorrent Desktop

También vamos a encontrar compatibilidad a la hora de transmitir vídeos a través de AirPlay, Google Chromecast y DLNA, lo cual nos permite enviar la señal a nuestra televisión y convertirla en un Smart TV. Es una aplicación torrent rápida ligera y con una buena experiencia de usuario. Y lo mejor de todo, es de código abierto, gratuita y no contiene molestos anuncios. La podemos descargar para Windows, macOS y Linux desde su sitio web oficial.

Soda Player

Se trata de unos de los reproductores de vídeo streaming más completo, realizando su emisión directamente desde archivos torrent P2P, a través de su sistema SOCKS5 proxy. Es muy ligero y compatible tanto enlaces magnéticos como archivos torrent, los cuales reproduce al instante. Admite rastreadores DHT, PEX, UDP y las tecnologías más actuales de BitTorrent para conseguir la máxima velocidad de reproducción. También cuenta con compatibilidad con todos los Apple TV y todos los Chromecast, incluidos aquellos que se encuentran integrados en los televisores.

Soda Player

Otra característica importante es su compatibilidad total con sonidos envolvente 5.1 y 7.1. Admite vídeos en 1080p y hasta 4K en dispositivos compatibles (Chromecast Ultra, Nvidia Shield, etc), así como soporte para subtítulos, los cuales no requieren transcodificar el vídeo. Además, dispone de soporte para todos los formatos y códecs. Descarga Soda Player desde su página web oficial.

Aplicaciones P2P TV que ya no funcionan

Existen aplicaciones que en el pasado fueron desarrolladas y usadas para transmitir contenido a través de P2P TV pero que actualmente ya no funcionan por lo que conviene recordarlas.

SopCast

SopCast era un programa basado en la tecnología P2P TV y que convertía nuestro PC en un completo reproductor de canales online. Era muy fácil de usar ya que no dispone de opciones de configuración ni había que abrir puertos. Tan solo era necesario hacer clic en el enlace de un canal para poder visualizarlo.

SopCast

Actualmente la aplicación no funciona y su página web oficial ya no existe. A pesar de ello se puede encontrar por Internet sus archivos de instalación que permiten que se instalen en nuestro equipo. Sin embargo, cuando lo ejecutamos no es capaz de conectar con el servidor. Igualmente, tampoco podemos crear una cuenta, pues al intentarlo nos redirige a su página web que ya no existe.

TVAnts

Se trataba de un programa en streaming que aprovechaba las bondades de la tecnología P2P TV para compartir la emisión de distintos canales de televisión entre los usuarios conectados a la misma señal. Era posible acceder a series, películas, retransmisiones y programas que no estaban disponible en nuestro país.

TVAnts

Actualmente TVAnts ya no funciona ni cuenta con soporte por parte de sus desarrolladores, ya que su página web ni siquiera existe ya. Si bien es posible encontrar su archivo de instalación por Internet y descargarlo, lo cierto es que al ejecutarlo e intentar instalarlo nos aparece un mensaje de error indicando que la versión del software ya ha expirado.

TVUPlayer

Esta aplicación permita mediante el uso de la tecnología P2P TV, poder visualizar distintos canales de televisión de diferentes países desde el mismo reproductor a través de Internet. Podíamos encontrar canales tan populares como la CNN, NBC, FOX o ESPN.

TVUPlayer

Actualmente se puede encontrar por Internet el archivo de instalación del programa, si bien está completamente obsoleto pues data del año 2009. Si bien, se instala y podemos ejecutarlo, en el momento que intentamos visualizar algún canal, se congela la pantalla y aparece una ventana de error para que cerremos la aplicación.

¡Sé el primero en comentar!