En el sector de las redes P2P, desde hace años tenemos la posibilidad de echar mano de múltiples clientes en este sentido. Aquí podemos destacar programas tan populares y usados desde hace mucho tiempo tales como uTorrent o qBittorrent. Pero estas dos no son las únicas propuestas de este mismo tipo de las que podemos echar mano en estos momentos, sino que hay otras muchas menos conocidas. Este es el caso, por ejemplo, de PicoTorrent, un cliente de código abierto del que os hablaremos en estas líneas.
Se podría decir que ambos clientes populares y extendidos para ficheros torrent, son las opciones preferidas por la mayoría, pero como decimos, no son la única. Eso sí, en el caso de que queráis seguir con los clientes habituales, para probar de primera mano uTorrent, lo podréis hacer desde este mismo enlace. Y lo mismo sucede con el caso de qBitTorrent, propuesta de extendido uso que podréis usar tras su descarga desde aquí.
Hay que tener en cuenta que este tipo de archivos torrent llevan muchos años entre nosotros, por lo que son muchos los desarrolladores que se han adentrado en el sector. Además todo lo relacionado con los clientes torrent y la redes P2P, está rodeado de mucha controversia. Pero hay que tener en cuenta que no todo su uso está relacionado con la piratería, sino todo lo contrario.
Un cliente torrent ligero con una interfaz sencilla
Es por todo ello que en estos instantes os vamos a hablar de una propuesta de este tipo llamada PicoTorrent. En realidad se trata de otra alternativa para los torrent y las redes P2P que se caracteriza por su sencillez y los pocos recursos que consume. Así, podemos afirmar que en realidad se trata de una interesante alternativa ligera para descargar archivos torrent.
Además diremos que para realzar todo esto que os comentamos, cabe destacar que dispone de una interfaz de usuario sencilla a la vez que eficaz. Esto nos permitirá poder exprimir al máximo el programa, pero sin que el equipo como tal se vea resentido. Además, mientras que otras muchas propuestas de este mismo tipo nos presentan cientos de parámetros configurables, aquí todo eso es mucho más fácil.
De este modo, a pesar de que lo habitual sea que la interfaz de los clientes torrent aparezca bastante limpia, en este caso lo es aún más. Esto se debe en gran medida a la falta de la habitual barra de herramientas que solemos encontrar en casi todos estos programas. De este modo, para poder empezar a usar la aplicación, podemos añadir nuevos torrents con tan solo arrastrarlos y soltarlos en la interfaz de este programa. También podemos hacerlo desde el menú Archivo o pegando el correspondiente enlace torrent.
Datos de interés en las descargas
Como no podía ser de otro modo, una vez que hemos añadido el correspondiente torrent al cliente PicoTorrent, la descarga del contenido empezará de manera automática. Al mismo tiempo en esa sencilla interfaz de usuario de la que os hemos hablado, se mostrarán de manera directa una serie de interesantes datos relacionados directamente con la misma.
Así, de un primer vistazo tendremos al alcance de la mano insformaciones tales como el tamaño del torrent en su totalidad, el porcentaje bajado, o el tiempo estimado. Al mismo tiempo también vamos a conocer su disponibilidad en ese instante, o la velocidad de descarga actual. Como vemos, este es el comportamiento habitual de la mayoría de los clientes torrent que hemos usado con los años, pero aquí nos vamos a ahorrar varios pasos previos que encontramos en propuestas más complejas.
Configuración de PicoTorrent al alcance de todos
Por tanto, si partimos de la base de que la principal característica de esta propuesta es su sencillez, lo mismo debe suceder con la configuración del programa como tal. Mientras que en otras propuestas de mayor potencia, como por ejemplo es el caso del mencionado uTorrent, nos encontramos con una enorme cantidad de menús, aquí la cosa cambia.
Os decimos todo estos porque si queremos echar un vistazo a estas, podemos hacerlo desde el menú Ver / Preferencias, donde encontramos pocas opciones. Lo normal es que los programas de este tipo, incluyan una buena cantidad de funciones personalizables, muchas de ellas un tanto complejas. Por el contrario en PicoTorrent todo es mucho más fácil e intuitivo.
De hecho en su sección de configuración tan solo nos encontramos con cuatro apartados donde podremos cambiar el idioma de la interfaz o hacer que el programa se inicie con Windows. Igualmente podremos establecer límites de descarga o subida, o indicar el puerto que deseamos usar. De este modo, como vemos, disponemos de las funciones más básicas y habituales de este tipo de programas, sin más complicaciones.
Personaliza las descargas desde el menú contextual
Es más, desde la interfaz del programa, al pulsar sobre cualquier torrent con el que estemos tratando, aparecerá un menú desplegable. Desde este también tendremos la posibilidad de pausar la descarga, asignar una prioridad, colocarla en cola, o borrarla. De igual modo aquí nos encontramos con un acceso directo a la carpeta donde se guardan los archivos bajados, o poder copiar la información del hash.
Por tanto, para aquellos que trabajen de manera habitual con ficheros torrent pero no quieran complicarse con complejas funciones, PicoTorrent es una buena alternativa. Además nos ahorramos los rumores de seguridad y privacidad que en ocasiones han rodeado a otros programas de este tipo como uTorrent.
De este modo y como nos podemos imaginar, esta esta alternativa para descargar torrents, es más que adecuada para aquellos que no quieran complicaciones. Así, gracias a su sencillez e intuitiva interfaz, es un cliente válido incluso para los noveles en estas lides. Y es que en los tiempos que corren, hay muchos usuarios que tan solo buscan precisamente eso. En concreto nos referimos a la sencillez, unido a la máxima eficacia en su funcionamiento.
Cómo descargar PicoTorrent, gratis
Una vez que sabemos todo esto, cabe la posibilidad de que hayáis tomado la decisión de probar de primera mano este programa del que os hemos hablado. Como os comentamos antes, en realidad se trata de un proyecto de código abirto, y por tanto gratuito, para descargar torrents.
Así, en el caso de que lo queráis probar y usar como cliente torrent habitual, lo conseguiréis desde la plataforma de desarrollo GitHub. En concreto tanto el programa como su código fuente lo podréis descargar desde este enlace.