Las conexiones a Internet de las que disponemos en estos instantes han mejorado muchos de unos años a esta parte. Además, no solo en los equipos de sobremesa, ya que esto es algo que se hace igualmente extensible a los dispositivos móviles. Esto nos puede ser de mucha ayuda al usar programa de descargas como uTorrent o qBitTorrent, entre otros.
Estos son programas que hacen las veces de clientes P2P y que en pleno 2019 se utilizan en multitud de entornos y modos de uso. Aunque muchas veces este software se relaciona con la piratería de contenidos sujetos a derechos de autor, este no es su único objetivo. De hecho, son muchas las grandes empresas que usan las redes P2P para enviar y compartir proyectos propios de gran envergadura. Sirva como ejemplo que muchas de las distribuciones Linux nos las descargamos con estos clientes de los que os hablamos, a través de archivos torrent.
Ventajas del torrent frente a descargas directas
Muchos asocian todo lo relacionado con los archivos en formato torrent y las redes P2P, con la piratería, pero eso no es más que uno de los muchos tipos de uso que todo ello tiene. De hecho, muchos usuarios finales y empresas usan estas redes P2P como sustitutas a las convencionales descargas directas vía HTTPS. La razón de ello es muy sencilla, y es que entre otras muchas cosas estas se diseñaron para minimizar al máximo la pérdida de paquetes en el camino. Por todo ello se convierten en más que adecuadas a la hora de compartir archivos de gran tamaño.
Al mismo tiempo nos presentan un plus de privacidad al tratarse de un sistema de descarga desde múltiples orígenes, no desde un solo servidor, que es a lo que estamos acostumbrados. Pero eso sí, al tratar con determinados clientes P2P, como es el caso, debemos tener en cuenta algunos importantes parámetros en su configuración para que no afecten al resto del equipo. Esto es precisamente de lo que os vamos a hablar en estas mismas líneas.
No te quedes sin Internet en qBittorrent
Pero claro, hay que tener en cuenta que estos programas y las correspondientes redes P2P se diseñaron para que podamos compartir grandes cantidades de información. De ahí que la conexión a Internet de la que dispongamos sea un factor muy relevante en este caso. Son varias las propuestas de este tipo de las que podemos echar mano en estos momentos, algunas más populares que otras.
En este caso nos vamos a centrar en el uso y funcionamiento de una de las más conocidas del sector, nos referimos a qBitTorrent, programa que podréis descargar desde aquí. Os decimos todo esto porque, si no configuramos correctamente las descargas en qBittorrent, estos programas pueden abarcar todo el ancho de banda del que dispongamos. Así, por muy buena conexión que tengamos, los clientes P2P se pueden “adueñar” de toda.
Por ejemplo, tal y como veremos a continuación, es importante que ajustemos lo mejor posible el número de conexiones simultáneas que podrá hacer este programa. De ese modo, dependiendo de la prioridad que le demos a las descargas desde aquí, podremos cambiar este parámetro en pocos segundos.
Aumentar el número de conexiones en qBittorrent
Es más, para poder ajustar al máximo este apartado del que os hablamos, qBitTorrent nos permite especificar tanto el número de conexiones totales, como para cada descarga. Por tanto, lo primero que debemos hacer para lograr nuestro objetivo, es abrir la versión más reciente de este cliente torrent. Entonces nos situamos en el menú Herramientas / Opciones para así acceder a la ventana de configuración del programa.
Aquí encontramos, en el panel de la izquierda, una buena cantidad de funciones personalizables, aunque la que ahora nos interesa es la de Conexiones. Por tanto, pinchamos en la misma para que podamos echar un vistazo a las funciones que aparecen en el panel derecho. Así, aquí ya veremos las dos opciones a las que os hacíamos referencia anteriormente relativas al número de conexiones simultáneas.
Como vemos, por defecto estos valores vienen fijados con 500 conexiones totales, o un máximo de 100 por torrent cargado. Así, con el fin de optimizar el funcionamiento del programa dependiendo de lo que necesitemos, podremos disminuir ese número de descargas. Basta con que introduzcamos el correspondiente valor necesario que indicará las conexiones simultáneas que deseamos que qBitTorrent use en un momento determinado.
Debemos tener en cuenta, en las conexiones de fibra simétricas, que, aunque tengamos 600 Mbps de bajada y 600 Mbps de subida, el cable de red solo soportará hasta 1 Gbps. Si estamos compartiendo archivos, por ejemplo, a 600 Mbps, la velocidad máxima de descarga, en condiciones óptimas, será de 400 Mbps. Es importante, ya que estamos en el panel de configuración, limitar la velocidad de subida para que no pueda copar el ancho de banda y podamos bajar sin problemas. Además, si queremos descarar los archivos de la forma más rápida posible y en el menor tiempo, lo mejor que podemos hacer es, además, eliminar los límites máximos de subida y bajada.
Otros consejos para descargar más rápido
Las conexiones simultáneas permiten a los programas de descarga, como qBittorrent, bajar archivos más rápido, ya que podremos conectarnos a más pares y recibir datos de todos ellos sin problemas. Sin embargo, no es la única configuración ni el único truco que podemos encontrar para poder bajar archivos más rápido.
Contar con un buen hardware
Para bajar archivos de la red torrent no se necesita ningún hardware en especial. Sin embargo, cuanto mayor es la velocidad y mayor es el número de conexiones simultáneas, más CPU y memoria RAM consume. Por ello, cuanto más potente sea nuestro PC, más rápido podremos descargar y de paso, evitaremos, que el ordenador colapse, especialmente cuando estamos intentado descargar un gran número de archivos.
Lo mismo ocurre con los dispositivos de red. Si no queremos tener problemas es necesario que nuestro router sea de gama alta para poder procesar todas las conexiones en tiempo real. Y además debemos conectar el ordenador desde el que vamos a bajar los archivos por cable al router, ya que la red Wi-Fi, con tantas conexiones simultáneas, suele dar problemas. En este último caso, siempre que sea posible, es recomendable conectarnos a la red de 5 GHz (siempre y cuando nuestro dispositivo sea compatible).
Permitir las conexiones
También es necesario que tengamos el puerto configurado en el cliente torrent abierto en nuestro router de manera que el tráfico pueda entrar y salir por él sin restricciones. Y también es recomendable que los demás usuarios de nuestra red local no están utilizando la conexión a Internet a la vez que descargamos. Si, por ejemplo, están viendo series en streaming o bajando archivos al mismo tiempo, tanto nuestras descargas como la actividad de los demás usuarios irán mal.
Otra recomendación que puede ayudarnos a descargar archivos más rápido de Internet es asegurarnos de que el antivirus ni el firewall están bloqueando al programa de descargas. Esto es algo que muy frecuentemente solemos pasar por alto, y es una de las razones más comunes por las que no podemos descargar, o por las que bajamos archivos muy despacio, bajando muchas veces a 0 KB/s. La mayoría de las aplicaciones torrent incluyen una opción dentro de las opciones de configuración que permiten añadir una excepción al firewall, aunque este proceso también podemos hacerlo de forma manual sin muchas dificultades.
Vigilar el disco duro
Las descargas no solo dependen de nuestra conexión a Internet. Los datos que se reciben desde el programa se deben procesar (de ahí que sea necesario un buen hardware), y se guardan en el disco duro. Si tenemos un disco viejo, lento y con poco espacio disponible, esta puede ser una de las razones por las que todo puede funcionarnos bastante mal. Si la velocidad del disco es inferior a la velocidad de descarga tendremos un grave cuello de botella, y puede ser una razón por la que, o bien los archivos se bajan mal a menudo, o por la que la velocidad es extremadamente lenta.
Afortunadamente, desde hace aproximadamente 10 años, las velocidades de las unidades de almacenamiento, especialmente los SSD, se han incrementado considerablemente, todo lo contrario que sucede con los HDD, cuyas velocidades de lectura y escritura no han evolucionado, ya que se utilizan principalmente para almacenar grandes cantidades de datos, al ser más económicas. Además, se trata de unidades mecánicas (en las que un cabeza se mueve a lo largo de un disco para acceder la información), no como los SSD, donde toda la información de almacena de forma digital al igual que en una tarjeta de memoria.
Buscar descargas con semillas
Por último, lo más importante a la hora de descargar archivos de las redes P2P: es necesario que la fuente tenga un buen número de fuentes. Si el archivo solo tiene una fuente, o tiene muy pocas, la velocidad se verá muy reducida. Además, cuantas más fuentes tenga un archivo menos más probable es que estemos bajando lo que buscamos y no un fake o, peor aún, un malware. Si se trata de un archivo con muy pocas semillas y no encontramos una alternativa que nos permita descargar el archivo completo, lo único que podemos hacer es conectarnos a diferentes horas del día para comprobar si la persona o personas que lo tienen descargado en su equipo, están conectadas y con la aplicación torrent abierta. Cabe recordar que los archivos torrent se comparten entre los usuarios que han descargado el contenido ya que este no se encuentra en un servidor centralizado a donde nos podamos conectar.
Mantener la aplicación actualizada a su última versión
Al igual que sucede en la mayoría de las aplicaciones que tenemos instaladas en nuestro ordenador, es sumamente importante que mantengamos actualizado este cliente para la descarga de archivos Torrent. Además de disfrutar de las nuevas funciones que sus desarrolladores ponen a nuestra disposición, también nos servirá para protegernos de las últimas vulnerabilidades descubiertas.
Hay que tener en consideración que en la mayoría de las ocasiones esto afectará de forma positiva al rendimiento de la aplicación como tal, ya que uno de los objetivos de sus creadores es que podamos descargar contenidos de manera más rápida y fluida. Esto lo logramos con tan solo aceptar la ventana que aparece cuando arrancamos la aplicación como tal y vemos un aviso de nueva versión disponible.
Eliminar programas del inicio de Windows
El proceso que os vamos a contar a continuación puede ser de extrema utilidad para mejorar el funcionamiento general de nuestro equipo basado en Windows y además acelerar las descargas en este cliente Torrent. Y es que cuando instalamos ciertas aplicaciones en el sistema operativo, de forma predeterminada estas se configuran para ponerse en marcha de forma automática cada vez que encendemos el ordenador.
Evidentemente y como os podéis imaginar esto consume una buena cantidad de recursos del equipo, algo que pueda afectar al ancho de banda disponible. La principal razón de ello es que muchas de estas aplicaciones hacen uso de Internet sin que nos demos cuenta, lo que podría afectar de forma directa al rendimiento de qBittorrent.
Para eliminar los programas que no necesitamos que se inicien junto al PC en Windows, no tenemos más que acceder al Administrador de tareas. Aquí nos encontramos con una pestaña precisamente llamada Inicio donde vemos un listado con aquellos programas que se pondrán en marcha al arrancar el PC. No tenemos más que pinchar con el botón derecho sobre cada entrada para activar o desactivar su inicio automático.
Asignar y usar bien el ancho de banda
Como os podréis imaginar uno de los factores más importantes a la hora de descargar archivos desde estos clientes Torrent, no solo en qBittorrent, es el ancho de banda disponible en todo momento tanto para las descargas como para las subidas que desde aquí efectuamos. Precisamente por esta razón este es un aspecto que debemos cuidar y personalizar muy bien para sacar el máximo rendimiento a este tipo de aplicaciones. La gran mayoría de los clientes P2P no está la oportunidad de asignar un determinado ancho de banda a nuestras conexiones desde aquí.
Esto es algo que podemos llevar a cabo de manera manual tanto para la subida como para la bajada de contenidos de forma independiente. Esto quiere decir que tendremos la oportunidad de priorizar los archivos que estamos subiendo o los que estamos descargando, dependiendo de las necesidades de cada caso. Evidentemente a la hora de configurar el ancho de banda disponible para el programa, en este caso qBittorrent, entran en juego multitud de factores.
En primer lugar, el ancho de banda total que tengamos contratada con nuestra operadora de telecomunicaciones. Asimismo, también debemos tener muy en cuenta si vamos a utilizar al mismo tiempo otros programas que usen Internet, o no. Sin duda alguna y con el fin de sacar el máximo provecho a esta aplicación, lo mejor es establecer el ancho de banda máximo tanto para la subida como para la bajada y no utilizar el ordenador para otras tareas.
De esta manera veremos que los contenidos se bajan mucho más rápido y tendremos que esperar menos tiempo, más si utilizamos buenas semillas. Todo dependerá de las necesidades de uso que tengamos con el ordenador en ese momento.
Programar los límites alternativos
Seguro que aquellos que utilizáis normalmente esta aplicación para descargar archivos en formato torrent sabéis que está plagada de funciones y herramientas de todo tipo. Todo esto nos permite adaptar el funcionamiento del cliente a nuestras necesidades e incluso al hardware que usamos en el PC. Ya os hemos contado antes que como suele ser habitual en este tipo de aplicaciones, tenemos la posibilidad de establecer un determinado ancho de banda tanto de subida como de bajada.
Incluso podremos ponerlo infinito para que la aplicación tenga la posibilidad de hacerse con toda la conexión que tengamos en ese instante. Evidentemente esto podría perjudicar al funcionamiento del resto de programas que usen Internet, pero si no estamos haciendo nada más, es la mejor opción. Pero para optimizar las descargas y subidas de contenidos a través de qBittorrent, también debemos conocer el parámetro llamado Límites de velocidad alternativos.
Esta es una función que igualmente encontramos en la ventana de configuración del programa, en concreto en el apartado llamado Velocidad. Estos límites alternativos de subida y bajada de contenidos los establecemos cuando vamos a programar el funcionamiento a determinadas horas de este cliente Torrent.
Básicamente lo que es que nos permite es variar los límites de subida y bajada de datos a una determinadas horas y días, ya sea al alza o a la baja. Por ejemplo si tendremos la posibilidad de reducir el consumo de ancho de banda del programa mientras trabajamos con otras aplicaciones, y ponerlo al máximo cuando estamos haciendo otras cosas al margen de trabajar con el PC. Así optimizamos al máximo la velocidad de descarga sin que ello perjudique a las horas en las que usamos otras aplicaciones.