Mejora tu privacidad al usar Edge desactivando las sugerencias

Mejora tu privacidad al usar Edge desactivando las sugerencias

Rubén Velasco

Todos sabemos que Google Chrome recopila una gran cantidad de datos personales sobre nosotros mientras navegamos por Internet, datos que se usan con fines comerciales. Pero ¿qué pasa con el resto de los navegadores? Firefox recoge datos (aunque menos) con fines de mejora del navegador. Y Edge, el nuevo navegador de Microsoft, aunque también está por debajo de Chrome, recoge información personal que procesa y utiliza para mejorar nuestra experiencia. Estos datos son necesarios para que algunas funciones, como las sugerencias de la barra de tareas, funcionen correctamente. Sin embargo, también suponen un peligro para nuestra privacidad. ¿Qué es más importante para nosotros?

Edge cuenta con un sistema de sugerencias que permite a los usuarios ver una lista de recomendaciones de búsquedas y webs al escribir en la barra de direcciones. Para ello hace uso de un sistema de intereses en función de lo que hayamos hecho previamente (gracias a Bing), además de consultar nuestro historial y los marcadores guardados. Esta función nos ayuda a navegar más rápido sin tener que memorizar las cadenas de webs. Pero también supone una importante reducción de nuestra privacidad.

Sugerencias buscar Edge

Si somos de los que nos preocupa nuestra privacidad, seguro que solemos cuidar la cantidad de datos que guarda el navegador sobre nosotros, y evitar compartir con compañías, como Microsoft, la mayor cantidad de información posible. Por ello, si no usas el sistema de sugerencias de la barra de direcciones de Edge, y somos de los que cuidamos nuestra privacidad, con estos trucos podemos deshabilitar esta función.

Deshabilitar las sugerencias de la barra de direcciones de Edge

La forma más rápida y sencilla de deshabilitar esta función es hacerlo desde la propia configuración de Edge. En las primeras versiones del navegador había que bloquear esta función desde el sistema operativo, pero ahora mismo podemos hacerlo con un par de clics desde el propio navegador.

Para ello, lo primero que haremos será abrir el menú de configuración de Edge, y desplazarnos hasta el apartado «Privacidad, búsqueda y servicios > Barra de direcciones y búsqueda«. También podemos llegar a él escribiendo directamente en la barra de direcciones «edge://settings/search».

Aquí nos encontraremos una opción llamada «Mostrarme sugerencias de búsqueda y sitios usando los caracteres que escriba«. Esta opción es la que se encarga de enviar a Bing lo que vamos escribiendo en la barra de direcciones para obtener información relacionada con nuestros intereses.

Desactivar sugerencias Bing buscar Edge

Si la desactivamos dejaremos de usar Bing, y solo se mostrará información en esta barra basándose en nuestro historial y los marcadores locales, nada más. Si queremos que esto tampoco aparezca en el navegador, podemos quitarlo desmarcando la casilla «Mostrarme sugerencias del historial, los favoritos y otros datos de este dispositivo con mis caracteres escritos«.

En caso de querer volver a usar estas funciones en nuestro navegador, simplemente debemos volver a activar su casilla, nada más.

Otras formas de desactivar las sugerencias de Edge

Microsoft nos ofrece otras formas de hacer esto mismo, aunque más pensadas para usuarios avanzados.

Desde las políticas de grupo

Una de las formas de desactivar esta función es hacerlo desde las políticas de grupo de Windows 10. Eso sí, debemos asegurarnos de que estamos usando la edición «Pro» del sistema operativo, ya que si no no podremos acceder a este editor.

Escribimos «gpedit.msc» en la barra de búsqueda de Windows 10, y nos desplazamos hasta el siguiente apartado:

Configuración de equipo > Plantillas administrativas > Componentes de Windows > Microsoft Edge

Aquí debemos localizar una directiva llamada «Permitir sugerencias en la lista desplegable de la barra de direcciones». Hacemos doble clic sobre ella y podremos ver el panel que nos permitirá habilitar o deshabilitar esta función. Si marcamos «Deshabilitada» Edge no nos mostrará las sugerencias. Por el contrario, si queremos que las muestre, podremos marcarla como «Habilitada».

Desde el registro

También vamos a poder realizar un cambio en el registro de Windows que nos permitirá hacer esto mismo. Para ello escribiremos en la barra de direcciones «regedit», y nos desplazaremos hasta el siguiente apartado:

HKEY_CURRENT_USER / Software / Políticas / Microsoft / MicrosoftEdge / ServiceUI

Aquí, crearemos un nuevo valor DWORD de 32 bits, y le daremos el nombre de «ShowOneBox».

Si a este valor le asignamos «0», entonces las sugerencias de la barra de búsqueda estarán desactivadas. Por el contrario, si le asignamos «1», entonces estarán activadas.

Evitar usar la barra de direcciones

Otra opción más radical es evitar usar la barra de direcciones. Pero, sí o sí, tendremos que pasar por un buscador para realizar las consultas. En este caso, lo que debemos hacer es configurar un buscador privado (como DuckDuckGo) como buscador por defecto, y hacer que se abra este buscador cuando abrimos una nueva pestaña.

De esta forma, al abrir el navegador tendremos DuckDuckGo ya abierto y listo para realizar una búsqueda, y, cada vez que queramos hacer una búsqueda nueva, tendremos que abrir una nueva pestaña (en lugar de escribir en la barra de búsqueda) para evitar ver estas sugerencias.

¿Deben preocuparnos las sugerencias?

Siempre que algo (ya sea el propio Windows, un programa, una web, una tienda, etc) nos sugiera algo, sobre todo si es algo en lo que realmente estamos interesados, es signo de preocupación. Eso significa que nos han estado estudiando, han recogido y procesado datos sobre nuestros gustos o intereses, y los utilizan para, en teoría, hacernos la vida más fácil (aunque en realidad todo tiene fines comerciales). Pero ¿realmente es preocupante?

Hoy en día es raro encontrarnos con algo que no nos espíe. Especialmente cuando hablamos de grandes empresas como Microsoft, Google o Amazon. Aunque no sepan realmente quienes somos, nos tienen identificados mediante un ID único, y saben cuándo nos conectamos y qué va a ser lo que buscamos. Pero esto no es un problema únicamente de Edge, sino que afecta, literalmente, a cualquier navegador web que vayamos a utilizar. Incluso Firefox, un navegador claramente más privado que Chrome o Edge, nos permite activar las sugerencias de sitios a medida que escribimos en la barra de direcciones.

De todo lo que pueden recoger las grandes empresas mientras navegamos por la red, estas sugerencias son lo que menos nos deben preocupar. Es mucho peor los datos que recogen las grandes tiendas, como Amazon o Aliexpress, sobre nosotros, o las huellas que vamos dejando cuando realizamos búsquedas, ya que luego la publicidad que encontramos en las páginas estará personalizada, y se aprovechará de esos intereses para intentar que compremos algo.

¡Sé el primero en comentar!