Son muchas las ocasiones en las que os hemos hablado, y recalcado, aspectos de la importancia de la seguridad al hablar de los navegadores web. Cierto es que, en programas como Chrome, Firefox o Edge, este es un aspecto que no ha parado de ganar trascendencia en los últimos años.
Pero claro, eso no puede ser lo único en lo que se pueden centrar los desarrolladores de estas extendidas aplicaciones. Debemos tener en consideración que los navegadores de Internet son un tipo de programa que en la actualidad se usa casi de manera constante. Tanto en los equipos de sobremesa, como en los móviles, el uso de estos programas en concreto se ha convertido en algo muy habitual. Es precisamente por esta razón por la que cada vez un mayor número de sus desarrolladores, se encargan de mejorar sus proyectos.
Las novedades de los navegadores no siempre son bienvenidas
Como no podía ser de otro modo, estos se llevan a cabo a través de nuevas actualizaciones que estas empresas de software envían para sus productos. Hay que decir que en casos como por ejemplo el mencionado Google Chrome, las nuevas versiones llegan a muchos cientos de millones de equipos y usuarios. Por tanto, su importancia y trascendencia está fuera de toda duda.
Estas nuevas funciones que llegan a estos programas en concreto, como sucede con el resto de los sectores, se centran en la funcionalidad, interfaz y seguridad de estos. Con todo ello lo que se pretende es que el software se adapte lo máximo posible a los tiempos que corren. Sin embargo, no siempre esos cambios que se llevan a cabo tienen la aceptación deseada en un principio.
Precisamente este es el caso del que os vamos a hablar en estas mismas líneas. De hecho, nos referimos a una funcionalidad que para muchos significa poder moverse entre las webs de Chrome de un modo más rápido, pero que desapareció repentinamente. Y es que al igual que la seguridad o la privacidad, el poder movernos lo más cómodamente posible entre las muchas webs que visitamos, es clave.
Una función de Chrome que desapareció pero que podemos revivir
Así, durante años los usuarios de Google Chrome dispusieron de una función que les permitía volver a la página web anterior, pulsando una sola tecla. Como os podréis imaginar, en concreto nos referimos a que, en una sesión de Chrome, antes para volver a la web anterior bastaba con que pulsásemos la tecla de retroceso.
Una vez te habías acostumbrado al uso de esta tecla, podíamos movernos entre nuevas y anteriores URLs, de un modo mucho más fluido. Pero un día, de buenas a primeras, la misma Google tomó la determinación de que esto ya no era necesario. Pues bien, como se ha podido ver con el paso del tiempo, eso fue un error. Y es que, desde entonces muchos de los habituales del navegador de Google, se han quejado de la decisión tomada por el gigante de las búsquedas. En un principio, la razón de ello fue que, bajo su punto de vista, el atajo apenas era empleado por casi nadie, algo en lo que posiblemente estaban equivocados.
Razones por las que Google no permite volver con la tecla retroceso
Con todo y con ello y a pesar de las peticiones de muchos, la firma nunca dio un paso atrás. Es por ello por lo que en estas mismas líneas os vamos a mostrar la manera de traer la funcionalidad de regreso. Cierto es que los usuarios aún pueden hacer uso de la flecha hacia atrás que se sitúa en la esquina superior izquierda de la interfaz del programa, pero no es lo mismo. Para ello es necesario que echemos mano de ratón, lo que supone una pérdida de tiempo.
Cómo recuperar la función de volver a la web anterior
Otras formas de volver atrás
Aunque la tecla retroceso ya no funciona en Chrome desde hace tiempo, existen otras formas de volver a la página anterior en caso de que la página en la que estemos no sea la que queramos visitar. Por ejemplo, lo más rápido es hacer clic sobre el botón atrás que aparece a la izquierda de la barra de tareas. Al hacer clic, Chrome nos llevará directamente a la página anterior que estábamos visitando. Además, si lo dejamos pulsado, podremos ver directamente una lista de todas las webs por las que nos hemos movido en esta pestaña, una especie de historial del navegador, pudiendo elegir a dónde queremos volver.
Además, si nuestro ratón tiene botones en el lateral, vamos a poder usar estos botones para moverlos adelante y atrás en el navegador. Esto ya dependerá del ratón y de su configuración, pero lo normal es que estos botones se pulsen con el pulgar de la mano derecha y, mientras que el botón más adelante nos permite avanzar (en caso de que hayamos vuelto a una página anterior), el botón más cercano a la muñeca será el que nos permita retroceder una página.
Además, también tenemos un nuevo atajo de teclado para poder hacer esto mismo. Bastará con pulsar Alt + flecha izquierda para poder volver en cualquier momento a la página anterior.